Publication: Evaluación y acreditación del profesorado, programas e instituciones educativas
Loading...
Date
2014-01-01
Authors
Hernández Pina, Fuensanta
item.page.secondaryauthor
item.page.director
Publisher
publication.page.editor
publication.page.department
DOI
item.page.type
info:eu-repo/semantics/article
Description
Abstract
The implementation of the Bologna process aimed at developing the European Higher Education Area (EHEA) has involved substantial structural changes in Spanish universities, and also throughout the whole educational system in Spain. Along changes, tertiary education has set up a system which ensures a high level of quality, as well as a continuous improvement, by means of guidance, evaluation, certification and accreditation processes. This may be achieved through a quality assurance system that ensures the promotion and quality of institutions. In order to conduct the various evaluation, certification and accreditation processes, ANECA, a state foundation created in Spain in 2002, aims to "provide external quality assurance to the university system, and contribute to constant improvement" (ANECA, 2013). In order to carry out the various processes, ANECA launched a number of programmes which cover the whole spectrum, namely VERIFICA, MONITOR, ACREDITA and ACREDITA-Plus, and MENCION, to assess teaching; AUDIT to assess institutions; and PEP and ACADEMIA to assess teaching staff. All these programmes are aimed at guaranteeing the quality of courses, of teachers, and of institutions.
La implantación del Proceso de Bolonia para el desarrollo del Espacio Europeo de la Educación Superior (EEES) ha supuesto importantes cambios estructurales y de fondo en las universidades españolas y, como consecuencia, en todo el sistema educativo español. En paralelo a estos cambios el nivel universitario se ha dotado de un sistema que garantice su calidad y su mejora continua a partir de procesos de orientación, evaluación, certificación y acreditación. Es decir, de un sistema de aseguramiento de la calidad que garantice la promoción y la calidad de las instituciones. Para el cumplimiento de la evaluación, la certificación y la acreditación, la ANECA creada en 2002, como fundación estatal, tiene como objetivo "aportar garantía externa de calidad al sistema universitario y contribuir a su mejora constante" (ANECA, 2013). Para llevar a cabo su actividad evaluadora, de certificación y de acreditación, ANECA ha puesto en marcha varios programas que cubren todo el espectro: las enseñanzas con programas como VERIFICA, MONITOR, ACREDITA y ACREDITA-Plus y MENCION, la institución con el programa AUDIT y el profesorado con los programas PEP y ACADEMIA. Todos estos programas de forma integrada tratan de garantizar la calidad de la formación de sus estudiantes, la calidad de los que los imparten dichos programas y la calidad de las instituciones donde tienen lugar los programas formativos.
La implantación del Proceso de Bolonia para el desarrollo del Espacio Europeo de la Educación Superior (EEES) ha supuesto importantes cambios estructurales y de fondo en las universidades españolas y, como consecuencia, en todo el sistema educativo español. En paralelo a estos cambios el nivel universitario se ha dotado de un sistema que garantice su calidad y su mejora continua a partir de procesos de orientación, evaluación, certificación y acreditación. Es decir, de un sistema de aseguramiento de la calidad que garantice la promoción y la calidad de las instituciones. Para el cumplimiento de la evaluación, la certificación y la acreditación, la ANECA creada en 2002, como fundación estatal, tiene como objetivo "aportar garantía externa de calidad al sistema universitario y contribuir a su mejora constante" (ANECA, 2013). Para llevar a cabo su actividad evaluadora, de certificación y de acreditación, ANECA ha puesto en marcha varios programas que cubren todo el espectro: las enseñanzas con programas como VERIFICA, MONITOR, ACREDITA y ACREDITA-Plus y MENCION, la institución con el programa AUDIT y el profesorado con los programas PEP y ACADEMIA. Todos estos programas de forma integrada tratan de garantizar la calidad de la formación de sus estudiantes, la calidad de los que los imparten dichos programas y la calidad de las instituciones donde tienen lugar los programas formativos.
publication.page.subject
Citation
item.page.embargo
Ir a Estadísticas
Sin licencia Creative Commons.