Gran tour Nº 01 (2010)

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 5
  • Publication
    Open Access
    Próximo destino: Caravaca de la Cruz
    (Escuela Universitaria de Turismo de Murcia, 2010) García Ayala, José Antonio
    Desde el siglo XIII, numerosos viajeros han acudido a visitar Caravaca y su Cruz. En 1998, se concedió el Año Jubilar «in perpetuum», de forma que cada siete años y con carácter permanente, los peregrinos pueden ganar el Jubileo. Paralelamente, la ciudad del noroeste murciano ha conocido un desarrollo de las infraestructuras como nunca en su historia se había producido. Gracias a estos dos factores se esboza un futuro halagüeño en Caravaca, que sin duda va a contribuir al desarrollo de la actividad económica en la misma y a que por tanto, la Ciudad Santa se consolide como alternativa y complemento al tradicional modelo turístico de Sol y Playa.
  • Publication
    Open Access
    Planificación: Transportes, turismo y territorio
    (Escuela Universitaria de Turismo de Murcia, 2010) Millán Escriche, Mercedes
    La formulación de políticas planificación turística obliga a considerar, junto a la propia actividad turística, el territorio donde se desarrolla y su articulación a través de las infraestructuras y los transportes. Tales cuestiones se analizan en este trabajo con el propósito de obtener principios orientadores para conseguir que entre transportes, turismo y territorio puedan generarse sinergias positivas que beneficien su desarrollo óptimo.
  • Publication
    Open Access
    Percepción de los nuevos paisajes residenciales en el entorno del Mar Menor
    (Escuela Universitaria de Turismo de Murcia, 2010) Ponce Sánchez, María Dolores
    En la última década, el entorno del Mar Menor ha experimentado una notable transformación territorial derivada de la implantación de nuevos paisajes residenciales como medida de recualificación del modelo tradicional. En un contexto de vacío de información y de participación ciudadana, previo a actuaciones de esta naturaleza, esta investigación pone de manifiesto la percepción de los residentes, al respecto, cuando la intervención es un hecho e incide en sus espacios de vida. Los resultados obtenidos muestran rechazo a una iniciativa que lejos de dinamizar la economía ha provocado impactos territoriales negativos. Palabras clave: Percepción, paisaje residencial, impacto territorial, participación, gobernanza territorial, entorno del Mar Menor.
  • Publication
    Open Access
    El gran tour de la búsqueda de empleo
    (Escuela Universitaria de Turismo de Murcia, 2010) Fernández Casado, Ana Belén
    El presente artículo trata de aproximarnos a las características actuales del empleo turístico, a través de un viaje navegando en páginas web de empleo, donde trataremos de contrastar las ofertas que se publican en este medio, con la realidad de los datos estadísticos oficiales. En este viaje, vamos a analizar la relación entre diferentes variables como la experiencia, el nivel del título académico, el conocimiento de idiomas o el tipo de contrato, entre otros.
  • Publication
    Open Access
    Análisis de los peligros naturales y antropicos en destinos turísticos de Cuba
    (Escuela Universitaria de Turismo de Murcia, 2010) Salinas Chávez, Eduardo; Hernández Pérez, Dayaxny; Licea Sánchez, José Enrique
    En los últimos años, a nivel mundial y especialmente en el Caribe, han ocurrido diversas catástrofes naturales como huracanes, terremotos, tsunamis, etc. que han afectado muy fuertemente a diferentes destinos turísticos principalmente costeros. Ejemplo de esto son las afectaciones al turismo en Cancún y otros espacios turísticos litorales del Caribe insular por el paso de los huracanes Iván (2004) Wilma (2005), Dean (2007) y Gustav e Ike en el 2008. Como consecuencia de los desastres ocurridos y del incremento de la vulnerabilidad de los territorios insulares, en Cuba se han desarrollado diversas investigaciones encaminadas a evaluar el papel de los peligros naturales y antrópicos en las zonas costeras.