Browsing by Subject "Realismo"
Now showing 1 - 20 of 20
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLa apuesta por el realismo en Chuquisaca iniciando el proceso de independencia. 1809-1812.(Asociación Española de Americanistas, 2023) Zalles Cuestas, Solange LeonorChuquisaca, situada en el actual territorio de Bolivia, cuya ciudad principal fue La Plata. Su cercanía a las minas de Porco y Potosí provocaría su fundación. Albergó a la capital de Real Audiencia de Charcas y del Arzobispado y congregaba a la población de diversos lugares que llegaban a realizar sus peticiones o a estudiar en los colegios y en la Universidad San Francisco Xavier. Al llegar las noticias de la invasión francesa a la Península en 1808, esta ciudad juró fidelidad y organizó la primera junta del territorio. En este contexto de crisis, se han desarrollado investigaciones que resaltan la construcción de la nación, por ello, este trabajo pretende ahondar en los realistas, en los olvidados o en los que fueron excluidos de las historias tradicionales. Durante los años 1809 a 1812, la población local mostró en su gran mayoría, su fidelidad a la Corona, debido a mantener la paz y la estabilidad. Este análisis identifica tiempos específicos que evidencian una apuesta por el realismo, opción política expuesta a partir de diversos acontecimientos y acciones llevados a cabo a la hora de defender las banderas del rey y también, a sus privilegios y bienes puestos en peligros con el avance de las tropas patriotas provenientes de Buenos Aires desde 1810.
- PublicationOpen AccessBe Violent Again: Violence, Realism and Consumerism in Arthur Miller's Death of a Salesman and Mark Ravenhill's Shopping and Fucking(2016-12-31) Pina Coelho, Rui ManuelIn this paper I will consider the 1950s as a seminal period for the configuration of violence in modern drama and as a crucial moment for the fusion between violence and realism. In post-war drama, we will not see violence portrayed as an extreme action or as unbelievable acts. Violence becomes the natural way to express social and individual tensions, through class conflicts, strong language and war motives. Themes such as the display of physical violence, the failure of the human body, exposing dysfunctional families and war effects, becomes more and more common and attached to everyday life. This was fertile ground for John Osborne, Edward Bond or Arthur Miller, or for the British dramaturgy of the nineties, especially with the so-called in-yer-face theatre.Thus, I will focus on the effects this global discussion had on Portuguese culture and theatre. I will discuss two performances that are both representative of the Portuguese alternative culture of the time and that stage texts that deal with realistic violence: Arthur Miller's Death of a Salesman by Experimental Theatre of Oporto (TEP), in 1954; and Mark Ravenhill's Shopping and Fucking, directed by Gonçalo Amorim, in 2007. Both performances represent straightforward approaches to the texts and raise several interesting aspects: how is violence portrayed inPortugal, in 1954, when a fascist dictatorship imposed a severe censorship on performances? And how is Ravenhill's violence replaced by irony in the performance by Gonçalo Amorim?
- PublicationOpen AccessCaracterísticas de la novela negra por Francisco González Ledesma: La dama de Cachemira.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Maghrabi, MadianEl objetivo de este artículo consiste en analizar la novela negra de González Ledesma: La dama de Cachemira (1986). Por un lado, haré una síntesis sobre el escritor barcelonés y su aportación a este género literario. Por otro, analizaré tres de las características más importantes de esta novela: el realismo que emplea el escritor para reflejar la realidad de la sociedad condal, el espacio urbano de la ciudad de Barcelona como escenario de la novela objeto de estudio, el lenguaje, la fuerza de los diálogos y sus funciones en dicha obra literaria.
- PublicationOpen AccessLas caricaturas literarias de Galdós.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Baquero Goyanes, MarianoBenito Pérez Galdós poseía un talento excepcional para la caracterización de sus personajes. Destacan en su obra las descripciones caricaturescas. En este estudio se analizan las influencias que convergen en algunas de estas descripciones y la razón por la que Galdós incluye en novelas de índole e intención realista descripciones hiperbólicas y caricaturescas cercanas a lo irreal. Se concluye que son el reflejo de la fusión habitual en su narrativa entre lo mágico-alegórico y lo documental-realista, entre el sueño alucinante y la observación cotidiana.
- PublicationOpen AccessLa conexión realista entre la narrativa de Houellebecq y la filosofía de Ferraris(2018-02-19) Amores Fúster, MiguelLe but de cet article est de démontrer la connexion théorique sur la question du réalisme qui existe entre la pensée de Maurizio Ferraris et l’œuvre narrative de Michel Houellebecq. Ferraris argumente qu’un des problèmes majeurs actuels est notre incapacité à établir une notion claire et stable de “réalité”. La postmodernité aurait pris à l’extrême la formule de Nietzsche: “Il n’y a pas de faits, seulement des interprétations”. Et cela aurait généré une incertitude structurelle entourant la réalité que Ferraris appelle “réalitysme” et dont les processus principaux sont la “ironisation”, la “désublimation” et la “désobjectivisation” des contenus du monde. Ici, nous soutiendrons que le vérisme des romans de Houellebecq peut être codé comme une décantation fictionnelle réaliste de cette incapacité structurelle à comprendre la réalité.
- PublicationOpen AccessEntre la realidad y la ficción : la verosimilitud en "Adán Buenosayres"(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2017) Davis González, AnaUno de los aspectos más complejos de la obra literaria que la crítica ha de dilucidar es la relación entre ficción y realidad. Para ello, es necesario desentrañar el modo en que los mismos se vinculan en los textos, cómo se asimilan, se distancian o, incluso, se confunden. De esta conexión depende el grado de credibilidad que el lector le otorgue a la obra en cuestión. Este trabajo tiene como fin analizar la verosimilitud en la primera novela de Leopoldo Marechal, Adán Buenosayres (1948), donde la unión entre ficción y realidad se ofrece de manera conflictiva, tanto a nivel de contenido (que oscila entre el realismo y lo fantástico), como formal (cómo se presenta la trama argumental).
- PublicationOpen AccessEspectros de Mark. Leyendo a Mark Fisher en la crisis del realismo capitalista.(Ateneo Cantonal de Estudios Políticos (ACEP), 2022) Beas, Pablo; Cano, Germán; Lago, Jorge; Romero, Manuel; Rubio Pueyo, Vicente
- PublicationOpen AccessEstilos de dibujo realista en el manga japonés: entre lo ideal y lo objetivo en la obra de Ikegami Ryōichi y Ōtomo Katsuhiro.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2025) García Aranda, OscarEl siguiente artículo analiza y define una distinción de estilos de dibujo realista en el manga a principios de los años ochenta, en base a una comparativa de los estilos de dibujo de los mangaka Ikegami Ryōichi y Ōtomo Katsuhiro. Tras el análisis de ambos estilos, se proponen dos categorías estilísticas — denominadas como realismo idealista - físico y realismo objetivo - óptico — para definir ambas vías de realismo formal al manga. Sus principales diferencias residen en el aspecto de sus trazos, volúmenes, sombras y rasgos faciales, entre otros aspectos que denotan diversas técnicas de dibujo como también concepciones diferentes de “realismo”: una más idealizada y artística, mientras que otra es más naturalista y fotográfica. La investigación también valida ambas categorías como “estilos" de dibujo generalmente diferenciados, tanto contrastándolos con sus precedentes históricos — de la historia del manga japonés y otro tipo de referentes — como también observando la influencia de ambos estilos en dibujantes de manga posteriores. En este sentido, proponemos que la vía idealista-física queda congregada principalmente en el ámbito del manga adulto masculino, mientras que la vía objetiva - óptica adquiere una continuidad más ecléctica, combinándose con los modos de expresión moe o el desarrollo del anime japonés.
