Publication:
Habilidad física percibida en nadadores de competición brasileños

relationships.isAuthorOfPublication
relationships.isSecondaryAuthorOf
relationships.isDirectorOf
Authors
De Andrade Bastos, Afranio ; Salguero, Alfonso ; González-Boto, René ; Márquez, Sara
item.page.secondaryauthor
item.page.director
Publisher
publication.page.editor
publication.page.department
DOI
item.page.type
info:eu-repo/semantics/article
Description
Abstract
La auto-eficacia es la creencia en las propias capacidades para ejecutar con éxito una tarea o conducta. La teoría de la auto-eficacia, propuesta por Bandura, puede aplicarse a una variedad de conductas deportivas. El propósito de esta investigación fue estudiar la habilidad física percibida en nadadores brasileños y analizar las diferencias mediadas por las variables género, categoría, nivel competitivo y años de práctica. Se ha utilizado la subescala de Habilidad Física Percibida, que pertenece a la escala de Auto-eficacia Física de Ryckman y cols., (1982) y está compuesta por 10 ítems (Habilidad Física General), a los cuales se añadieron otros 6 ítems especifícos para la natación (Habilidad Física Específica; Salguero y cols., 2003). Participaron 425 nadadores (183 mujeres y 287 varones) de diferentes categorías competitivas y con una edad media de 14 años. Los datos obtenidos indican que lo varones obtienen puntuaciones más altas en comparación a las mujeres; que los nadadores de las categorías inferiores presentan valores más elevados que los de mayor edad; y que los nadadores con un mayor nivel competitivo también son los que muestran mayores niveles de habilidad física percibida general. En conclusion, género, edad y nivel competitivo se relacionan significativamente con la auto-eficacia.
Citation
item.page.embargo