Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Work"

Now showing 1 - 19 of 19
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Aplazado-escrito: una revuelta por decir. Revolución y escritura desde los Cuadernos negros
    (Murcia : Ateneo de Estudios Políticos (ACEP), 2020) Peidro Pérez, David
    Se lleva a cabo la lectura del Parágrafo 140 de Reflexiones III en un rastreo de la tensión establecida entre los términos “escritura”, y “vuelco” o “revolución”, para, desde ella dinamizar las implicaciones ontopolíticas del hecho escritural en Heidegger. A partir del vínculo nuclear con la Kehre, la lectura se desplaza hacia la relación con y entre Fredrich Hölderlin y los Manuscritos de Karl Marx, para así dilucidar el alcance de la “revuelta” resguardada y activada en el tiempo propio de la escritura.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Aproximación sociológica al significado de los términos: economía popular, economía social y economía solidaria en México
    (2020-04-01) Rojas Herrera, Juan José
    A pesar de la globalización de la economía y los incesantes intentos por subordinar todas las formas de producción a la lógica de la acumulación capitalista, la resistencia de los trabajadores persiste mediante la implementación de diversos modelos de gestión social del trabajo, entre los que destacan los puestos en marcha por los actores de la economía popular, la economía social y la economía solidaria. Precisar la identidad organizacional de estas tres formas de trabajo, para el caso específico de México, constituye el propósito principal del presente artículo, habiéndose identificado que, por su naturaleza, el sistema de trabajo que corresponde a cada una de ellas es de tipo autónomo, asociativo-autogestionario y asociativo-autogestionario-solidario, respectivamente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Arte, ocio y trabajo en la era de la imagen electrónica. Sobre la auto-representación precaria en la obra de Amalia Ulman
    (Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2018) Barrios Elcid, Xavier; Catalán Ascaso, Victoria
    Este texto analiza algunos cambios que se han producido en la esfera del arte, impulsados por la aplicación de procesos y herramientas relacionados con las tecnologías digitales, la red, el ordenador y sus sistemas de clasificación y representación. Concretamente, se interesa por la confusión entre conceptos y prácticas relacionados principalmente con la economía del ocio y las formas de trabajo en la actualidad, y su repercusión dentro y fuera del sistema red. Apoyándose en las nuevas posibilidades que brindan las tecnologías digitales y en las conexiones, así como en los nuevos universos que son posibles gracias al ordenador y a la extensa red de comunicaciones, se adivina un lugar en el que han cambiado las concepciones de tiempos y espacios prácticos que tienen que ver con las actividades sociales y la economía cultural. Cuestiones que se plantean dentro del proyecto artístico de Amalia Ulman, desde una propuesta que hace uso de esas mismas plataformas para preguntarse por ellos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La autonomía de la mujer en relación con el trabajo remunerado
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Uris Lloret, José María
    Entre 1960 y 1980 las mujeres se fueron incorporando al trabajo remunerado de forma más numerosa, de hecho, las tasas oficiales de actividad femenina pasaron del 20,1% al inicio de la década de los sesenta al 32,6% en el año 1979, originando un cambio transcendental tanto en el entorno laboral como en el ámbitosocial.Son múltiples los estudios que se han realizado y se pueden realizar al respecto, el que les presentamos tiene la finalidad de analizar en qué medida la participación de la mujer en el mercado de trabajo ha facilitado su autonomía personal y cómo ha contribuido a que se avanzara en la igualdad de género.El desarrollo del artículo se ha centrado en las circunstancias en que se desenvolvieron las trabajadoras que accedieron a los centros productivos en la década de los sesenta y setenta del siglo anterior, para posteriormente analizar en qué situación se encuentran las mujeres actualmente en el mercado laboral, la discriminación de la que son objeto, a qué limitaciones están sujetas y qué perspectivas les puede deparar la era digital. En fin, cómo pueden afectar todos esos hechos a su carrera profesional y, en consecuencia, a su autonomía personal.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    ¿Cómo afectan a las trabajadoras los riesgos psicosociales?