- PublicationOpen AccessHiperrealismos escultóricos contemporáneos : imagen y realidad(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2009) Ara Fernández, Ana
- PublicationOpen AccessEl hombre supera infinitamente al hombre: el mundo, el demonio y la carne en "La sotana" de Rodrigo Rubio.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Belmonte Serrano, José; Succio, MarcoLa sotana, novela de Rodrigo Rubio publicada en 1968, refleja el tormento vivido `por una parte del del clero español en la época franquista y más en los años posteriores al Concilio Vaticano II. Este artículo intenta profundizar en el tema analizando la actitud y las reflexiones de los diferentes personajes que animan sus páginas. Además se quiere poner de relieve la profunda relación que el texto del escritor albaceteño entretiene con la novela de George Bernanos Diario de un cura rural, publicada en Francia en 1936 y difundida España ya en los primeros años sesenta. en fin, se quiere subrayar la presencia en La sotana de varios elementos de renovación formal. A pesar de ser una novela de corte realista no resulta exenta de algunas de las técnicas narrativas tan en boga en España a partir de la publicación de Tiempo de silencio en 1962.
- PublicationOpen AccessEl modelo galdosiano en "Los episodios nacionales contemporáneos" de Susana March y Ricardo Fernández de la Reguera.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Ripoll Sintes, BlancaEste artículo tiene como propósitos principales describir el proyecto tan poco conocido de los Episodios Nacionales Contemporáneos de Susana March y Ricardo Fernández de la Reguera, publicados entre 1963 y 1988; y relacionar dichas novelas con el modelo original, los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, a partir del análisis de sus concomitancias y de las diferencias propias de la narrativa española del siglo XX.
- PublicationOpen AccessLa novela realista y naturalista(2012-02-06) Cifo González, Manuel; Didáctica de la Lengua y la LiteraturaEn el artículo se recoge un estudio sobre la novela realista y naturalista en Francia, Rusia, Norteamérica, Inglaterra y España.
- PublicationOpen AccessNueva mirada al Optimismo inteligente(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2009) Avia Aranda, María DoloresEn este trabajo se presentan algunos aspectos que han generado discusión en los años que van desde la publicación en 1998 del manual de Avia y Vázquez. En primer lugar, se enumeran diez puntos de aquella propuesta que no han sido bien entendidos, y se argumentan las razones por las cuales merecen ser discutidos. Se señalan después algunas ideas sobre la conducta humana que, sin ser correctas ni estar basadas en datos objetivos, siguen siendo muy frecuentes entre profesionales de la psicología y parecen estar firmemente arraigadas. Finalmente se apuntan algunas áreas futuras a las que la psicología positiva debe prestar atención.
- PublicationOpen AccessLa percepción visual del paisaje en la pintura y la fotografía: un enfoque interdisciplinario hacia la presencia espacial(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Carrillo Quiroga, PerlaEste artículo explora la per‐ cepción visual como experiencia corpo‐ rizada del espacio a través del paisaje en la pintura y la fotografía. Es una in‐ vestigación interdisciplinaria, que busca contribuir al diálogo entre varios cam‐ pos: la fenomenología de la percepción, la percepción del espacio en la neuro‐ ciencia cognitiva y el estudio de las ar‐ tes visuales. La investigación es de ca‐ rácter correlacional y descriptivo; busca por una parte, explorar la relación entre la experiencia de presencia espacial y el realismo de la imagen; por otra, se ob‐ serva si el uso de elementos visuales que sugieren una acción motora en el espectador (del inglés ‘affordances’) afecta la intensidad de presencia espa‐ cial. Además del análisis de literatura, se recolectaron datos a través de un cues‐ tionario ilustrado en donde se presenta‐ ron 26 imágenes, 13 pinturas y 13 foto‐ grafías de paisaje. Este estudio se reali‐ zó con 28 participantes de 18 a 64 años de distintos géneros.
- PublicationOpen AccessLa pintura paisajista en el impresionismo español : Aureliano de Beruete y Darío de Regoyos(Universidad de Murcia, CEPOAT, 2022) Latorre Díaz, Isabel MaríaLa pintura impresionista llega a España a finales del siglo XIX. Si bien su consolidación es más compleja que en otros países vecinos de Europa, se conseguirá plenamente con Aureliano de Beruete y Darío de Regoyos. El género que trabajan principalmente es el del paisaje, protagonista en el ámbito de la pintura del impresionismo español y cuyo origen se remonta a una evolución estética que comienza en el romanticismo, cuando adquiere una importancia real y ya es un género mayor, pasando por una etapa realista hasta culminar en el impresionismo.
- PublicationOpen AccessPuesta en práctica del sistema de medición del pintor Antonio López García(2011-06-02) Serrano León, David; Facultad de Bellas ArtesEsta breve demostración práctica ofrece una metodología de medición poco frecuente en el realismo pues como resultado se obtiene un espacio curvilíneo. Nos basamos en el sistema que inventa el pintor Antonio López para aprehender la realidad utilizando un instrumento que él mismo inventa: escuadra de madera.
- PublicationOpen AccessRealismo en tiempos de irrealidad: El nuevo realismo español a la luz de la postmodernidad(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1999) Cruz Sánchez, Pedro Alberto
- PublicationMetadata onlyLa revolución onto-epistemológica del constructivismo en las relaciones internacionales(Universidad de Murcia, 2016) Arriola, JonathanEl constructivismo se ha consolidado como una teoría alternativa a las que ofrecían el realismo y el liberalismo, los cuales, hasta la caída de la URSS, habían dominado la escena teó- rica de las Relaciones Internacionales (RI). En el siguiente artículo defendemos la idea de que la irrupción del constructivismo implicó una doble innovación a nivel teórico con respecto al resto de las teorías de RI. La primera innovación se da en el nivel ontológico ya que el constructivismo, en contraste con el realismo y el liberalismo, concibe a la realidad social como un ente elástico, esto es, como un objeto conformable por la historia, las instituciones, la voluntad de los actores, etc. Y la segunda a nivel epistemológico, dado que afirma que para comprender esa realidad social, en la que, por supuesto, se circunscriben las RI, es necesario apelar a una desconstrucción herme- néutica, que sea capaz de dar cuenta de la histori- cidad, de los discursos imperantes y de las ideas que configuran la realidad social. Concluiremos que el constructivismo más que una teoría de las RI propiamente dicha es una “meta-teoría” ya que lo que, en el fondo, propone es una ontología del resto de las teorías de RI, mostrando que las mis- mas son, pese a sus propias aspiraciones, discurso en lugar de ciencia.
- PublicationOpen AccessSulla concezione bardiliana dell’arbitrio. Una preparazione al realismo logico(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2025) Ferraguto, Federico; Sin departamento asociadoL’articolo offre un contributo allo studio dell’assimilazione di alcune questioni fondamentali della filosofia pratica di Kant nella discussione filosofica dell’ultimo decennio del ’700 e dell’impatto di questa assimilazione sulla costruzione del realismo logico bardiliano, sedimentato nei Beyträge reinholdiani del 1801-1803. Partendo da una visione sintetica della critica condotta alla filosofia pratica di matrice kantiana dal punto di vista del realismo bardiliano e reinholdiano (§2), l’articolo ne ricostruisce la genesi attraverso una lettura dell’interpretazione data da Bardili del rapporto tra volere, legge e libertà nello scritto del 1796 Über den Ursprung des Begriffes der Freiheit des Willens. In particolare, l’articolo si concentra sulla relazione tra volontà e arbitrio (§3), sul problema della causa delle azioni libere (§4) e, sul rapporto tra volontà e dovere tematizzati da Bardili in questo scritto (§ 5).
- PublicationOpen AccessThe Idea of the Politics of Realisation in José Ortega y Gasset(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2019) Leszczyna, DorotaThe goal of my article is to present the idea of the politics of realisation as defined by Ortega. This philosopher made his mission the fight for “new vital Spain” that could be made real through its Europeanisation. The vision of political activities proposed by Ortega was differ- ent from the traditional one. It was not focused on soliciting for votes and keeping the power but its goal was to exploit the potential of the nation and to grow the vitality of Spain. Such perspective of ‘Politics’ became for Ortega the politics of reali- sation. It was the result of overcoming political idealism and naïve realism. Ortega abolished the aforementioned standpoints and specified his own project of critical realism in the form of the poli- tics of realisation. For him, the realisation means the “higher imperative in the area of politics”. It draws the attention to the fact that the purpose already includes the realised activity. It does not act against the ideal but draws it from the real structure of things and not from our subjective desires and ideas.