Revista interuniversitaria de formación del profesorado 2018, V. 32(2) N. 92
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Revista interuniversitaria de formación del profesorado 2018, V. 32(2) N. 92 by Issue Date
Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessComprender el Proyecto Roma : Fundamentos teóricos y principios de acción(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2018) Morón Domínguez, Carlos; Mancila, IuliaLos fundamentos científicos del Proyecto Roma se apoyan en autores como Luria (1974; 1997), Vygotsky (1979), Bruner (2007), Freire (1975; 1993), Dewey (1995), Habermas (1987), Maturana (1991), entre otros. Estos se ven reflejados en la metodología de proyectos de investigación y en los cinco principios de acción: a) El respeto a las peculiaridades del alumnado (todo el alumnado es competente para aprender); b) La construcción del conocimiento de manera social a través del trabajo cooperativo (proyectos de investigación); c) La construcción de las aulas como si fuesen un cerebro; d) Las relaciones interpersonales entre familias, profesorado y alumnado y la mejora de la calidad de vida en la clase; e) El respeto a la diferencia como valor.
- PublicationOpen AccessPresentación. Educar como Proceso de Transformación en la Convivencia(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2018) López Melero, MiguelHace más de tres décadas surge un modelo de educación en valores, conocido como el Proyecto Roma; un modelo educativo comprometido con la escuela pública y la lucha para la justicia social y la equidad, con la diversidad en el sentido amplio de la palabra, con la libertad y la dignidad de las personas; un modelo cuyo cometido se lleva día a día en aulas en diversas etapas educativas en cooperación con toda la comunidad educativa. El profesorado del Proyecto Roma entiende que solamente a través de este fuerte compromiso, sostenido en el tiempo, se pueden conseguir cambios y trasformaciones reales, posibles y sostenibles en la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje. En este sentido, el Proyecto Roma (con sus fundamentos teóricos, sus principios y estrategias de actuación) apunta a una educación como proceso de trasformación en convivencia.
- PublicationOpen AccessLa formación inicial del profesorado. Un proceso democrático(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2018) Soler García, Cateri; Quintanilla Batallanos, Verónica Aurora; Aguilar Trujillo, DiegoEn este artículo partimos del reto que constituye vivir la democracia en un contexto político, social y educativo no democrático; siendo conscientes además de la propia polémica que pudiera generar el significado de democracia. Así todo, asumiendo la democracia como una manera de vivir en libertad, en el respeto mutuo, en la equidad, en la participación, en la cooperación e inclusión, en la justicia social, como una respuesta contra el sistema neoliberal hegemónico, mostramos la manera en que se concibe la formación inicial del profesorado en la Facultad de Ciencias de la Educación (UMA) desde el Proyecto Roma como un proceso para educar en democracia para la democracia. Presentamos la asamblea como estrategia didáctica para construir contextos democráticos y hacer consciente de este proceso al estudiantado.
- PublicationOpen AccessConstruyendo un aula democrática en educación infantil(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2018) Sánchez Palma, María TeresaEste artículo describe cómo una maestra va construyendo junto a su alumnado de Educación Infantil un aula democrática, a través de la puesta en práctica de los principios del Proyecto Roma, mediante la construcción de las cuestiones previas y las estrategias propias de dicho proyecto.
- PublicationOpen AccessLa educación musical en el Proyecto Roma(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2018) Sierra Marti, VicenteLa música es un lenguaje universal y, por tanto, las escuelas son los lugares que deben garantizar el acceso de este a todos los niños y niñas sin ningún tipo de distinción. El enfoque metodológico del Proyecto Roma nos ofrece un contexto de aula interdisciplinar que abandona el concepto de área de conocimiento como tal y le da un nuevo sentido a la educación musical a través de los proyectos de investigación. En este artículo analizamos las principales peculiaridades de su influencia y aplicación en esta nueva concepción del currículum aportando una nueva visión de la educación musical a través de la creatividad.
- PublicationOpen AccessEl dolor de la lucidez. Una mirada del Proyecto Roma desde el profesorado en formación(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2018) Payá Gómez, Marcos Alfonso; Gómez Hurtado, Beatriz; Rilo López, MaraEl trabajo que se presenta pretende poner de manifiesto nuestros sentimientos y reflexiones que, como alumnos y alumnas, hemos experimentado en nuestro acercamiento al modelo educativo del Proyecto Roma durante nuestra formación como educadores. Para ello, nos apoyamos en tres rupturas (moral, epistemológica y profesional) que consideramos propiciaron en nosotros la reconstrucción crítica acerca del para qué sirve la escuela, cuál es su finalidad y cómo ha de alcanzarse.
- PublicationOpen AccessLa escuela, un espacio para la convivencia democrática(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2018) Crespo Nievas, Manuel; Megías Leyva, Jose Miguel; Rodriguez García, Magdalena; Parages López, María JoséEn este breve artículo narramos cómo se construye a diario la democracia en nuestro colegio desde el respeto, la participación y la convivencia. Desde el respeto, porque si deseamos que los niños y las niñas nos respeten, debemos empezar por respetarles a ellos y a ellas. Desde la participación porque ellos y ellas definen por consenso las normas de convivencia, tanto en el patio, en la clase, biblioteca, huerto, jardines o cualquier otro espacio del colegio. Y en este construir la democracia día a día, basada en la confianza mutua, nuestro alumnado sabe que va al colegio a aprender a pensar y aprender a convivir, porque educar también es convivir.
- PublicationOpen AccessEl sentido de las cuestiones previas en el Proyecto Roma(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2018) González Martínez, Ana MaríaEn este artículo muestro cómo descubrí el Proyecto Roma y cómo ha cambiado mi visión de la educación desde aquel instante. También explico, desde mi experiencia, cómo he llevado a cabo las cuestiones previas en mi clase de una forma muy sencilla y práctica, intentando así que sea accesible no solo a profesionales de la educación sino también a cualquier familia o incluso estudiante.
- PublicationOpen AccessUna oportunidad para humanizarnos(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2018) López Melero, Miguel
- PublicationOpen AccessLa investigación-acción en la formación del profesorado. Nuevas perspectivas desde el Proyecto Roma(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2018) Mancila, Iulia; Soler García, Cateri; Morón Domínguez, CarlosSomos un grupo de investigación-acción (I-A) cooperativaformativa constituido por profesorado del Proyecto Roma con el propósito de profundizar en la teoría y cambiar la práctica educativa, como instrumento de transformación crítica de la realidad social. En este artículo mostramos la construcción de nuestra identidad como grupo de I-A cooperativa- formativa, desde un proceso de investigación continuado en el tiempo, que a su vez constituye una propuesta alternativa de formación permanente del profesorado, a través de encuentros pedagógicos entre docentes de distintos centros y niveles de enseñanza desde infantil hasta universidad que comparten situaciones problemáticas específicas, siendo estas nuestras principales aportaciones.
- PublicationOpen AccessVoces externas: profesionales de la educación que se acercan al Proyecto Roma(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2018) Fernández Martín, Eugenia; Farzaneh Peña, DianaEn el presente escrito, se hace mención de la educación experimentada en el modelo tradicional por dos profesionales de la educación, acusando la carencia de los principios que venimos defendiendo desde el Proyecto Roma, mostrando nuestros cambios y transformaciones personales al pertenecer al grupo de investigación-acción cooperativa formativa de Proyecto Roma y lo que supone como formación permanente el confrontar puntos de vista y prácticas desde niveles diferentes. En ningún caso se trata de una investigación sino que se muestra la reflexión surgida del diálogo entre dos ámbitos, a través de dos voces: la voz de una profesora universitaria, preocupada en la formación inicial del profesorado, y la voz de una maestra que a diario se enfrenta a un modelo educativo en su centro, donde los principios del Proyecto Roma no se cumplen y, además, donde la formación docente no sigue un continuo entre teoría y práctica, entre la formación inicial y la formación permanente. Se pretende dar a conocer desde nuestras experiencias personales y profesionales un modelo educativo necesario para la construcción de una escuela pública de calidad y para todas las personas.
- PublicationOpen AccessTransformando el contexto familiar. El Proyecto Roma como modelo educativo de mejora(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2018) Soler García, Cateri; Gómez Hurtado, Beatriz; Sánchez Compaña, María TeresaPresentamos una síntesis de la investigación que llevamos a cabo a través de un Estudio de caso cualitativo de siete familias que forman parte del Proyecto Roma desde hace más de cuatro años. Nuestra pretensión fundamental es indagar, analizar y comprender las transformaciones que se han producido en la vida de las familias del Proyecto Roma desde la mirada de sus protagonistas. Los resultados muestran cambios y transformaciones en las cuatro dimensiones del ser humano que define el propio proyecto: en el pensar, en los lenguajes, la afectividad y en el actuar principalmente desde una perspectiva colectiva, de la familia como sistema.
- PublicationOpen AccessEl aula un lugar donde aprender a pensar y aprender a convivir(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2018) Salazar Nogueira, Miguel; Funes Mesa, Rafael; Farzaneh Peña, DianaEn el Proyecto Roma el aula se convierte en un espacio donde aprender a pensar y aprender a convivir. Un espacio que no viene determinado ni tiene una estructura rígida e inflexible, sino todo lo contrario. El aula se construye día a día de forma cooperativa entre alumnado y profesorado. Es un espacio abierto, el aula es la biblioteca, las calles del pueblo, el museo, el patio de la escuela... Es un contexto vivo que permite que el alumnado junto al profesorado indague, observe, investigue… para poder dar respuestas a las situaciones problemáticas que surgen en la vida diaria.