Tonos digital : revista de estudios filológicos: 2012, N. 23 : [37]  Estadísticas

Logo
Buscar por 
Suscribirse para recibir un email cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Ítems de la colección (ordenados por Fecha Publicación en orden Descendente): 1 a 20 de 37
Vista previaFecha de publicaciónFecha de CreaciónTítulo
LA NOVELA POLICIACA DE HUMOR ESPAÑOLA COMO.pdf.jpg2012-La novela policíaca de humor española como estrategia paródica (1900-1936).
EL JUEGO EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA..pdf.jpg2012-El juego en la enseñanza de español como lengua extranjera. Nuevas perspectivas.
HISTORIA E HISTORIAS EN LA NOVELA HIJOS SIN HIJOS DE ENRIQUE.pdf.jpg2012-Historia e historias en la novela Hijos sin hijos de Enrique Vila-Matas.
LA DESMEMORIA OFICIAL, REFLEXIONES SOBRE LA MEMORIA Y EL.pdf.jpg2012-La desmemoria oficial: reflexiones sobre la memoria y el olvido en el exilio español.
DISCURSO VISUAL DE LAS ENFERMEDADES RARAS,  ENCUADRES.pdf.jpg2012-Discurso visual de las enfermedades raras: encuadres latentes.
EL ALEPH DE JOYCE. ESTUDIO DE LOS MICROCOSMOS EN EL ULISES.pdf.jpg2012-El Aleph de Joyce. Estudio de los microcosmos en el Ulises de Joyce y en el Aleph de Borges
LA LUCHA DE ZELDA FITZGERALD POR CONVERTIRSE EN ARTISTA.pdf.jpg2012-La lucha de Zelda Fitzgerald por convertirse en artista.
LA LENGUA COMO FORMA DE COMPORTAMIENTO SOCIAL.pdf.jpg2012-La lengua como forma de comportamiento social.
EL TIEMPO Y EL ESPACIO EN EL MAR.pdf.jpg2012-El tiempo y el espacio en el mar.
HÉROES ESTÉTICOS Y ANTIHÉROES ÉTICOS,  VINCENZO.pdf.jpg2012-Héroes estéticos y antihéroes éticos: Vincenzo Gonzaga según María Bellonci y Genji según Enchi Fumiko.
GRENOUILLE Y CYRIL, DOS PERSONAJES PARA HACER UNA ANALOGÍA.pdf.jpg2012-Grenouille y Cyril, dos personajes para hacer una analogía de la sobremodernidad.
EL PROCESO TRADUCTOR EXPLICADO A PARTIR DE UN.pdf.jpg2012-El proceso traductor explicado a partir de un caso práctico: la traducción (español-inglés) de un documento jurídico.
EL QUIJOTE EN LAS AULAS,  ¿NECESIDAD DE ADAPTACIÓN O CONSERVACIÓN.pdf.jpg2012-El Quijote en las aulas: ¿necesidad de adaptación o conservación de identidad?.
EL LABORATORIO DE LAS FORMAS. HACIA UN ANÁLISIS DE LOS.pdf.jpg2012-El laboratorio de las formas. Hacia una análisis de los "ejercicios" narrativos de José Balza.
EL ENFOQUE POR TAREAS, LA PRAGMÁTICA LLEGA A LAS AULAS.pdf.jpg2012-El enfoque por tareas: la pragmática llega a las aulas.
VIDA ARTIFICIAL Y LITERATURA,  MITO, LEYENDAS Y CIENCIA EN.pdf.jpg2012-Vida artificial y literatura: mito, leyendas y ciencia en el Frankestein de Mary Shelley.
SHAN SA, EJEMPLO DE XENOGRAFÍAS FRANCÓFONAS.pdf.jpg2012-Shan Sa, ejemplo de xenografías francófanas.
UN ADVERBIO DE USO PECULIAR, MÁS UN RARO DIALECTISMO.pdf.jpg2012-Un adverbio de uso peculiar, más un raro dialectismo murciano.
NORTHROP FRYE EN EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO 1912-2012.pdf.jpg2012-Northrop Frye en el centenario de su nacimiento 1912-2012.
LA SECUENCIA IRF EN CLASES DE HISTORIA DE LA ESO,  DEL FOCO.pdf.jpg2012-La secuencia IRF en clases de historia de la ESO: del foco en el contenido al Feedback de estímulo.
Ítems de la colección (ordenados por Fecha Publicación en orden Descendente): 1 a 20 de 37