Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Salud"

Now showing 1 - 20 of 188
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    3. Dislipemia y actividad física
    (2023-11-05) Vaquero-Cristóbal, Raquel; González-Gálvez, Noelia; Facultades, Departamentos, Servicios y Escuelas::Departamentos de la UMU::Actividad Física y Deporte; Facultad de Ciencias del Deporte; Departamento de Actividad F�sica y del Deporte
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Accesibilidad para personas con discapacidad física en los hospitales públicos
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2015) Rodrigues de Azevedo, Thalita; Costa Valdevino, Stella; De Freitas Macêdo Costa, Kátia Neyla; Valdevino Neto, José; Rocha Silva de Holanda Lira, Lourdes Giovanna; Pereira Martins, Kaisy
    Objetivo: Verificar las instalaciones físicas de los hospitales públicos de la ciudad de João Pessoa, Paraíba, Brasil, con el fin de mejorar el acceso de las personas con discapacidad. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, exploratorio, con abordaje cuantitativo, realizado en cuatro hospitales públicos en João Pessoa-PB. Los datos fueron recolectados a través de la técnica de la observación sistemática, utilizando un cuestionario estructurado por el investigador con la información contenida en la ABNT NBR 9050. Resultados: Los resultados mostraron irregularidades de los hospitales en relación con la estructura física recomendada por la ABNT NBR 9.050/2004. Conclusión: Por lo tanto, se sugiere que las instituciones de salud se adapten a las mejoras en materia de accesibilidad para que las personas con discapacidad física puedan ejercer sus derechos como ciudadanos, garantizando la seguridad, la autonomía y el bienestar.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Acondicionamiento muscular para la salud
    (2010-01-06T19:40:25Z) López Miñarro, Pedro Ángel; Expresión Plástica, Musical y Dinámica
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Acoso y ciberacoso: impacto diferencial en la salud mental y el desarrollo identitario de personas LGBA
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2025) Cepa Rodríguez, Estíbaliz; Martxueta Pérez, Aitor
    El acoso (AT) y el ciberacoso (CA) LGTBAfóbico constituyen una problemática internacio-nalmente reconocida en las escuelas, aunque poca atención se ha prestado a las experiencias y resultados de colectivos minoritarios como las personas asexuales. Este estudio tiene como objetivo estudiar la prevalencia del AT y el CA y su impacto diferencial en lesbianas, gais, bisexuales y asexuales. Incluso, analizar las diferencias en función del momento temporal en el que ocurre: pasado o presente. La muestra está compuesta por 1215 personas LGBA (48% acosadas y/o ciberacosadas) residentes en España (edad 17-69, M= 28.22). Se utilizó una encuesta auto-informativa para medir el acoso y/o el ciberacoso, la salud y el bienestar (ansiedad, depresión, satisfacción vital y autoestima) y el desarrollo identitario (incertidumbre y aceptación). Los resultados confirman la presencia del acoso tradicional (27%), el ciberacoso (8%) o su aparición conjunta (13%) entre la población LGBA y su significativa relación con problemas de salud y desarrollo identitario. Se han encontrado más casos entre gais y asexuales, aunque son las identidades bisexuales y asexuales las que significativamente tienen mayor ansiedad y depresión, incluso, dificultades de satisfacción, autoestima y aceptación identitaria. Se constata, además, que son más fuertes los efectos inmediatos de la LGTBfobia, pero que la misma puede dejar secuelas a largo plazo. Estos hallazgos permiten confirmar que las estrategias de intervención han de contemplar la coexistencia del acoso tradicional y el ciberacoso, así como incluir todo el espectro de identidades que abarca el paraguas LGTBIQA+ en los programas que tratan de promover el respeto a la diversidad sexual.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Actividad física para la salud
    (2009-08-13T22:10:22Z) López Miñarro, Pedro Ángel; Expresión Plástica, Musical y Dinámica
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Actividades dirigidas con soporte musical. Iniciación.
    (Universidad de Murcia, ) Ginés Díaz, María Angélica; Sainz de Baranda Andújar, Pilar; Cejudo Palomo, Antonio; Facultad de Ciencias del Deporte; Facultad de Ciencias del Deporte; Departamento de Actividad F�sica y del Deporte
    Material docente para el alumnado de las asignaturas relacionadas con la Actividad Física y Salud, Fitness, Actividad Físico-Deportiva Saludable en Centros Deportivos y de Ocio o Entrenamiento Personal.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Adaptación y validación de la versión española de la “Survey WorkHome Interaction – NijmeGen” (SWING) en países hispanohablantes
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2014-01) Romero, Marina; Berger, Rita; Yepes-Baldó, Montserrat; Ramos, Belén
    El propósito de este estudio es adaptar y validar la “Survey Work-Home Interaction – NijmeGen” (SWING), desarrollada por Geurts y colaboradores, a países de habla hispana (SWING-SSC). Con el fin de analizar las propiedades psicométricas del cuestionario, se llevó a cabo un análisis factorial confirmatorio (AFC) con una muestra de 203 empleados de diferentes países de habla hispana. La validez de criterio se puso a prueba mediante el examen de las correlaciones entre el SWINGSSC y otras variables teóricas relevantes: salud, conflicto de rol, claridad de rol y apoyo del supervisor. Finalmente, se puso a prueba la fiabilidad analizando la consistencia interna de las escalas. Los análisis realizados indican que el SWING-SSC tiene buenas propiedades psicométricas. Además, los resultados apoyan la relación del constructo con la salud, el conflicto de rol, la claridad de rol, y el apoyo del supervisor. Este estudio ofrece evidencia de una medida del equilibrio entre trabajo y vida que contribuye al fomento de las condiciones adecuadas en el lugar de trabajo, para reducir el conflicto entre las dos esferas de la vida profesional y personal, y para fomentar las relaciones positivas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Adolescents’ competence metaperceptions and self-perceptions, motivation, intention to be physically active and physical activity
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2018) Fernández-Río, Javier; Cecchini Estrada, José Antonio; Mendez-Gimenez, A.; Mendez-Alonso, D.
    Abstract: It is widely acknowledged that physical activity can play a potentially important role in enhancing public health. However, rapid and significant decreases in physical activity practice occur during adolescence. Elements such as parents’ perceptions of their children competence, children’s self-perceptions of competence and motivation appear to be important in this process. The main goal of this study was to test the following sequence of motivational processes related to physical activity: Competence Metaperceptions (parents) - Competence Self-Perception – Self-Determined Motivation – Intention to be Physically Active – Physical Activity. 459 adolescents (257 males, 202 females), age range 12-17 years, agreed to participate. Descriptive and exploratory analysis, bivariate correlations and path analysis were performed. The testing of the hypothesized model showed a good fit to the data. Results reinforce the influence of parents’ views on their children’s physical activity competence perception, and its consequences on the adolescents’ physical activity.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Afectividad positiva y salud
    (Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2011) Sancho Cantus, D.; Martínez Sabater, A.
    Clásicamente se ha relacionado la afectividad positiva con la salud, y se intuye que hay una conexión directa entre ambas. De hecho, se cree que el desarrollo de sentimientos y emociones positivas ejerce un papel preventivo respecto a la enfermedad; o lo que es lo mismo, actúa como factor protector de la salud. En este texto se pretende explorar la relación entre ambos conceptos a través de diversos postulados teóricos de la Psicología de las emociones. Como resultados principales destaca la confirmación de la hipótesis que apunta a una íntima relación entre estos dos aspectos. Muchos autores consideran que en la actitud o forma de reaccionar ante los estímulos que nos rodean, está la clave o el origen de lo que posteriormente llegará a convertirse en trastornos afectivos o enfermedades psicosomáticas si no son tratados correctamente
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La alfabetización en salud de la población española : variables relacionadas según los resultados del proyecto europeo de alfabetización en salud
    (2015-09-03) Luna Ruiz-Cabello, Aurelio; Falcón Romero, María; López García, Juan José; Departamento de Ciencias Sociosanitarias
    1. RESUMEN La alfabetización en salud, traducción del inglés “Health Literacy” (HL), es un concepto relativamente reciente que está cobrando mayor relevancia dentro del campo de la salud. La Organización Mundial de la Salud la definió en 1998 en su Glosario de promoción de la salud como “las habilidades cognitivas y sociales que determinan la motivación y la capacidad de los individuos para poder llegar a comprender y utilizar la información de manera que promuevan y mantengan una buena salud”. Aunque en sus inicios la alfabetización en salud fue estudiada fundamentalmente en el entorno del paciente, limitándose al ámbito de la atención sanitaria, hoy día resulta un concepto crucial en salud pública, abarcando el ámbito de la prevención de enfermedades y de la promoción de la salud, refiriéndose, en consecuencia, a los ciudadanos en general tengan o no una determinada enfermedad. El Consorcio Europeo de alfabetización en salud ha desarrollado una herramienta (HLS-EU-Q) para medir y analizar la alfabetización en salud de la población europea, habiendo sido utilizada en ocho países europeos. 