Publication: La revolución onto-epistemológica del constructivismo
en las relaciones internacionales

Date
2016
Authors
Arriola, Jonathan
item.page.secondaryauthor
item.page.director
Publisher
Universidad de Murcia
publication.page.editor
publication.page.department
DOI
item.page.type
info:eu-repo/semantics/article
Description
Abstract
El constructivismo se ha consolidado
como una teoría alternativa a las que ofrecían
el realismo y el liberalismo, los cuales, hasta la
caída de la URSS, habían dominado la escena teó-
rica de las Relaciones Internacionales (RI). En el
siguiente artículo defendemos la idea de que la
irrupción del constructivismo implicó una doble
innovación a nivel teórico con respecto al resto de
las teorías de RI. La primera innovación se da en
el nivel ontológico ya que el constructivismo, en
contraste con el realismo y el liberalismo, concibe
a la realidad social como un ente elástico, esto
es, como un objeto conformable por la historia,
las instituciones, la voluntad de los actores, etc.
Y la segunda a nivel epistemológico, dado que
afirma que para comprender esa realidad social,
en la que, por supuesto, se circunscriben las RI,
es necesario apelar a una desconstrucción herme-
néutica, que sea capaz de dar cuenta de la histori-
cidad, de los discursos imperantes y de las ideas
que configuran la realidad social. Concluiremos
que el constructivismo más que una teoría de las
RI propiamente dicha es una “meta-teoría” ya que lo que, en el fondo, propone es una ontología del
resto de las teorías de RI, mostrando que las mis-
mas son, pese a sus propias aspiraciones, discurso
en lugar de ciencia.
publication.page.subject
Citation
item.page.embargo
Collections
Ir a Estadísticas
Sin licencia Creative Commons.