Revista interuniversitaria de formación del profesorado 2016, V. 30(3) N. 87
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Revista interuniversitaria de formación del profesorado 2016, V. 30(3) N. 87 by Issue Date
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessBlanchard, M. y Muzás, M.D. (2016). Los proyectos de aprendizaje. Un marco metodológico clave para la innovación. Madrid: Narcea, 203 pp.(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2016) Cantón Mayo, Isabel
- PublicationOpen AccessMindfulness en contextos educativos : profesores que aprenden y profesores que enseñan mindfulness(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2016) Modrego-Alarcón, Marta; Martínez-Val, Leticia; López-Montoyo, Alba; Borato, Luis; Margolles, Rebeca; García-Campayo, JavierLa creciente evidencia científica de mindfulness permite su expansión en distintos contextos, entre ellos el contexto educativo. Sin embargo, unida a esta rápida expansión, existe la preocupación de que los profesionales que enseñen mindfulness no tengan la suficiente formación personal y no posean las competencias y las habilidades necesarias para desempeñar esta tarea. Este artículo se basa en la información obtenida a partir de una búsqueda realizada en diferentes bases de datos, y referida a los principales artículos y trabajos publicados sobre mindfulness dirigidos al profesorado. Se exponen aspectos relativos a la formación en mindfulness y a las competencias, las habilidades y los principios necesarios para que los profesores apliquen mindfulness en las aulas; también se exponen las principales dificultades encontradas, los factores que contribuyen al éxito y las sugerencias de mejora respecto a la puesta en práctica de estos programas.
- PublicationOpen AccessMindfulness en Educación : experiencias y perspectivas desde Brasil(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2016) Terzi, Alex Mourão; Souza, Erika Leonardo de; Machado, Mayra Pires Alves; Konigsberger, Marlyse; Waldemar, José Ovídio Copstein; Freitas, Breno Irigoyen de; Matarazzo-Neuberger, Waverli Maia; Migliori, Regina de Fátima; Kawamata, Rita Narciso; Alvarenga, Luiz Fernando Ribeiro; Ferreira, Marzon Quintino Barbosa; Demarzo, MarceloEn ese artículo se describen experiencias innovadoras con estudiantes y maestros brasileños en diferentes niveles educativos, además de nuevos proyectos en fase de implementación. Se concluye que las iniciativas y acciones aún se encuentran en sus pasos iniciales, pero con gran potencial de impacto y crecimiento. En su conjunto, pueden favorecer la visión de una educación basada en valores humanos y actitudes compasivas, preparando a nuestros jóvenes como futuros líderes en un nuevo mundo en constante evolución.
- PublicationOpen AccessMindfulness y educación : posibilidades y límites(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2016) Palomero Fernández, Pablo; Valero Errazu, DianaMindfulness o, como se denomina en español, atención o conciencia plena, se ha utilizado con éxito en contextos generalmente clínicos, aunque en los últimos años se ha ampliado su aplicabilidad a otros ámbitos, entre los que destaca el educativo. En este sentido, el presente artículo aborda desde una perspectiva teórica el concepto de mindfulness y cómo se está utilizando entre la comunidad educativa. Para ello se revisa primero el propio concepto y se discute cómo se ha pasado de la teoría a la práctica en su uso educativo, tratando de profundizar en sus ventajas y dificultades, y presentando algunas posibles mejoras. Concluimos que existe una base suficiente como para tener en cuenta su potencialidad en este ámbito, aunque todavía es preciso aumentar la investigación y tener en cuenta las dificultades para lograr mejoras en el proceso de enseñanza aprendizaje.
- PublicationOpen AccessImpacto de una intervención breve basada en mindfulness en niños : un estudio piloto(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2016) García-Rubio, Carlos; Luna Jarillo, Teodoro; Castillo Gualda, Ruth; Rodríguez-Carvajal, RaquelEn la última década el interés por los efectos de la práctica de mindfulness ha sido exponencial. Sin embargo, todavía es escasa la investigación sobre sus efectos en el contexto escolar. Este estudio piloto examinó la efectividad de una intervención breve basada en mindfulness en estudiantes de primaria. Se diseñó un estudio pre-post aleatorizado a nivel de clase con un grupo control. Se investigaron sus efectos sobre distintos síntomas internalizantes y externalizantes, las habilidades de mindfulness y el rendimiento académico. El grupo de mindfulness comparado con el grupo de control disminuyó sus puntuaciones en problemas de conducta, aumentó en relajación y mostró una mejora en sus relaciones sociales. Su rendimiento académico se mantuvo, mientras en el grupo control descendió. Se discuten posibles explicaciones y líneas futuras de investigación.
- PublicationOpen AccessMindfulness e investigación-acción en educación secundaria. Gestación del Programa TREVA(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2016) López-González, Luis; Álvarez González, Manuel; Bisquerra Alzina, RafaelInvestigación-acción (IA) llevada a cabo por ocho docentes más el investigador principal (IP) en un instituto de secundaria con todo su alumnado (n = 420). Su objetivo es el diseño, desarrollo y evaluación de 12 Lesson Study de relajaciónmindfulness, que darían lugar al Programa TREVA. El proceso tuvo 6 fases: diagnóstico, hipótesis-acción, diseño del programa, realización del programa (10 semanas de formación y 12 de lessons study), presentación de resultados y evaluación- seguimiento. El Programa TREVA se compone de 12 Lesson Study semanales (9 básicas y 3 especiales). Se usaron técnicas de recogida y de análisis cualitativas y cuantitativas. Se evaluó con el modelo CIPP (contexto, input, proceso y producto) y los criterios de Stufflebeam. Tuvo un impacto considerable y efectos individuales y grupales positivos. Es sostenible y transportable.
- PublicationOpen AccessSin rastro de educación inclusiva en la biografía escolar de Raúl. Relato y viñetas elaborados por un grupo de alumnos(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2016) Herrera Pastor, David; Páez Robles, Cristian; Páez Robles, Daniel; Ríos López, Francisco; Sánchez Fuentes, Adrián; Vázquez Franco, ÁlvaroEl presente artículo ha sido elaborado a partir de la biografía dibujada por un grupo de alumnos del Grado de Educación Primara. Dichos alumnos cursaron una asignatura sobre Educación Inclusiva que se articulaba a través de un trabajo de investigación que consistía en construir la biografía de una persona que hubiese vivido una situación de hándicap en la escuela y analizarla desde claves inclusivas. Dicha biografía se materializó de manera escrita, pero también a través de viñetas. Este artículo comparte esa producción, que resulta un testimonio que invita a la reflexión sobre la actuación de la escuela en estos casos.
- PublicationMetadata onlyMindfulness y transformación ecosocial(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2016) Azkarraga Etxagibel, Joseba; Gallifa Roca, JosepEste artículo se pregunta por el papel que puede cumplir el mindfulness en la gran transición socioecológica que requieren nuestras sociedades. Para ello, presentamos una investigación cualitativa que analiza los efectos en los estilos de vida de los participantes de un intenso proceso educativo en Atención Plena (mindfulness). Nos interesa analizar el potencial de las prácticas meditativas para promocionar un yo ecológico (ecological self). Los resultados obtenidos muestran que la práctica meditativa puede resultar un recurso formativo muy válido para alumnos y profesores también en la renovación y fortalecimiento de la educación para la sostenibilidad.
- PublicationOpen AccessDesarrollo de la Inteligencia Emocional a través del programa mindfulness para regular emociones (PINEP) en el profesorado(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2016) Body, Lawrence; Ramos, Natalia; Recondo, Olivia; Pelegrina, ManuelEn este artículo se presenta un estudio sobre el impacto del programa de formación PINEP en el que se integra la práctica de mindfulness con el desarrollo de la inteligencia emocional en un grupo experimental de 90 docentes, comparándolo con un grupo de control de similares características. Al respecto, se ha demostrado que la práctica de la atención plena ha producido mejoras significativas en los niveles de Inteligencia Emocional percibida del grupo experimental. La citada investigación se llevó a cabo durante un periodo de nueve semanas en dos centros de formación del profesorado en Málaga.
