Gran tour Nº 09 (2014)
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessPicasso como recurso turístico y cultural: el caso de A Coruña(Escuela Universitaria de Turismo. Universidad de Murcia, 2014) Ferreiro Rosende, ÉricaPablo Picasso, uno de los artistas universales más influyentes del siglo XX creó, principalmente gracias a sus obras, una corriente cultural en varios destinos turísticos. Es decir, a día de hoy, es un recurso turístico de innumerable valor para aquellos lugares que pueden ofrecer algo del artista. En este artículo se expondrán casos concretos de destinos españoles en los que la figura de Picasso forma parte de la imagen turística del lugar, o que gracias al artista el turismo cultural en la zona tiene un impacto importante a nivel cultural. Asimismo, se estudiará el caso de la ciudad de A Coruña, cuyo pasado está estrechamente vinculado con el artista y que sin embargo, no ha sabido explotar hasta los últimos años. Un potencial aún por descubrir.
- PublicationOpen AccessLas tipologías de turismo en Córdoba (España): una revisión de la literatura científica(Escuela Universitaria de Turismo. Universidad de Murcia, 2014) Moral Cuadra, Salvador; Orgaz Agüera, FranciscoEl turismo se configura como uno de los principales sectores económicos a nivel mundial, generando importantes beneficios para los destinos, si bien, es importante realizar una correcta planificación de esta actividad para controlar los impactos negativos. El objetivo de este artículo es realizar una revisión de la literatura científica sobre el turismo en la provincia de Córdoba, con la finalidad de conocer cuáles son las principales tipologías turísticas que existen actualmente en esta provincia, y poder establecer posteriormente futuras líneas de investigación. Los principales resultados muestran que el turismo gastronómico y el enoturismo son los dos campos más analizados en la provincia, y por tanto, se están configurando como dos importantes tipologías turísticas para Córdoba. También, cabe destacar que el oleoturismo tiene un gran potencial para este destino según la literatura científica.
- PublicationOpen AccessEvolución de un destino turístico. El caso de la ciudad de Liverpool (Inglaterra)(Escuela Universitaria de Turismo. Universidad de Murcia, 2014) García Carbonell, Francisco JoséLiverpool es reconocida por la comunidad internacional como conjunto urbano con gran valor universal en sus monumentos históricos y su arquitectura, de carácter civil en su mayoría. Es la UNESCO quien identifica y reconoce este valor y, a la vez, la cataloga y la inscribe en la Lista del Patrimonio Mundial en Julio de 2004 en la categoría de ciudad marítima mercantil. En este trabajo se analiza la evolución experimentada por la ciudad, desde los primeros grandes cambios demográficos, que sufrió en el siglo XVIII, hasta la actualidad. Así mismo se pone de manifiesto como se ha convertido, en el siglo XXI, en un destino turístico muy bien estructurado, resultado de una correcta gestión y de la constante renovación que exige el mantenimiento de un alto nivel de competitividad turística.
- PublicationOpen AccessHistoria del turismo en Rusia(Escuela Universitaria de Turismo. Universidad de Murcia, 2014) Prokopenko, Yulia; Mazón, TomásEn este artículo se hace un repaso por lo que ha sido la historia del turismo en Rusia. Nos remontamos a una etapa inicial en la que turismo está protagonizado, al igual que sucedía en la Europa occidental por viajeros en busca de formación, conocimientos científicos y geográficos, así como por motivos de salud y de peregrinajes religiosos. Posteriormente, estudiamos cómo fue el turismo en la Unión Soviética; se abrieron oficinas turísticas en fábricas, clubes y en los cuarteles del ejército rojo; son tiempos en los que los bolcheviques politizan el turismo y lo utilizan como herramienta ideológica para sus intereses. Se concluye en el periodo actual en el que se ha cambiado el escenario turístico en Rusia, con un desarrollo muy significativo, cobrando mayor peso específico en el turismo internacional y con una gran valoración por su capacidad de gasto.
- PublicationOpen AccessPlanes estratégicos de turismo para el desarrollo local. Una propuesta de análisis a partir del método de los "Interrogantes Fundamentales"(Escuela Universitaria de Turismo. Universidad de Murcia, 2014) Toselli, Claudia; Mazza, ClaudiaEn Argentina, a partir del año 2000, se consolida una etapa de planes estratégicos aplicados en distintas escalas territoriales administrativas, y en algunos casos, focalizados en áreas económicas específicas, como por ejemplo, el turismo. Sobre esto último, se desconoce la existencia de un registro sistematizado de dichos planes, como así también el análisis de los mismos desde la perspectiva del “desarrollo local”. Al respecto algunos autores especialistas plantean la escasez de trabajos orientados a evaluar las experiencias con relación al turismo y desarrollo en Argentina, haciendo hincapié especialmente en el vacío de información de estudios aplicados al ámbito provincial y municipal. Considerando este contexto, los objetivos específicos de la primera fase de esta investigación han sido: - Elaborar un registro sistematizado de los planes estratégicos de turismo a nivel provincial de Argentina en el período 2003-2013. Analizar e interpretar estos documentos aplicando el método de los “interrogantes fundamentales” del desarrollo local en base a la metodología propuesta por la Fundación DEMUCA-CEDET (2009).