Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/42401


Título: | La desmemoria oficial: reflexiones sobre la memoria y el olvido en el exilio español. |
Fecha de publicación: | 2012 |
ISSN: | 1577-6921 |
Materias relacionadas: | 8- Lingüística y literatura |
Palabras clave: | Lingüística |
Resumen: | La memoria como ficción y la construcción por parte de la literatura, presenta un mosaico que se abre ante el escritor en la tarea constante de revisar el pasado y de apelar a la memoria escritora y lectora para escribir el futuro. Esta memoria, como es lógico, dista de la historia y se desarrolla en la sociedad actual ante una rivalidad organizada de las memorias, característica propia de las sociedades pluralistas. La literatura sirve así como recuerdo (que no historia) de las sociedades totalitarias, donde memoria e historia, ambas oficiales, deben coincidir plenamente bajo pena de ser modificadas. |
Autor/es principal/es: | Mérida Donoso, José Antonio |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/42401 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 18. |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | 2012, N. 23 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
LA DESMEMORIA OFICIAL, REFLEXIONES SOBRE LA MEMORIA Y EL.pdf | 73,87 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.