    (Colex, 2022) Uris Lloret, José María
    La exposición a los riesgos psicosociales puede tener consecuencias negativas en la salud, tanto de las trabajadoras como de los trabajadores, no obstante, entendemos que determinadas circunstancias como el papel de la mujer en el trabajo remunerado, la discriminación de la que es objeto en ese ámbito, que ciertas patologías le afectan de forma distinta y el hecho de que el noventa por ciento de las empleadas trabajan en el sector servicios que es donde más incidencia tienen los riesgos de origen psicosocial, requiere un estudio específico que nos facilite avanzar en la prevención de los riesgos que estamos analizando.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Las competencias digitales del profesorado universitario y la digitalización de la fuerza de trabajo.
    (Colex, 2024) Pérez Gázquez, Isabel M.; Universidad Católica San Antonio
    El desarrollo digital y tecnológico plantea grandes retos que afectarán a todos los empleos y sectores profesionales. Para lograr aprovechar al máximo las nuevas oportunidades y atenuar sus efectos negativos es preciso un replanteamiento profundo de los sistemas de capacitación y formación, incluido el universitario. Esto, a través un nuevo modelo y metodología de aprendizaje que exige de una importante inversión en recursos digitales, así como de un fomento de la innovación docente del profesorado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La conciliación de la vida familiar y laboral : comentario de la Sentencia de 19 de diciembre de 2022 del TSJ de Madrid.
    (Colex, 2023) Martínez García Donas, Araceli
    La sentencia de la Sala de lo Social del TSJ Madrid (sección 5ª) núm. 731/2022, de 19 de diciembre, resuelve el recurso de suplicación número 385/2022, interpuesto por la trabajadora contra la sentencia del Juzgado de lo Social del mismo asunto que desestimaba su petición de adaptación laboral para poder atender al mayor de sus dos hijos, ambos menores de edad, en lo que respecta a la actividad extraescolar de fútbol. El TSJ de Madrid pondera los intereses de ambas partes y concluye que no procede acceder a lo solicitado por la trabajadora al concebir el tribunal la actividad extraescolar como facultativa. También es objeto de análisis en este comentario el deber de corresponsabilidad parental, la conciliación de la vida familiar y laboral del artículo 34.8 ET y la igualdad laboral entre trabajadores y trabajadoras.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    "En la lucha final", la arficiosa y fallida novela de Rafael Chirbes.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Llamas Martínez, Jacobo
    Rafael Chirbes se negó a reeditar su novela En la lucha !nal por considerarla fallida, y la editorial Anagrama ha respetado por ahora esa voluntad, de manera que únicamente se ha publicado una edición en 1991. En este artículo se estudian las razones literarias por las que el autor pudo haber tomado esta decisión; muchas de las cuales justi!can las convicciones y la trayectoria posterior de Chirbes como escritor.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Historia de mujeres y trabajo. Una propuesta didáctica para la enseñanza de la historia y desarrollo de valores cívicos en la educación secundaria
    (Universidad de Zaragoza, 2013) Eva Ortiz Cermeño; Mateo Férez Martínez; Mª del Mar Simón García; Teoría e Historia de la Educación
    Since the Gender perspective, this paper designs some educational proposals for teaching social history in Secondary Education. The purpose is to develop conceptual, procedural and attitudinal related to the Women´s role in the Contemporary work history. There is to utilize an active and participative methodology. These proposals are designed to meet the needs of a diverse student as society demands. On the one hand, we propose a teaching program for students in 4th. ESO. On the other hand, we propuse a didactic to serve the adult population enrolled in Secondary Education. It`s taking into account the specific pedagogical and curricular characteristics in each case. The objective is to promote critical thinking and develop civic values at this level
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La infrapolítica del trabajo y el trabajo de la infrapolítica: la figura del trabajador y la movilización total.
