Publication: Analysis of athletes performing high-demand tests: Linking employment status with motivation, identity, and dependency
Loading...
Date
2025
Authors
Ordoñez Ontiveros, Yanko ; León Quismondo, Jairo ; Burillo Naranjo, Pablo
item.page.secondaryauthor
item.page.director
Publisher
Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones
publication.page.editor
publication.page.department
DOI
https://doi.org/10.6018/sportk.576351
item.page.type
info:eu-repo/semantics/article
Description
Abstract
This study aimed to analyze a new aspect of sport by studying those athletes of legal age and non-professionals who decide to take the step to participate in highly demanding sports events. Through a survey based on three validated scales (MOMS, AIMS and EDS), data on motivation, identity and dependence on exercise were collected from 387 athletes (320 men and 67 women) whose age range was between 18 and 74 years. In addition to psychosocial factors, sociodemographic aspects such as educational level and employment status were analyzed, resulting in 17 studied variables whose mean values of internal consistency presented a remarkable degree of reliability. Among other results, it can be highlighted that gender significantly (p<0.05) affects the subscales of weight, recognition and social identity in favor of men, while in meaning of life and self-esteem it does so in favor of women (p<0.05) and that the variables that are most frequently associated with others are desired effects, lack of control, and reduction of other activities. The study can help sports managers plan the design of these tests based on the type of user they are targeting.
Este estudio tuvo como objetivo analizar un nuevo aspecto del deporte, centrándose en aquellos deportistas mayores de edad y no profesionales que deciden dar el paso de participar en pruebas deportivas de alta exigencia. A través de una encuesta basada en tres escalas validadas (MOMS, AIMS y EDS), se recogieron datos sobre la motivación, la identidad y la dependencia del ejercicio de 387 deportistas (320 hombres y 67 mujeres), con un rango de edad entre los 18 y los 74 años. Además de los factores psicosociales, se analizaron aspectos sociodemográficos como el nivel educativo y la situación laboral, resultando en 17 variables estudiadas cuyos valores medios de consistencia interna presentaron un notable grado de fiabilidad. Entre otros resultados, se destaca que el género afecta de manera significativa (p<0.05) a las subescalas de peso, reconocimiento e identidad social a favor de los hombres, mientras que en sentido de la vida y autoestima lo hace a favor de las mujeres (p<0.05). Asimismo, las variables que con mayor frecuencia se asocian con otras son efectos deseados, falta de control y reducción de otras actividades. El estudio puede ser de utilidad para que los gestores deportivos planifiquen el diseño de estas pruebas en función del tipo de usuario al que se dirigen.
Este estudio tuvo como objetivo analizar un nuevo aspecto del deporte, centrándose en aquellos deportistas mayores de edad y no profesionales que deciden dar el paso de participar en pruebas deportivas de alta exigencia. A través de una encuesta basada en tres escalas validadas (MOMS, AIMS y EDS), se recogieron datos sobre la motivación, la identidad y la dependencia del ejercicio de 387 deportistas (320 hombres y 67 mujeres), con un rango de edad entre los 18 y los 74 años. Además de los factores psicosociales, se analizaron aspectos sociodemográficos como el nivel educativo y la situación laboral, resultando en 17 variables estudiadas cuyos valores medios de consistencia interna presentaron un notable grado de fiabilidad. Entre otros resultados, se destaca que el género afecta de manera significativa (p<0.05) a las subescalas de peso, reconocimiento e identidad social a favor de los hombres, mientras que en sentido de la vida y autoestima lo hace a favor de las mujeres (p<0.05). Asimismo, las variables que con mayor frecuencia se asocian con otras son efectos deseados, falta de control y reducción de otras actividades. El estudio puede ser de utilidad para que los gestores deportivos planifiquen el diseño de estas pruebas en función del tipo de usuario al que se dirigen.
publication.page.subject
Citation
item.page.embargo
Collections
Ir a Estadísticas
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons. CC BY 4.0