Revista interuniversitaria de formación del profesorado 2018, V. 32(2) N. 92
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessLa formación inicial del profesorado. Un proceso democrático(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2018) Soler García, Cateri; Quintanilla Batallanos, Verónica Aurora; Aguilar Trujillo, DiegoEn este artículo partimos del reto que constituye vivir la democracia en un contexto político, social y educativo no democrático; siendo conscientes además de la propia polémica que pudiera generar el significado de democracia. Así todo, asumiendo la democracia como una manera de vivir en libertad, en el respeto mutuo, en la equidad, en la participación, en la cooperación e inclusión, en la justicia social, como una respuesta contra el sistema neoliberal hegemónico, mostramos la manera en que se concibe la formación inicial del profesorado en la Facultad de Ciencias de la Educación (UMA) desde el Proyecto Roma como un proceso para educar en democracia para la democracia. Presentamos la asamblea como estrategia didáctica para construir contextos democráticos y hacer consciente de este proceso al estudiantado.
- PublicationOpen AccessEl dolor de la lucidez. Una mirada del Proyecto Roma desde el profesorado en formación(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2018) Payá Gómez, Marcos Alfonso; Gómez Hurtado, Beatriz; Rilo López, MaraEl trabajo que se presenta pretende poner de manifiesto nuestros sentimientos y reflexiones que, como alumnos y alumnas, hemos experimentado en nuestro acercamiento al modelo educativo del Proyecto Roma durante nuestra formación como educadores. Para ello, nos apoyamos en tres rupturas (moral, epistemológica y profesional) que consideramos propiciaron en nosotros la reconstrucción crítica acerca del para qué sirve la escuela, cuál es su finalidad y cómo ha de alcanzarse.
- PublicationOpen AccessComprender el Proyecto Roma : Fundamentos teóricos y principios de acción(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2018) Morón Domínguez, Carlos; Mancila, IuliaLos fundamentos científicos del Proyecto Roma se apoyan en autores como Luria (1974; 1997), Vygotsky (1979), Bruner (2007), Freire (1975; 1993), Dewey (1995), Habermas (1987), Maturana (1991), entre otros. Estos se ven reflejados en la metodología de proyectos de investigación y en los cinco principios de acción: a) El respeto a las peculiaridades del alumnado (todo el alumnado es competente para aprender); b) La construcción del conocimiento de manera social a través del trabajo cooperativo (proyectos de investigación); c) La construcción de las aulas como si fuesen un cerebro; d) Las relaciones interpersonales entre familias, profesorado y alumnado y la mejora de la calidad de vida en la clase; e) El respeto a la diferencia como valor.
- PublicationOpen AccessPresentación. Educar como Proceso de Transformación en la Convivencia(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2018) López Melero, MiguelHace más de tres décadas surge un modelo de educación en valores, conocido como el Proyecto Roma; un modelo educativo comprometido con la escuela pública y la lucha para la justicia social y la equidad, con la diversidad en el sentido amplio de la palabra, con la libertad y la dignidad de las personas; un modelo cuyo cometido se lleva día a día en aulas en diversas etapas educativas en cooperación con toda la comunidad educativa. El profesorado del Proyecto Roma entiende que solamente a través de este fuerte compromiso, sostenido en el tiempo, se pueden conseguir cambios y trasformaciones reales, posibles y sostenibles en la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje. En este sentido, el Proyecto Roma (con sus fundamentos teóricos, sus principios y estrategias de actuación) apunta a una educación como proceso de trasformación en convivencia.