Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Democracia"

Now showing 1 - 20 of 107
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El agnosticismo como respuesta al vacío democrático : Una lectura espositeana de la teología política
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2024) Lépinoux, Marie
    Lefort y Esposito han abordado el vacío en la democracia como una protección de la amenaza de los totalitarismos, pero esto también supone un problema, tanto ontológico, como gnoseológico y fenomenológico. La democracia también se enfrenta a otros problemas que son característicos de la teología política, como la sacralización del poder, la despolitización y la limitación de la democracia. A pesar de que la democracia sea protegida por este vacío, en la actualidad hemos podido ver cómo esto se ha pervertido y devenido en otro totalitarismo o autoritarismo. De esta forma, se quiere introducir una solución metodológica agnóstica para abordar el problema del vacío democrático.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Apertura del Ciclo de diálogos en torno a #EstaVezVoto #FuturodeEuropa
    (2019-05-20) OMEGA, FOTOS
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Las aportaciones de la arqueología a la historia de la democracia ateniense
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) López Rabatel, Liliane
    La democracia ateniense se enmarca desde los orígenes en una comunidad territorial, religiosa, política y arquitectónica. Sus instituciones son bien conocidas por los textos y la arqueología ha puesto al descubierto vestigios de lugares y edificios que permitieron su aplicación. En el marco de este artículo nos preguntaremos si la democracia ateniense se dotó de edificios y de herramientas específicos y, si tal fuere el caso, cómo su hallazgo, en vinculación con los datos proporcionados por los textos permitió avanzar en el conocimiento de su funcionamiento y determinó etapas relevantes en la escritura de su historia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Aprendizaje cooperativo en el siglo XXI
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2014-10) Johnson, David W.; Johnson, Roger T.
    Juega un papel fundamental: (1) una interdependencia mundial cada vez mayor que se traducirá en el aumento de la diversidad local, así como en conflictos más frecuentes e intensos, (2) el aumento de sistemas democráticos en el mundo, (3) la necesidad de emprendedores creativos y (4) la creciente importancia de las relaciones interpersonales que afectan al desarrollo de la identidad personal. Las herramientas para responder a estos desafíos incluyen el aprendizaje cooperativo. En este artículo se revisará la naturaleza del aprendizaje cooperativo, se discutirá la teoría de la interdependencia social que subyace, y se revisarán, brevemente, los resultados de la investigación sobre el aprendizaje cooperativo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Las articulaciones de la experiencia democrática (en torno al capítulo IV de Los pocos y los mejores)
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2024) Martínez Solás, Sebastián
    En este artículo abordaremos los problemas que José Luis Moreno Pestaña plantea en el último capítulo de Los pocos y los mejores, en el cual, en primer término se explica de qué forma puede articularse la experiencia democrática a partir de la combinación entre conocimiento, motivación y moral y en qué sentido pueden ser virtuosas, o no, las diferentes combinaciones posibles mediante el uso de herramientas democráticas como el sorteo y los procesos electorales, incluida la crítica de planteamientos epistocráticos. Seguidamente se afrontan los problemas materiales que provocan la exclusión de amplios sectores sociales (trabajadores y mujeres) de la participación política democrática como consecuencia de la organización del trabajo productivo y de cuidados y se esbozan posibles soluciones. Finalmente se concluye la necesidad de insistir en una teoría de la democracia como la que plantea Moreno Pestaña en clave socialista sin rasgos políticos ni económicos fetichistas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Atenas, República Imperial
    (2015-09-23) Hermosa Andújar, Antonio
    El presente texto intenta exponer los motivos de por qué Atenas, una vez convertida en Imperio, y pese a ciertas convulsiones internas, logró mantener viva la democracia en la ciudad. Es decir, de por qué a pesar del ejercicio de una dominación imperial en el exterior, que recurría a la violencia cuando era necesario incluso contra los propios aliados, la democracia ateniense subsistió: al principio, porque los éxitos facilitaron la integración de todas las clases sociales en el ámbito público; y luego porque, tras los fracasos, la clase más comprometida con ella, el demos, derrotó a quienes se oponían a la misma en el interior.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Autoritarismo e democracia na América Latina. Uma perspectiva através da história recente da Argentina e do Brasil.
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2011) Ramírez, Hernán
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Bibliotecas y democracia: el caso de la biblioteca pública en la construcción de una ciudadanía activa
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2008) Meneses Tello, Felipe; Facultad de Comunicación y Documentación
    Se analiza desde diferentes puntos de vista la conexión entre bibliotecas públicas y democracia. El enfoque de este artículo cubre varios temas en torno de la dimensión democrática respecto a la biblioteca pública. Por lo tanto, se analizan y estudian asuntos relacionados con la dimensión política de esa institución bibliotecaria en el contexto de la democracia. Dimensión que considera la necesidad de formar ciudadanos educados e informados, es decir, bibliotecas públicas que funcionen para apoyar la generación de una ciudadanía activa, conglomerado humano de hombres y mujeres necesario para hacer funcionar a la democracia como forma de Estado, de gobierno y de vida. Por consiguiente, destaca el significado y concepto de democracia, la noción política de ciudadano y ciudadanía, el tema bibliotecas y democracia en la literatura bibliotecológica, la interrelación del prototipo educativo-democrático y el ideal ciudadano-democrático, la afinidad entre el aprendizaje permanente y la democracia, el cambio social como ideal ciudadano-democrático, los valores democráticos a la luz del Manifiesto para la biblioteca pública, el multiculturalismo como factor inherente a los valores democráticos, entre la democratización de la libertad de leer y la economía de libre mercado, y el enfoque de la ciudadanía potencialmente político-democrática. El autor concluye definiendo a la biblioteca pública como la institución social al servicio de la democracia, percepción teórica sobre la que se podría comenzar a fincar el concepto de bibliotecología política.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La carrera militante de la referencia a Bernard Manin en los movimientos franceses a favor del sorteo
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) Hayat, Samuel
    El libro de Bernard Manin Los principios del gobierno representativo ha sido fundamental para crear un vínculo entre democracia y sorteo, tanto en teoría política como en la esfera militante. Este artículo reconstruye la carrera militante de esta referencia teórica. A pesar de que, en un primer momento, el sorteo fue defendido por reformadores, a partir de 2006 se convertirá en la reivindicación clave de un movimiento ciudadano impulsado por un partidario del “no” al Tratado constitucional europeo: Etienne Chouard. Sin embargo, el libro de Manin tiene para Chouard una función legitimadora y más aún para los militantes que le siguen.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Centuria prerrogativa y confusio suffragiorum. El sorteo en las elecciones romanas y el debate político del final de la República
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) Hollard, Virginie
    Este artículo recupera el estudio de un pasaje de una carta a César del Pseudo Salustio, en la que le sugiere el restablecimiento de un proyecto de ley de Cayo Graco destinado a reformar en profundidad el funcionamiento de la asamblea de centurias para las elecciones de magistrados superiores de Roma. Esta reforma consistiría en extender al conjunto del procedimiento de designación una operación de sorteo, que permitiera a las centurias de las cinco clases censitarias tener la misma oportunidad de votar a los candidatos que deseaban ver elegidos. Esta confusio suffragiorum permitiría disminuir el peso del dinero en las elecciones a las magistraturas más importantes de la ciudad. Después de recordar los principios fundamentales del voto romano y del sistema de centurias, nuestro estudio repasará el lugar del sorteo en las elecciones de la asamblea de centurias a través del sistema de la centuria prerrogativa, antes de proponer una investigación de este proyecto de reforma analizando su valor ideológico y su eventual significado democrático.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    CIUDAD IDEAL Y OPTIMA GOBIERNO EN LA CASTILLA DEL CUATROCIENTOS: LA INFLUENCIA DEL MODELO CLASICO GRIEGO EN ALONSA DE MADRIGAL
    (2015-09-23) Barrios Sotos, José Luís
    The influence of Aristotle's thinking on Alonso de Madrigal's, el Tostado, work De optima politia is analysed in this article. Special relevance is attached to the fact that this 15th century author, a supporter of conciliarism, defends the convenience of democracy and not monarchy.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La ciudadanía cosmopolita de Martha Nussbaum
    (Universidad de Murcia, 2010) Beneítez Prudencio, José Javier
    Uno de los más famosos legados que recibe el pensamiento moderno proveniente del estoicismo antiguo es la concepción del cosmopolitismo, a pesar de lo cual la idea original estoica cuenta con nuevos enfoques y corrientes. La filósofa e importante clasicista Martha Nussbaum ha establecido en la actualidad una de las teorías más destacables teniendo en cuenta un punto de vista explícitamente estoico. En este artículo pretendo analizar, por un lado la exposición que Nussbaum ha hecho de la ciudadanía mundial, así como las discusiones críticas ulteriores que su teoría del cosmopolitismo ha originado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Claude Lefort y la filosofía
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2025) Paredes Goicochea, Diego
    El propósito de este artículo es explorar la interrogación sobre la filosofía que Claude Lefort despliega en su obra, a partir de la figura del “pensador escritor” y de la noción del “heroísmo del espíritu”. En el primer caso, la actividad de pensamiento a la que se consagra el filósofo es indisociable del trabajo de expresión implicado en la escritura de una obra. En el segundo caso, se devela una tensión entre una representación de la filosofía como saber del Uno y una experiencia de pensamiento afín al tipo de experiencia política que adviene con la democracia moderna. En el artículo se examina cómo se entrecruza el esbozo de una nueva ontología con la reflexión sobre la mutación de sentido que acompaña el surgimiento de la sociedad democrática moderna, y se sugiere que la figura del “pensador escritor” y la noción de “heroísmo del espíritu” confluyen en la comprensión de la filosofía como interrogación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Conferencia “Democracia Actual”. Asociación jóvenes Jurista Universidad Murcia. Sala de Grados. F. Derecho. Campus Merced
    (Servicio de Comunicación y Proyección Universitaria, 2013-02-25) Urbina, Luis
    Conferencia “Democracia Actual”. Asociación jóvenes Jurista Universidad Murcia. Sala de Grados. F. Derecho. Campus Merced
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Conferencia: 'Ciudad, comunicación, cultura y democracia'
    (2010-04-21) Urbina, Luis
    Conferencia: 'Ciudad, comunicación, cultura y democracia', de José Antonio Mingolarra Ibarzabal. Universidad del País Vasco. Salón de Grados de la Facultad de Educación. Campus de Espinardo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Constitución, globalización y voluntad popular enel siglo XXI
    (2018-02-22) Mateos Martínez, J.
    El presente artículo pretende analizar el notable impacto de la globalización sobre la soberanía de los pueblos, el sistema democrático, los Derechos Humanos y, en suma, el conjunto de pilares que han sostenido el constitucionalismo desde su surgimiento a finales del siglo XVIII y hasta la actualidad. Igualmente, y a la vez que examinamos los efectos de la globalización, buscamos ofrecer alternativas a la destrucción de los derechos y principios políticos que en los últimos siglos han ido permitiendo un imperfecto pero progresivo empoderamiento ciudadano y un reconocimiento cada vez mayor de la dignidad de cada miembro de la comunidad política. Todo ello desde la convicción de que el pensamiento republicano que durante tantos siglos ha inspirado el constitucionalismo, es hoy la única vía para salvarlo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Construyendo un aula democrática en educación infantil
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2018) Sánchez Palma, María Teresa
    Este artículo describe cómo una maestra va construyendo junto a su alumnado de Educación Infantil un aula democrática, a través de la puesta en práctica de los principios del Proyecto Roma, mediante la construcción de las cuestiones previas y las estrategias propias de dicho proyecto.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Crisis sin fin. Palabras para Un largo día
    (Murcia: Universidad, Secretariado de Publicaciones, 2009) García Rodríguez, Ivan
    La reciente publicación del libro de Rafael Herrera Guillén (Un largo día. Globalización y crisis política) sirve al autor de este artículo como punto de arranque para una discusión en torno a la validez del pensamiento político a la hora de hacer frente a la crisis global que experimentamos en nuestras actuales formas de acción política. Se trata de averiguar, en este sentido, si la democracia asentada como la mejor forma de gobierno posible puede arruinar en sí misma la «Democracia» como estilo de vida idiosincrático compatible con otras concepciones del mundo que no han contado con ella en su tradición conceptual.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La crítica neopragmatista de Rorty a la fundamentación discursiva de Habermas: Dos estrategias de legitimación democrática
    (Universidad De Murcia, 2016) Ruíz Moscardó, Javier
    El presente trabajo rastrea las principales objeciones que, diseminadas en diferentes lugares de su obra, realiza Richard Rorty contra Jürgen Habermas al respecto de la fundamentación de la política democrática. Tales críticas nos servirán para contraponer dos estrategias diferentes de legitimación democrática, coincidentes en su objetivo – la defensa de la socialdemocracia – pero divergentes en sus postulados – el neopragmatismo contra la racionalidad comunicativa. Leer a Habermas desde la óptica rortyana arroja luces sobre algunas nociones centrales de su doctrina y, al tiempo, ayuda a contextualizar y valorar su propuesta, confrontándonos con un problema crucial de la filosofía política actual: ¿necesita la política democrática una justificación racional?
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La cuestión de la democracia en los discursos y prácticas de los comunistas uruguayos, desde la fundación del PCU al gobierno del Frente Amplio.
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2012) Giorgi, Ana Laura de; Garcé, Adolfo; Lanza, Federico
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • »

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback