Publication:
El flamenco escénico y la división sexual del trabajo : Estudio estadístico de la bienal de flamenco de Sevilla, 2014

relationships.isAuthorOfPublication
relationships.isSecondaryAuthorOf
relationships.isDirectorOf
Authors
Cruces-Roldán, Cristina
item.page.secondaryauthor
item.page.director
Publisher
Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones
publication.page.editor
publication.page.department
Description
Abstract
El artículo presenta el análisis de representación de hombres y mujeres en los elencos de la Bienal de Flamenco de Sevilla del año 2014, y su comparación con otras tres fuentes de datos desde finales del siglo XIX hasta los inicios del siglo XXI. Las pautas y tendencias obtenidasdemuestran la continuidad de una división sexual y un mercado de trabajo fuertemente masculinizados, tanto en el ámbito artístico como entre los profesionales técnicos del flamenco. Las características esenciales del menor margen de ocupación de las flamencas, e incluso su práctica exclusión de determinadas parcelas laborales, se describen a través de tablas y gráficos. La tabulación estadística permite conocer la presencia de artistas y técnicos y las diferencias entre ofertas censales y demandas escénicas de hombres y mujeres en el flamenco, así como la distribución por sexos de los subgéneros interpretativos (cante, baile, toque, coros, jaleos, palmas y compás, percusión y otra instrumentación), las jerarquías escénicas que permiten diferenciar titulares, secundarios o acompañantes e invitados o colaboradores especiales, y cuatro campos agregados de dirección, creación, técnicas complementarias y producción.
The article analyses of the representation of men and women in the casts of the Bienal de Flamenco 2014 and its comparison to three other data sources from the late nineteenth century up to the early twenty-first century. The evidences of patterns and trends studied reveal the continuity of a sexual division and a heavily male-dominated job market, both in the arts and among technical professionals of flamenco. The essential characteristics of the lower margin of the occupation of women, and even their practical exclusion of certain tasks of flamenco, are described through charts and graphs. The article provides statistical data about the distribution of flamenco artists and flamenco technicians, differences between census offers and performing demands, sex distribution of the interpretative subgenres (singing, dancing, guitar-playing, vocals, palms and rhythm, percussion and other instrumentation), performing hierarchies (holders, secondary or special guests and collaborators), and four other technical fields of direction, creation, additional technics, and production.
Citation
item.page.embargo