Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Natación"

Now showing 1 - 12 of 12
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Adaptación de los métodos de entrenamiento a las particularidades de la natación
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2016) Morán-Navarro, Ricardo; Facultad de Ciencias del Deporte
    La natación tiene unas circunstancias especiales a la hora de entrenar y monitorizar la actividad física que se lleva a cabo. Esto ha hecho que a lo largo del tiempo hayan surgido investigaciones y recursos que nos permitan controlar el proceso de entrenamiento de manera efectiva con alternativas a las variables clásicas. Además, el comportamiento fisiológico en el medio acuático varía respecto al ejercicio físico fuera de él, lo que también hace que sean necesarias algunas adaptaciones metodológicas. Actualmente la natación es un deporte creciente por su gran importancia dentro del triatlón, y las nuevas tecnologías también han logrado ofrecernos nuevas vías para el entendimiento y control del proceso formativo y de entrenamiento. El correcto manejo de las variables que determinan la carga de entrenamiento es la clave para conseguir las adaptaciones que nos aporten una mejora o nos ayude a contrarrestar los factores limitantes del rendimiento. Este trabajo muestra las principales modificaciones que requiere la programación del volumen, intensidad y densidad del entrenamiento en el medio acuático
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Los clubes deportivos de natación de Cataluña en el actual contexto competitivo del sector de las instalaciones deportivas
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Santacruz Lozano, José Antonio; Clemente Remón, Ángel Luis; Jiménez-Beatty Navarro, José Emilio; Díaz-Benito, Víctor Jiménez
    Los clubes de natación son entidades sin ánimo de lucro con fines deportivos y sociales. El objetivo general del estudio fue conocer la gestión de los clubes de natación en Cataluña cumpliendo su función social y deportiva en el actual entorno competitivo de instalaciones deportivas. Los objetivos específicos fueron conocer sus valores en indicadores de gestión, así como saber si existen diferencias significativas entre los clubes según sus espacios y oferta deportiva. La muestra del estudio ha sido formada por 19 clubes deportivos de natación de Cataluña. El instrumento de recogida de datos fue un cuestionario adaptado a los objetivos del estudio, administra-do por correo electrónico a los gerentes de cada club. Los clubes obtienen los ingresos necesarios para lograr sus fines deportivos y sociales gracias a las cuotas de sus socios. Se encontraron diferencias significativas entre ellos según los espacios y oferta deportiva en diferentes indicadores de gestión analizados
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Efecto de una intervención basada en el modelo de Educación Deportiva sobre variables psicológicas en nadadores federados
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2015) Meroño, Lourdes; Calderón, Antonio; Hastie, Peter
    Las aplicaciones prácticas del modelo de Educación Deportiva son del todo conocidas en el contexto escolar y están presentes en numerosas investigaciones. Sin embargo, no se ha reportado información sobre su efecto en el contexto extraescolar o deportivo, ni en deportes con predominio técnico como es la natación. Por ello, se realizó un estudio piloto con diseño cuasi-experimental en nadadores federados (n=24) de diferentes categorías (benjamín, alevín e infantil). El programa de intervención, basado en la Educación Deportiva, se compuso de 16 sesiones de entrenamiento. Al analizar pre y post las variables objeto de estudio (Percepción de soporte de autonomía; Grado de disfrute y competencia percibida; y Grado de compromiso deportivo) se observaron mejoras estadísticamente significativas. Tal comportamiento fue posteriormente reforzado al diseñar un modelo de ecuaciones estructurales en el que se hipotetizó que la percepción de soporte de autonomía predice positivamente el grado de disfrute y competencia percibida, y con ello, el grado de compromiso deportivo de los jóvenes nadadores. Además, se analizaron las entrevistas realizadas a los nadadores y el diario del entrenador mediante el software NVivo10, para conocer los principales indicadores sobre la percepción de los nadadores (responsabilidad, aprendizaje técnico e implicación) y del entrenador (trabajo en equipo, comunicación y predisposición). Los resultados, que corroboran los reportados en el contexto escolar, mostraron un comportamiento favorable de las variables psicológicas objeto de estudio tras la intervención basada en la Educación Deportiva con nadadores, lo que da indicios sobre su idoneidad también en el contexto federativo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Habilidad física percibida en nadadores de competición brasileños
    (2005) De Andrade Bastos, Afranio; Salguero, Alfonso; González-Boto, René; Márquez, Sara
    La auto-eficacia es la creencia en las propias capacidades para ejecutar con éxito una tarea o conducta. La teoría de la auto-eficacia, propuesta por Bandura, puede aplicarse a una variedad de conductas deportivas. El propósito de esta investigación fue estudiar la habilidad física percibida en nadadores brasileños y analizar las diferencias mediadas por las variables género, categoría, nivel competitivo y años de práctica. Se ha utilizado la subescala de Habilidad Física Percibida, que pertenece a la escala de Auto-eficacia Física de Ryckman y cols., (1982) y está compuesta por 10 ítems (Habilidad Física General), a los cuales se añadieron otros 6 ítems especifícos para la natación (Habilidad Física Específica; Salguero y cols., 2003). Participaron 425 nadadores (183 mujeres y 287 varones) de diferentes categorías competitivas y con una edad media de 14 años. Los datos obtenidos indican que lo varones obtienen puntuaciones más altas en comparación a las mujeres; que los nadadores de las categorías inferiores presentan valores más elevados que los de mayor edad; y que los nadadores con un mayor nivel competitivo también son los que muestran mayores niveles de habilidad física percibida general. En conclusion, género, edad y nivel competitivo se relacionan significativamente con la auto-eficacia.