    (2018-10-30) Beverinotti, Matías
    Este trabajo reflexiona sobre la noción de infrapolítica relacionada con la del trabajo y su transformación actual. Primero haremos una historia lineal del pensamiento infrapolítico, pasando por las nociones previas del subalternismo y de la posthegemonía, cuyo nudo con el pensamiento populista da lugar a la noción de infrapolíti ca. Luego, pasaremos a analizar la condición y metafísica del trabajo, y cómo ella organiza lo político teniendo a la figura del trabajador como centro, llegando a la conclusión de que el pensamiento infrapolítico es irrenunciable para pensar la sociedad y la política de un mundo post - trabajo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Monitores deportivos, satisfacción laboral
    (Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2020) Bastidas Alcívar, Ricardo Jordán; Angosto Sánchez, Salvador; Martínez Moreno, Alfonso
    El objetivo del estudio es determinar el nivel de satisfacción laboral en monitores del ámbito deportivo, a través de una investigación cuantitativa, descriptiva y transversal. Se realizaron análisis descriptivos, media, porcentajes y desviación típica. La muestra estuvo conformada por 26 monitores, 18 hombres y 8 mujeres, con una edad media de 27.5 (±5.4). Como instrumento se utilizó el cuestionario Font Roja de satisfacción labo-ral, formado por 23 ítems, agrupados en 7 factores, con una escala Likert de 5 anclajes, desde 1 (totalmente en desacuerdo) hasta 5 (totalmente de acuerdo). Los hombres están más satisfechos 53.7% (±10.5) que las mujeres y los trabajadores de las empresas privadas 60.9%, mas que los de la públi-cas. Como conclusión determinar que los monitores están medianamente satisfechos, 50.8% (±10.2) con su trabajo, hecho que puede incidir en los resultados de la empresa.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Mujeres que cuidan en silencio. El impacto de la Covid-19 en el trabajo de cuidados domiciliarios en España
    (2023) Rico Becerra, Juan Ignacio; Roca Escoda, Mireia; Cayuela Sánchez, Salvador; Atención Sociosanitaria
    En este artículo reflexionamos sobre el impacto de la Covid-19 en los trabajos de cuidados a personas en situación de dependencia realizado en los entornos domésticos en España, concretamente los Servicios de Ayuda a Domicilio (SAD). Mediante una metodología cualitativa, hemos recogido las experiencias y percepciones de gestores, representantes sindicales y trabajadoras del SAD para incidir en las limitaciones y oportunidades de la crisis en la realización de su labor, teniendo en cuenta el ámbito privado donde se desarrolla esta actividad y la falta de valoración social de estos trabajos. Así, aunque la pandemia ha vuelto a subrayar la precariedad y feminización de los trabajos de cuidados, también ha evidenciado su importancia social y económica
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Mujeres y flores : flexibilización en marcha : El trabajo de las mujeres floricultoras de Colombia
    (2002) Ardila Carrillo, Zayda; Ulloa Unanue, María Paz; Editora Regional de Murcia
    Colombia, como el resto de países latinoamericanos, está en fase de ajuste estructural, liberalización económica y globalización, medidas que obedecen a las tendencias neoliberales actuales. En este contexto se presenta el sector floricultor del país, que se ha convertido en menos de veinticinco años en uno de los ejes más importantes dentro de las exportaciones no tradicionales nacionales y se constituye en un gran generador de divisas y empleo. Por ser un sector exportador, se ve afectado en mayor medida por los estándares internacionales y por grandes exigencias en eficiencia, calidad y competitividad del producto, que tienen implicaciones significativas en las condiciones laborales de los trabajadores y las trabajadoras de flores. En este artículo queremos responder a la pregunta, ¿Cómo afecta este proceso de globalización y liberalización económica a las trabajadoras de la floricultura, sector donde la vinculación de la mano de obra no calificada es mayoritaria?
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La negociación colectiva del personal laboral de las Corporaciones Locales: el caso de la Región de Murcia como extensible al resto de Comunidades.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Fernández Collados, Mª Belén; Facultades, Departamentos, Servicios y Escuelas::Departamentos de la UMU::Derecho del Trabajo y la Seguridad Social
    Una parte muy destacada de la negociación colectiva en las Administraciones Públicas es la desarrollada por las Corporaciones Locales. En este trabajo de investigación se examinan con detalle todos y cada uno de los instrumentos de negociación de las Corporaciones Locales de la Región de Murcia con el objeto de averiguar su grado de afectación por la crisis económica, su situación actual, y si las conclusiones a tal efecto son extrapolables al resto de Comunidades Autónomas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La plasticidad forzada. Cuerpo y trabajo
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) López Álvarez, Pablo
    Las transformaciones en la organización del trabajo son esenciales para una filosofía contemporánea del cuerpo, aunque no sea un campo prioritario en los estudios actuales. Este escrito expone el sentido de alguna de estas transformaciones, relativas a la organización espacio- temporal del trabajo, la semántica de la nueva cultura del trabajo y la individualización de los procedimientos de evaluación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Por necesidad y solidaridad: las agrupaciones de solteronas en la ciudad México a finales del siglo XVIII.
    (Asociación Española de Americanistas, 2021) Cervantes Cortés, José Luis
    La condición de soltería posicionaba a las mujeres del México colonial en una situación vulnerable; muchas de ellas se vieron limitadas para mantenerse por su propia cuenta, por lo que aquellas que carecían de lazos familiares tuvieron que agruparse con compañeras en un hogar compartido, para ayudarse mutuamente. En este trabajo exploraremos las principales características de los hogares compuestos exclusivamente por mujeres solteras y viudas que no tenían vínculos de parentesco entre sí, que vivieron en la ciudad de México a finales del siglo XVIII. Para realizar esta investigación partiremos del análisis del Censo de 1790 y complementaremos la información de este documento con la revisión de otras fuentes, con la finalidad de tener una visión más amplia sobre las situaciones domésticas, las condiciones económicas, la existencia de vínculos afectivos y la construcción de redes de solidaridad entre las mujeres que vivieron con compañeras.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La región sin límites. El trabajo como ethos e identidad en Primo Levi
    (2020) Fernández López, José Antonio; Filosofía
    Al abordar el estudio de la obra de Primo Levi, encontramos, ligada al núcleo de referencias que tienen como fuente su experiencia como superviviente del Holocausto, una temática singular, concebida por el autor como ejemplo de respuesta de la razón humana frente a la barbarie. El trabajo creativo, el mundo de los oficios, recorre como profunda reivindicación moral toda la obra de Levi, siendo la línea de fuerza positiva más importante que puede hallarse en la misma. En el presente artículo vamos a abordar críticamente este fecundo ámbito de referencialidad, analizando su concepción, sus vinculaciones y sus límites.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Trabajo y enfermedad : relaciones en litigio (España, siglo XX)
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Cohen, Arón; Fleta, Agustín
    El concepto de accidente de trabajo, y aún más el de enfermedad profesional, no designan realidades que se impongan invariablemente por su sola denominación. El reconocimiento de un “nexo” entre trabajo y enfermedades ha sido en todas partes mucho más tímido y dificultoso que el de los accidentes propiamente dichos. Con el objetivo puesto en los riesgos de enfermar “con ocasión o por consecuencia del trabajo”, una muestra de un millar de sentencias judiciales, repartidas entre 1936 y 1983, comprueba el peso de inercias estructurales y se detiene en los signos de inflexión, en función de la evolución de la legislación de referencia, pero también de sus interpretaciones por los tribunales y de su contexto. Como expresión normalizada de hechos sociales (los riesgos del trabajo para la salud de quienes lo realizan), el “riesgo profesional” es un objeto en construcción, en un proceso más contradictorio que lineal.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Trabajos de verdad. Un acercamiento a la precariedad, la exclusión social y los futuros en baja resolución desde cuatro novelas gráficas contemporáneas
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Labad Arias, Marta
    El siguiente ensayo traza un recorrido por una serie de novelas gráficas recientes, publicadas en España entre 2011 y 2019, que retratan las diferentes formas que una serie de jóvenes tienen de moverse por la vida y el trabajo, poniendo el foco en la precariedad, la contingencia y la falta de expectativas. La primera parte del ensayo se articula en torno a la figura de un joven “nini”, a partir del análisis de la novela gráfica Tu futuro empieza aquí (Rosa y Mikko, 2011), subrayando la parálisis, la flexibilidad, la pixelación del futuro o la exclusión social que afectan a este colectivo. La segunda parte explora las ambivalencias del trabajo creativo a partir de las novelas gráficas Un trabajo de verdad (Madrigal, 2013) y Todo va bien (Madrigal, 2016). La tercera parte analiza fragmentos de la novela gráfica Esclavos del trabajo (Bogdanska, 2019) para traer al frente la precariedad, la contingencia, el malestar, la desigualdad o la (des)valorización de tiempos que sigue aconteciendo hoy, así como la potencia de la solidaridad como forma de evitar la exclusión social.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback