Publication:
Las articulaciones de la experiencia democrática (en torno al capítulo IV de Los pocos y los mejores)

relationships.isAuthorOfPublication
relationships.isSecondaryAuthorOf
relationships.isDirectorOf
Authors
Martínez Solás, Sebastián
item.page.secondaryauthor
item.page.director
Publisher
Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones
publication.page.editor
publication.page.department
Description
Abstract
En este artículo abordaremos los problemas que José Luis Moreno Pestaña plantea en el último capítulo de Los pocos y los mejores, en el cual, en primer término se explica de qué forma puede articularse la experiencia democrática a partir de la combinación entre conocimiento, motivación y moral y en qué sentido pueden ser virtuosas, o no, las diferentes combinaciones posibles mediante el uso de herramientas democráticas como el sorteo y los procesos electorales, incluida la crítica de planteamientos epistocráticos. Seguidamente se afrontan los problemas materiales que provocan la exclusión de amplios sectores sociales (trabajadores y mujeres) de la participación política democrática como consecuencia de la organización del trabajo productivo y de cuidados y se esbozan posibles soluciones. Finalmente se concluye la necesidad de insistir en una teoría de la democracia como la que plantea Moreno Pestaña en clave socialista sin rasgos políticos ni económicos fetichistas.
In this article we will address the problems that José Luis Moreno Pestaña raises in the last chapter of Los pocos y los mejores, in which, first of all, he explains how the democratic experience can be articulated based on the combination of knowledge, motivation and morality and in what sense the different combinations possible through the use of democratic tools such as sortitionand electoral processes can be virtuous or not, including the criticism of epistocratic approaches. Next, the material problems that cause the exclusion of broad social sectors (workers and women) from democratic political participation as a consequence of the organization of productive and care work are addressed, and possible solutions are outlined. Finally, the need to insiston a theory of democracy like the one proposed by Moreno Pestaña in a socialist key without fetishistic political or economic features is concluded.
Citation
item.page.embargo