2. OBJETIVOS El objetivo de esta tesis es describir los resultados de la encuesta europea sobre alfabetización en salud de la población española y comprobar, a través de un análisis estadístico avanzado, qué variables sociodemográficas presentan una relación significativa con el grado de alfabetización en salud, identificando aquellas que nos describen el perfil de la población con riesgo de tener una alfabetización inadecuada o deficiente. 3. METODOLOGÍA A) Análisis documental. Se ha tratado de mostrar la complejidad del concepto de alfabetización en salud por la diversidad de marcos conceptuales y herramientas disponibles, y se ha presentado al proyecto europeo de alfabetización en salud como un intento de dar una visión integral a través de un marco teórico que intenta abarcar e integrar las distintas perspectivas existentes y el diseño de una herramienta de medición consensuada entre varios equipos de investigadores de distintos países europeos. B) Análisis cuantitativo de los datos. Para el análisis de los datos se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 15.0 para Windows. Se realizó análisis descriptivo: las variables cuantitativas se describieron mediante su media y desviación estándar, las variables cualitativas se describieron mediante su distribución de frecuencias absolutas y relativas. Para comprobar que variables presentan una relación significativa con la alfabetización en salud se elaboró un índice general de alfabetización en salud a partir de los resultados de la encuesta. Se realizó un análisis de varianza del índice con las distintas variables, considerando significativas las que obtenían una p<0.05. Con las variables obtenidas se realizaron unas comparaciones múltiples para determinar qué grupos de las variables presentan diferencias significativas entre sí. 4. RESULTADOS En la población española los factores que presentan una relación significativa con las variaciones en el índice de alfabetización en salud son la edad, tener hijos, nivel de estudios alcanzado, estatus social percibido, nivel de ingresos netos por hogar, valoración de la propia salud, padecer una enfermedad crónica, el número de visitas al médico en el último año, y la frecuencia con la que realiza ejercicio físico. De todas las variables, la edad, el nivel de educación y la valoración de la propia salud, son las que presentan un coeficiente de determinación mayor sobre el índice de alfabetización en salud. La población con mayor riesgo de tener una baja alfabetización en salud son personas con un nivel educativo bajo, con una valoración negativa de su propia salud, que no practican ejercicio y con una débil red de apoyo social.1. ABSTRACT Health literacy is a relatively new concept that is gaining importance within the field of health. The World Health Organization defined it in 1998 in his Glossary of health promotion as "the cognitive and social skills which determine the motivation and ability of individuals to be able to understand and use information in ways that promote and maintain good health ". Although in its beginnings health literacy was studied primarily in the patient environment, limiting the field of healthcare, today is a crucial concept in public health covering the field of disease prevention and health promotion, referring therefore to the general public and not only a population with a particular disease. The European Consortium of Health Literacy has developed a tool (HLS -EU-Q) to measure and analyze health literacy of the european populatio , being tested in eight european countries. 2. OBJETIVES The aim of this work is to describe the results of the European survey of Health Literacy (HLS-EU) of the Spanish population, and check by statistical analysis, which sociodemographic variables are significantly related to the degree of health literacy, identifying those that describe the profile of the population at risk for inadequate or poor literacy. 3. METODOLOGY We tried to show the complexity of the concept of health literacy by the diversity of frameworks and tools available, and has been submitted to the European project of health literacy as an attempt to give a comprehensive view through a theoretical framework that attempts cover and integrate the different perspectives and the design of a measuring tool consensus among several teams of researchers from different European countries. For data analysis we used SPSS version 15.0 for Windows. Descriptive analysis was performed: quantitative variables were described by mean and standard deviation, and the qualitative variables were described by distribution of absolute and relative frequencies. To verify which variables have a significant relationship with general health literacy, we developed a Health literacy Index from the results of the survey. An analysis of variance of the index with the different variables was performed, considering they obtained significant at p <0.05. With the variables obtained a multiple comparisons were performed to determine which groups of variables have significant differences. 4. RESULTS In the Spanish population the factors that are significantly related to variations in the rate of health literacy are age, to have children, education level, self-perceived social, level of household income, health self-assessment, to have a chronic disease, the number of doctor visits in the last year, and the frecuency of doing physical exercise. Of all the variables, age, education level and health self-assessment , are those with a higher coefficient of determination on the health literacy index. The population at risk of having a low health literacy are people with a low educational level, with a negative assessment of their own health, do not practice exercise and with a weak social support network.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La alimentación del lactante: la nodriza y el examen probatorio de la leche en la obra de Oribasio