  • Repository logo
    Publication
    Open Access
    Herramienta para el control de la técnica de nado en braza
    (2016-02) Morán-Navarro, Ricardo; Facultad de Ciencias del Deporte; Departamento de Actividad F�sica y del Deporte
  • Repository logo
    Publication
    Open Access
    Herramienta para el control de la técnica de nado en crol
    (2016-02) Morán-Navarro, Ricardo; Facultades, Departamentos, Servicios y Escuelas::Facultades de la UMU::Facultad de Ciencias del Deporte; Facultad de Ciencias del Deporte; Departamento de Actividad F�sica y del Deporte
    Hoja de cálculo que permite realizar una análisis técnico del nado de crol mediante observación directa o análisis de vídeo.
  • Repository logo
    Publication
    Open Access
    Herramienta para el control de la técnica de nado en espalda
    (2016-02) Morán-Navarro, Ricardo; Facultades, Departamentos, Servicios y Escuelas::Facultades de la UMU::Facultad de Ciencias del Deporte; Facultad de Ciencias del Deporte; Departamento de Actividad Física y del Deporte
    Hoja de cálculo que permite realizar una análisis técnico del nado de espalda mediante observación directa o análisis de vídeo.
  • Repository logo
    Publication
    Open Access
    Herramienta para el control de la técnica de nado en mariposa
    (2016-02) Morán-Navarro, Ricardo; Facultades, Departamentos, Servicios y Escuelas::Facultades de la UMU::Facultad de Ciencias del Deporte; Facultad de Ciencias del Deporte; Departamento de Actividad F�sica y del Deporte
    Hoja de cálculo que permite realizar una análisis técnico del nado de espalda mediante observación directa o análisis de vídeo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Impacto económico del XXI Campeonato de España “Open” de Invierno Master de Natación de Pontevedra 2015
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2016) Sánchez Fernández, P.; Salgado Barandela, J.; Rodríguez Rodríguez, A.; Barajas Alonso, A.
    El presente artículo surge con el objetivo de analizar los efectos de la celebración de un evento deportivo en una localidad. En concreto, se presta atención al impacto económico de la celebración en el municipio de Pontevedra del XXI Campeonato de España “Open” de Invierno de Natación Master de Natación en febrero de 2015. Paralelamente se analiza el perfil de los asistentes a dicho evento desde un punto de vista del perfil de “turista deportivo” a partir de la realización de una encuesta específica para el evento.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Intervención psicológica con un nadador de medio acuático abierto
    (Universidad de Murcia, 2009) Cantón Chirivella, Enrique; Checa Esquiva, Irene; Ortín Montero, Francisco José
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Motivos de participación deportiva en natación competitiva en niños y jóvenes
    (Universidad de Murcia, 2007) Guillen García, Félix; Álvarez Malé, María Luisa; García Arencibia, Sara; Dieppa León, Mónica
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Satisfacción de clientes externos. Estudio de caso de una piscina cubierta
    (Universidad de Murcia, 2017) Sánchez García, Cristina; González Carcelén, Carmen María; López Sánchez, Guillermo Felipe; Díaz Suárez, Arturo
    Actualmente, las actividades acuáticas están en auge al ser muy demandadas por la población y los usuarios deportivos. El objetivo de este trabajo fue llevar a cabo un estudio de caso, valorando la satisfacción de los usuarios de la piscina municipal de Puente Tocinos (Región de Murcia). Para ello, se contó con una muestra compuesta por 44 usuarios (28 mujeres y 16 hombres), con una media de edad de 27,73 años (DT 14,5) y un rango de edad de 14 a 64 años. Todos los participantes cumplimentaron el “Cuestionario de valoración de servicios deportivos (EPOD2)”. Los datos obtenidos se analizaron con el programa informático SPSS 23. Los resultados mostraron una alta satisfacción general, sin diferencias signiicativas según sexo y edad. Los valores más altos de satisfacción se dieron en las dimensiones: monitores, actividades ofertadas, relación entre el personal de la instalación, y calidad vinculada al precio. Los valores más bajos correspondieron a la limpieza y amplitud de los vestuarios de la instalación. Se recomienda trabajar en la ampliación de espacios y limpieza de estos. Palabras clave: natación, calidad percibida, instalaciones acuáticas, gestión deportiva.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback