Gran tour Nº 09 (2014)

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 6
  • Publication
    Open Access
    Las tipologías de turismo en Córdoba (España): una revisión de la literatura científica
    (Escuela Universitaria de Turismo. Universidad de Murcia, 2014) Moral Cuadra, Salvador; Orgaz Agüera, Francisco
    El turismo se configura como uno de los principales sectores económicos a nivel mundial, generando importantes beneficios para los destinos, si bien, es importante realizar una correcta planificación de esta actividad para controlar los impactos negativos. El objetivo de este artículo es realizar una revisión de la literatura científica sobre el turismo en la provincia de Córdoba, con la finalidad de conocer cuáles son las principales tipologías turísticas que existen actualmente en esta provincia, y poder establecer posteriormente futuras líneas de investigación. Los principales resultados muestran que el turismo gastronómico y el enoturismo son los dos campos más analizados en la provincia, y por tanto, se están configurando como dos importantes tipologías turísticas para Córdoba. También, cabe destacar que el oleoturismo tiene un gran potencial para este destino según la literatura científica.
  • Publication
    Open Access
    Picasso como recurso turístico y cultural: el caso de A Coruña
    (Escuela Universitaria de Turismo. Universidad de Murcia, 2014) Ferreiro Rosende, Érica
    Pablo Picasso, uno de los artistas universales más influyentes del siglo XX creó, principalmente gracias a sus obras, una corriente cultural en varios destinos turísticos. Es decir, a día de hoy, es un recurso turístico de innumerable valor para aquellos lugares que pueden ofrecer algo del artista. En este artículo se expondrán casos concretos de destinos españoles en los que la figura de Picasso forma parte de la imagen turística del lugar, o que gracias al artista el turismo cultural en la zona tiene un impacto importante a nivel cultural. Asimismo, se estudiará el caso de la ciudad de A Coruña, cuyo pasado está estrechamente vinculado con el artista y que sin embargo, no ha sabido explotar hasta los últimos años. Un potencial aún por descubrir.
  • Publication
    Open Access
    Evolución de un destino turístico. El caso de la ciudad de Liverpool (Inglaterra)
    (Escuela Universitaria de Turismo. Universidad de Murcia, 2014) García Carbonell, Francisco José
    Liverpool es reconocida por la comunidad internacional como conjunto urbano con gran valor universal en sus monumentos históricos y su arquitectura, de carácter civil en su mayoría. Es la UNESCO quien identifica y reconoce este valor y, a la vez, la cataloga y la inscribe en la Lista del Patrimonio Mundial en Julio de 2004 en la categoría de ciudad marítima mercantil. En este trabajo se analiza la evolución experimentada por la ciudad, desde los primeros grandes cambios demográficos, que sufrió en el siglo XVIII, hasta la actualidad. Así mismo se pone de manifiesto como se ha convertido, en el siglo XXI, en un destino turístico muy bien estructurado, resultado de una correcta gestión y de la constante renovación que exige el mantenimiento de un alto nivel de competitividad turística.
  • Publication
    Open Access
    Historia del turismo en Rusia
    (Escuela Universitaria de Turismo. Universidad de Murcia, 2014) Prokopenko, Yulia; Mazón, Tomás
    En este artículo se hace un repaso por lo que ha sido la historia del turismo en Rusia. Nos remontamos a una etapa inicial en la que turismo está protagonizado, al igual que sucedía en la Europa occidental por viajeros en busca de formación, conocimientos científicos y geográficos, así como por motivos de salud y de peregrinajes religiosos. Posteriormente, estudiamos cómo fue el turismo en la Unión Soviética; se abrieron oficinas turísticas en fábricas, clubes y en los cuarteles del ejército rojo; son tiempos en los que los bolcheviques politizan el turismo y lo utilizan como herramienta ideológica para sus intereses. Se concluye en el periodo actual en el que se ha cambiado el escenario turístico en Rusia, con un desarrollo muy significativo, cobrando mayor peso específico en el turismo internacional y con una gran valoración por su capacidad de gasto.
  • Publication
    Open Access
    La ciudad como objeto de deseo turístico: renovación urbana, cultura y turismo en Buenos Aires y Salta (Argentina)
    (Escuela Universitaria de Turismo. Universidad de Murcia, 2014) Bertoncello, Rodolfo; Troncoso, Claudia
    Este trabajo aborda los procesos de transformación material y simbólica que convierten funciones y atributos urbanos en atractivos turísticos y conducen a que cada vez más ciudades, y con más intensidad, se conviertan en destinos turísticos. Teniendo en cuenta estas dimensiones, se analizan los casos de dos ciudades de la Argentina, Buenos Aires y Salta, atendiendo a su conformación como destinos turísticos, la definición de sus atractivos y las transformaciones socio-territoriales vinculadas con esto. Se trata de dos ciudades que, presentando condiciones netamente diferentes, se han orientado fuertemente al desarrollo de actividades turísticas, apoyadas en la oferta de patrimonio y actividades culturales que concitan el interés y la visita turística. Los efectos benéficos de esta valorización, que constituyen una representación dominante y legitiman su implementación, son analizados teniendo en cuenta también aquellos otros que contradicen esta positividad, y que quedan, en gran medida, ocultos tras esta representa-ción dominante.