Browsing by Subject "Programas"
Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAlgunas experiencias sobre la enseñanza de la antropología social en México(Murcia : Editora Regional de Murcia, 1999) Viqueira, Carmen; Editora Regional de MurciaAbordaré aquí el problema de cómo elevar el nivel académico y diversificar los centros de enseñanza e investigación de la antropología. Siendo esta una ciencia inductiva he optado por basarme en el proceso que tuvo lugar en México entre 1965 y 1980. El personaje central de esta historia es Angel Palerm, que para elevar el nivel académico de la disciplina se vio obligado a destruir el monopolio que tenía en el país la Escuela Nacional de Antropología, organizando directamente programas de estudio en la Universidad Iberoamericana y posteriormente en la Universidad Metropolitana. Estos programas se planteaban un triple objetivo: primero, mejorar la formación teórica del profesorado, a través de la contratación de profesores extranjeros y del envío de alumnos becados a estudiar al exterior; segundo, renovar los métodos pedagógicos, rompiendo con el esquema de lección magistral; tercero, preparar al estudiante para la futura investigación y labor profesional, introduciendo el trabajo de campo desde el primer año de carrera. Pasaré revista a algunos obstáculos que se presentaron.
- PublicationOpen AccessAnálisis de los programas de formación de padres. Parrila de vaciado de contenido(2018-07-13) Ruiz Marín, Laura; Hernández Prados, María de los Ángeles; Guerrero Romera, Catalina; Teoría e Historía de la EducaciónSe trata de una parrilla para realizar el volcado de contenido de los articulos centrados en programa de desarrollo familiar. Se compone de un total de 50 items distribuidos en cuatro dimensiones: aspectos relacionados con el contenido o temática del programa, aspectos relacionados con la metodología (objetivos, métido, actividades, sesiones, recursos y evaluacion), aspectos psicopedagógicos (recursos humanos y destinatarios), y finalmente se contemplan una dimension centrada en los logros y resultados. Las variables son todas ellas dicotomicas, recogiendo si se contemplan o no los indicadores en los programas analizados, y se pueden plasmar de forma cualitativa en cada uno de ellos aspectos relevantes o la unidad de información que confirma el indicador. En ocasiones, concretamente en 16 indicadores, se ha delimitado la información cualitativa pertinente.
- PublicationOpen AccessConducta agresiva y deporte(2002) Pelegrín Muñoz, AntoniaEl comportamiento agresivo viene precedido por una serie de factores que provocan el desarrollo de dicho comporta miento en determinados contextos (familia, escuela, comunidad, deporte...). Desde hace ya algunas décadas, el comportamiento agresivo en el deporte está alcanzando una incidencia considerable como para plantear soluciones que lo reduzcan en este contexto y hacer del deporte un instrumento educativo, necesario para dotar a los niños y adolescentes de comportamientos adecuados y adaptados en el desarrollo de sus interacciones con los iguales, y poder generalizar este comportamiento prosocial a los diversos contextos en los que conviven. De esta manera, habría que transformar el deporte en un poderoso instrumento educativo para la prevención de comportamientos desadaptados y por medio del establecimiento de programas de prevención e intervención.
- PublicationOpen AccessDetección y valoración de la incidencia de las actitudes antideportivas durante la competición(2005) Pelegrín Muñoz, AntoniaDesde hace ya algunas décadas, la violencia en el deporte está alcanzando una incidencia considerable como para plantear soluciones que lo reduzcan mediante la creación de programas de prevención e intervención en el deporte. Así, habría que analizar los posibles desencadenantes “deportivos” que conllevan comportamientos agresivos para su prevención e intervención. Por otro lado, la siguiente fase consistirá en la elaboración de un Programa de intervención y prevención, cuya finalidad sea la de prevenir el desarrollo de estos comportamientos. Por tanto, se presenta un estudio desarrollado en una muestra de 500 deportistas que serán seleccionados a partir de los 16 años. Para la recogida de la información se utilizó un “Cuestionario de actitudes antideportivas y violentas para deportistas” (ad hoc).
- PublicationOpen AccessEuropa y la violencia escolar(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2001) Etxeberria Balerdi, FélixLas instituciones europeas y los responsables educativos están manifestando en los últimos años una gran preocupación por el fenómeno de la violencia escolar, especialmente la violencia entre iguales. En este texto queremos hacer un análisis de la respuesta europea en materia de violencia escolar y mostrar las aportaciones que se han hecho en ese terreno a lo largo de los últimos años, así como ofrecer las grandes líneas por las que se rige la política comunitaria a la hora de enfrentarse al problema. Ofrecemos al lector el análisis de la corta pero rica experiencia europea y las conclusiones del examen de los principales textos, programas y encuentros que se han realizado hasta la fecha.
- PublicationOpen AccessEvaluación de los programas de educación emocional. Rejilla de análisis de contenido(2018-07-13) López Gutiérrez, Nuria; Hernández Prados, María de los Ángeles; Guerrero Romera, Catalina; Teoría e Historía de la EducaciónEste instrumento permite evaluar los programas de educación emocional destinados al nivel de secundaria que han sido publicados en artículos de revista con la finalidad de promover una análisis crítico-reflexivo sobre los mismos y favorecer propuestas de mejora. Para su cumplimentación se han establecido 40 indicadores y cuatro niveles de respuesta 1= Nada o Poco; 2 = Algo; 3 = Bastante, 4 = Mucho.
- PublicationOpen AccessEvaluación de programas: aspectos básicos(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1989) Ato García, Manuel; Quiñones Vidal, Elena; Romero Medina, Agustín; Rabadán Anta, Rafael; Facultad de Psicología
- PublicationOpen AccessEvaluación y acreditación del profesorado, programas e instituciones educativas(2014-01-01) Hernández Pina, FuensantaThe implementation of the Bologna process aimed at developing the European Higher Education Area (EHEA) has involved substantial structural changes in Spanish universities, and also throughout the whole educational system in Spain. Along changes, tertiary education has set up a system which ensures a high level of quality, as well as a continuous improvement, by means of guidance, evaluation, certification and accreditation processes. This may be achieved through a quality assurance system that ensures the promotion and quality of institutions. In order to conduct the various evaluation, certification and accreditation processes, ANECA, a state foundation created in Spain in 2002, aims to "provide external quality assurance to the university system, and contribute to constant improvement" (ANECA, 2013). In order to carry out the various processes, ANECA launched a number of programmes which cover the whole spectrum, namely VERIFICA, MONITOR, ACREDITA and ACREDITA-Plus, and MENCION, to assess teaching; AUDIT to assess institutions; and PEP and ACADEMIA to assess teaching staff. All these programmes are aimed at guaranteeing the quality of courses, of teachers, and of institutions.
- PublicationOpen AccessInnovación de los Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento en la tutoría (PMAR) : mi historia(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2019) Marín Marín, José Antonio; Tejero Peregrina, Juan de Dios; Ramos Navajas-Parejo, Magdalena; Alonso-García, Santiago“Mi historia” es una propuesta innovadora para el Plan de Acción Tutorial de los Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento para los cursos de 2.º y 3.º de Educación Secundaria Obligatoria. La motivación fundamental de este proyecto reside en la idea de convertir al alumnado en protagonista y partícipe activo en el aula. “Mi historia” es una oportunidad de descubrir cómo aprende cada alumno y alumna, y qué aptitudes y aficiones albergan. A través de este rol protagonista se intenta afianzar el interés del alumnado de PMAR por la educación y los nuevos aprendizajes. Para ello, se recurre a un formato que comparte fuertes similitudes con las redes sociales como Instagram. Además, se utiliza la dramatización como metodología que implique al alumnado y adopte roles específicos que le permitan desarrollar aspectos como: el autoconcepto y la autoestima, las habilidades sociales y relaciones afectivas, la educación emocional, aprender a aprender o la orientación profesional y vocacional.
- PublicationOpen AccessInnovaciones en la metodología de evaluación de programas(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1989) Anguera Argilaga, María Teresa; Facultad de Psicología
- PublicationOpen AccessLas variables socioeconómicas como contexto metodológico en la evaluación de programas(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1989) Monreal Martínez, Juan; Facultad de Psicología
- PublicationOpen AccessMulti-Model Database Engineering based on a Unified Data Model(Universidad de Murcia, 2022-07-27) Hernández Chillón, Alberto; Sevilla Ruiz, Diego; García Molina, Jesús; Escuela Internacional de DoctoradoObjetivos. Las tecnologías modernas y las aplicaciones de uso intensivo de datos han motivado la idea de que la persistencia políglota será la arquitectura de datos del futuro. Esta arquitectura se basa en cubrir necesidades específicas con diferentes sistemas de bases de datos. Un enfoque habitual para estos escenarios, donde se manejan distintos modelos de datos, es el establecimiento de un “esquema global unificado”. “U-Schema” es un metamodelo unificado capaz de representar esquemas lógicos para el modelo relacional y los paradigmas NoSQL más populares. El objetivo de esta tesis es construir un entorno alrededor de U-Schema que provea de herramientas para bases de datos en un escenario multimodelo: Un lenguaje de definición de esquemas, un enfoque para tratar la evolución del esquema basado en una taxonomía de cambios y su implementación en otro lenguaje, y un tercer lenguaje para la generación de datos sintéticos. También se trata el descubrimiento de relaciones de herencia ocultas en el esquema, y la generación de Object-Document Mappers (ODMs). La implementación de estas soluciones se ha realizado aplicando técnicas de Ingeniería del Software Dirigida por Modelos (MDE). Metodología. La metodología de investigación empleada ha sido “Design Science Research” (DSRM), que consta de seis actividades: (1) Identificación del problema y motivación, (2) Definición de los objetivos de la solución, (3) Diseño y desarrollo, (4) Demostración, (5) Evaluación, y (6) Comunicación de resultados. Estas actividades forman una secuencia iterativa donde la solución final se construye a partir del conocimiento adquirido durante el proceso de iteraciones. Para ello, la quinta y sexta actividad retroalimentan a las actividades anteriores, distribuyendo este conocimiento para su uso en futuras iteraciones. Resultados. Se ha implementado "Athena", un lenguaje para la definición de esquemas genéricos. Después se ha definido una taxonomía de cambios sobre esquemas basada en U-Schema, que considera cambios inexistentes en otras taxonomías. "Orion" es un lenguaje que implementa esta taxonomía de cambios con un motor capaz de actualizar el esquema y los datos de tres bases de datos NoSQL: MongoDB, Cassandra y Neo4j. "Deimos" es un tercer lenguaje que permite la especificación de reglas para generar datos, capaz de reutilizar fuentes de datos externas, generar valores realistas y errores de forma controlada. También se ha desarrollado un proceso de detección de variaciones atípicas y jerarquías ocultas de herencia entre tipos de entidad usando propiedades temporales. Finalmente, se ha desarrollado una solución basada en transformaciones de modelos para generar código Mongoose y Morphia (ODMs para JavaScript y Java) para aplicaciones MongoDB. Cada solución desarrollada ha sido validada con conjuntos de datos artificiales (generados con Deimos) y datos reales disponibles públicamente. Contribuciones. Este es uno de los primeros entornos de ingeniería de bases de datos capaz de tratar con esquemas lógicos NoSQL y relacionales de una manera unificada, proporcionando funcionalidad esencial para la ingeniería de bases de datos multimodelo. Hemos definido un lenguaje para expresar esquemas independientes de la base de datos. También hemos efectuado un estudio del estado del arte de las taxonomías de cambios en el esquema actuales, definido nuestra propia taxonomía, y un lenguaje que permite definir y automatizar estos cambios sobre el esquema y los datos de tres bases de datos NoSQL muy utilizadas. Hemos definido un tercer lenguaje capaz de generar datos sintéticos para pruebas. Otra contribución consiste en la detección del "patrón polimorfia" en modelos U-Schema, un problema que no ha sido tratado en ningún otro enfoque de inferencia de esquemas NoSQL. Finalmente, hemos contribuido con un proceso de ingeniería que muestra el empleo de técnicas MDE para generar automáticamente ODMs a partir de modelos U-Schema mediante transformaciones de modelos.
- PublicationOpen AccessReflexiones sobre la situación actual de la evaluación de programas de cambio en el contexto organizacional.(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1989) García Izquierdo, Mariano; Facultad de Psicología