Publication: Procesos de participación e identificación en la música callejera
Authors
Sors Rodríguez, Susana
item.page.secondaryauthor
item.page.director
Publisher
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia
publication.page.editor
publication.page.department
DOI
https://doi.org/10.6018/reapi.629431
item.page.type
info:eu-repo/semantics/article
Description
Abstract
Starting from a perspective that observes certain hardships in the configuration of strong, lasting social bonds in modern urban contexts, this article studies how people interact in street music situations. Thinking of street music from the perspective of performance and through the ethnographic fieldwork method, it observes different kinds of social interactions in contexts of street music (bodily language, verbal communication and the interchange of gifts) and it presents how, though emotions, they are expressing modes of identification with certain social groups. The article sets out the possibility of regarding some aspects of street music as context art: mainly, it observes street music in relation to its urban context.
Partiendo de una perspectiva que observa cierta dificultad en el establecimiento de lazos sociales fuertes y duraderos en los contextos urbanos modernos, este artículo estudia cómo las personas se relacionan en situaciones de música callejera. Tomando la música callejera desde la perspectiva de la performance y mediante el método etnográfico del trabajo de campo, se observan distintos tipos de interacciones sociales en contextos de música callejera (lenguaje corporal, comunicación verbal y el intercambio de regalos) y se expone cómo, a través de las emociones, se están expresando modos de identificación con determinados grupos sociales. Se plantea la posibilidad de que algunos aspectos de la música callejera puedan corresponderse con el arte de contexto: principalmente, se observa la música callejera en relación con su entorno urbano, así como el interés de los participantes en construir una experiencia colectiva que refuerza, aunque sea brevemente, determinados lazos sociales entre los habitantes de la ciudad.
Partiendo de una perspectiva que observa cierta dificultad en el establecimiento de lazos sociales fuertes y duraderos en los contextos urbanos modernos, este artículo estudia cómo las personas se relacionan en situaciones de música callejera. Tomando la música callejera desde la perspectiva de la performance y mediante el método etnográfico del trabajo de campo, se observan distintos tipos de interacciones sociales en contextos de música callejera (lenguaje corporal, comunicación verbal y el intercambio de regalos) y se expone cómo, a través de las emociones, se están expresando modos de identificación con determinados grupos sociales. Se plantea la posibilidad de que algunos aspectos de la música callejera puedan corresponderse con el arte de contexto: principalmente, se observa la música callejera en relación con su entorno urbano, así como el interés de los participantes en construir una experiencia colectiva que refuerza, aunque sea brevemente, determinados lazos sociales entre los habitantes de la ciudad.
publication.page.subject
Citation
item.page.embargo
Collections
Ir a Estadísticas
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons. CC BY 4.0