    (2004) López Pérez, Mercedes; Enfermería
    El presente trabajo tiene como objetivo principal analizar el examen probatorio de la leche de Mnesites de Cízico, que conocemos gracias a la obra de Oribasio, incluyo también la comparación con un capítulo que versa sobre el mismo tema en la obra de Sorano de Éfeso. Estos textos están impregnados de «irracionalidades», que son mas propios de los conocimientos populares que de lo que entendemos como conocimiento científico. El cuerpo femenino continua siendo un gran desconocido en ésta época y sus cuidados están sobre todo relacionados con la salud doméstica.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Alimentación y actividad física
    (2009-08-14T09:36:18Z) López Miñarro, Pedro Ángel; Expresión Plástica, Musical y Dinámica
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Embargo
    El altruismo de datos en el ámbito sanitario
    (Comares, 2023-11-01) Sánchez García, Alfonso; Derecho Administrativo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis bibliométrico de la producción científica sobre las actividades colectivas
    (Universidad de Murcia, ) Ginés Díaz, María Angélica; Cejudo Palomo, Antonio; Sainz de Baranda Andújar, Pilar; Facultad de Ciencias del Deporte; Facultad de Ciencias del Deporte; Departamento de Actividad Física y del Deporte
    Material docente para el alumnado de las asignaturas relacionadas con la Actividad Física y Salud, Fitness, Actividad Físico-Deportiva Saludable en Centros Deportivos y de Ocio o Entrenamiento Personal.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis de ejercicios de movilidad y estiramiento muscular
    (2009-08-21T21:39:31Z) López Miñarro, Pedro Ángel; Expresión Plástica, Musical y Dinámica
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis de ejercicios de musculación para el tren superior : ejercicios desaconsejados y criterios de corrección
    (2009-10-20T08:58:25Z) López Miñarro, Pedro Ángel; Expresión Plástica, Musical y Dinámica
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis de las actividades colectivas fitness ofertadas en los centros deportivos de Murcia.
    (Universidad de Murcia, ) Ginés Díaz, María Angélica; Cejudo Palomo, Antonio; Sainz de Baranda Andújar, Pilar; Facultad de Ciencias del Deporte; Facultad de Ciencias del Deporte; Departamento de Actividad Física y del Deporte
    Monografía. Material docente para el alumnado de las asignaturas relacionadas con la Actividad Física y Salud, Fitness, Actividad Físico-Deportiva Saludable en Centros Deportivos y de Ocio o Entrenamiento Personal.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis de las actividades colectivas Fitness ofertadas en los centros Low-Cost de España
    (Universidad de Murcia, ) Ginés Díaz, María Angélica; Cejudo Palomo, Antonio; Sainz de Baranda Andújar, Pilar; Facultad de Ciencias del Deporte; Facultad de Ciencias del Deporte; Departamento de Actividad Física y del Deporte
    Material docente para el alumnado de las asignaturas relacionadas con la Actividad Física y Salud, Fitness, Actividad Físico-Deportiva Saludable en Centros Deportivos y de Ocio o Entrenamiento Personal.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis de las actividades colectivas terrestres ofertadas en los centros fitness low-cost de España
    (Universidad de Murcia, ) Ginés Díaz, María Angélica; Sainz de Baranda Andújar, Pilar; Cejudo Palomo, Antonio; Facultad de Ciencias del Deporte; Facultad de Ciencias del Deporte; Departamento de Actividad F�sica y del Deporte
    Material docente para el alumnado de las asignaturas relacionadas con la Actividad Física y Salud, Fitness, Actividad Físico-Deportiva Saludable en Centros Deportivos y de Ocio o Entrenamiento Personal.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis de las estrategias de evaluación de los aprendizajes de las materias de Fisiología Humana y Aplicada de las Carreras de Educación Física
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, ) Gárgano, Sofía
    Ante las nuevas demandas del campo educativo en torno a la enseñanza y el aprendizaje, este estudio tiene por objetivo comprender la valoración de los docentes y los estudiantes sobre las estrategias de evaluación de los aprendizajes utilizadas en las materias vinculadas a la salud de las Carreras de Educación Física de la FaHCE-UNLP, éstas son Fisiología Humana y Fisiología Aplicada. La metodología es mixta, diseño de triangulación concurrente. Para la recolección de datos se utilizaron entrevistas y cuestionarios. Los resultados fueron analizados mediante los programas SPSS y Atlas.ti. La experiencia de estudiantes y docentes indica que la evaluación debería ser formativa, orientada hacia el aprendizaje y, por tanto, continua, formando parte de todo el proceso de aprendizaje y valorándose diferentes tipos de aprendizajes y competencias, útiles para la futura práctica profesional y para la vida personal.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • »

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback