Educatio siglo XXI Vol. 20-21 (2003)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Educatio siglo XXI Vol. 20-21 (2003) by Issue Date
Now showing 1 - 14 of 14
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLas personas mayores desde la perspectiva educativa para la salud / A.García, J.Benito, R.Martínez, B.Lidón, A.Sánchez, E.Pedrero(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2003) Vera García, Rocío
- PublicationOpen AccessEl consumo de medios en los jóvenes de Secundaria / J.Ballesta, J.Gómez, P.Guardiola, J.Lozano, F.Serrano(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2003) Cantón Mayo, Isabel
- PublicationOpen AccessEducación y calidad(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2003) Martín Sánchez, Concepción
- PublicationOpen AccessLa calidad de la educación: controversias y retos para la Educación Pública(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2003) Escudero Muñoz, Juan ManuelEl artículo analiza el tema de la calidad de la educación y subraya sus múltiples dimensiones, así como su construcción ideológica, social e histórica. Ofrece, en particular, su legitimación desde la perspectiva de la justicia social. A partir de ese marco valora las dos reformas españolas más recientes. Argumenta y critica que la más reciente, la LOCE, responde a una visión conservadora y neoliberal. Concluye proponiendo algunos referentes para una escuela y educación de calidad, pública y democrática.
- PublicationOpen AccessPsicología de la música y emoción musical(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2003) Lacárcel Moreno, JosefaLa Psicología de la Música abarca diversas líneas de investigación, ya que el comportamiento musical es muy rico y variado. De las que quedan expuestas en la introducción, he elegido para desarrollar la referida a la emoción musical y su relación con la educación musical. En el artículo que nos ocupa, tras una breve introducción, centraré mi exposición en primer lugar, en las bases que sustentan la conducta musical, desde la perspectiva de la influencia que la música despierta en el mundo de las emociones. A continuación, expondré la interacción existente entre la inteligencia emocional y la conducta musical, para concluir con los campos de aplicación que puedan convenir a los profesionales dedicados a la Educación Musical, así como a otras personas interesadas por estos temas.
- PublicationOpen AccessEl arte de enseñar a través del arte: el valor didáctico de las imágenes románicas(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2003) Muñoz Covalán, Luz; Ruiz Llamas, María GraciaDurante el Alto Medievo, las imágenes adquirieron un papel protagonista dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, que la Iglesia del momento impulsó. Las artes plásticas se intrumentalizaron con una finalidad pedagógica, debían instruir en la fe y enseñar los modelos de conducta emanados de la Iglesia para el conjunto de la sociedad. Mediante las imágenes sacras, que el Occidente cristiano había sancionado como medios de aprendizaje para los indoctos, la Iglesia confeccionó un sistema de coordenadas que daban la pauta respecto del bien y del mal y que marcó las vidas de las gentes del Medievo en pro de someter a todos los grupos que formaban el orden social establecido bajo el dominio del más poderoso de los señores feudales, Dios, manipulando la figura, para que todos los hombres le rindiese pleitesía, bajo amenaza de condenación en los fuegos del Infierno.
- PublicationOpen Access¿Podemos aprender ciencia con la televisión?(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2003) Ezquerra Martínez, ÁngelEl aprendizaje y la enseñanza de las ciencias tienen, entre otras, una dimensión social. Sin embargo, la didáctica de las ciencias suele ocuparse solo de los procesos de enseñanza y aprendizaje reducidos al contexto del aula. Sin duda, uno de los elementos que más influyen en la dinámica social es la televisión. Este hecho nos debe hacer reflexionar sobre la influencia en la formación -o no formación- que sobre los individuos pueden tener los distintos contenidos televisivos. Estas cuestiones, y otras más, son consideradas, tanto, desde el punto de vista de los requerimientos educativos para la formación de un ciudadano, como desde la perspectiva de su utilización en el aula.
- PublicationOpen AccessLos estragos del neoliberalismo y la educación pública(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2003) Pardo Pérez, Juan Carlos; García Tobío, AlfonsoEl neoliberalismo, doctrina política y económica dominante, hace del mercado la única referencia de todas las relaciones humanas. Adoptando la “libertad individual” como máximo valor, critica el intervencionismo del estado, en particular las políticas sociales y el estado del bienestar, porque promueven un igualitarismo que atenta contra la libertad, la competitividad y la búsqueda del beneficio económico. Las políticas neoliberales se traducen en reformas fiscales que reducen los impuestos sobre los ingresos de las personas y las ganancias de las empresas; desregulación, que elimine las trabas al capital financiero, comercial y productivo; y privatización de las empresas estatales y de las instituciones que prestan servicios sociales. La educación es un espacio de capital importancia para el neoliberalismo. En primer lugar, porque reclama que se considere como un bien de consumo, que debe ofrecerse en un mercado libre, venderse, comprarse y ser rentable en términos económicos. En segundo lugar, porque, al entender que la escuela es un poderoso mecanismo de control ideológico, exige del estado el ejercicio de un férreo control del curriculum, con el fin de que la escuela produzca el tipo de personas que necesita el sistema capitalista de mercado.
- PublicationOpen AccessLa intervención socioeducativa en drogodependencias: del modelo jurídico represivo al modelo promocional de la salud(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2003) García Martínez, Alfonso; Sánchez Lázaro, Antonia MaríaCómo abordar el fenómeno de la drogodependencia nos hace plantearnos ante qué discurso social nos situamos, si lo entendemos desde un aspecto meramente represivo, donde las drogas son malas y las vías de protección ante este fenómeno son el control y la penalización de la oferta y la demanda, o bien si partimos de un segundo discurso en el que las drogas son un elemento histórico y cultural que no se pueden desligar del contexto en el que se encuentran, ni de las múltiples funciones que cumplen, económicas, políticas, sociales, etc. donde las vías de prevención parten de este análisis y las acciones pasan por capacitar a las personas para elegir consumir o no estas sustancias a través de la promoción y la educación para la salud. Un camino que, ante el fracaso de las políticas represivas ante las drogas, queda por explorar.
- PublicationOpen AccessActitudes ante el consumo de productos deportivos de los estudiantes del magisterio(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2003) Gil Madrona, Pedro; García López, Luis MiguelEn la sociedad actual, de inicios de un nuevo milenio, parece imprescindible que en todos los ámbitos educativos, desde la Educación Infantil hasta la Universidad, pasando por la Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato, deben de propiciarse los elementos de juicios sufi cientes para que los “educandos” se desenvuelvan con conocimiento de causa y espíritu crítico. En este sentido, la universidad no puede considerarse una excepción en relación a temas de gran interés social y personal como la convivencia, el medio ambiente, la salud, la sexualidad o el consumo, contenido este último que es el que nos ocupa en esta investigación. A estos efectos, la presente investigación presenta cuales son las creencias y los hábitos de consumo, así como sus preferencias de los alumnos/as estudiantes, aprendices de maestro/a, de la Escuela de Magisterio de Albacete, en relación con la prenda, ropa o vestuario deportivo. Nuestro estudio se ha llevado a cabo con y sobre los alumnos que durante el año académico 2002/2003 realizan Primer y Segundo curso de carrera en la Escuela de Magisterio de Albacete en las distintas especialidades que se imparten en dicha Escuela: Educación Primaria, Lengua Inglesa, Educación Musical, Educación Infantil y Educación Física.
- PublicationOpen AccessHacia una universidad de calidad: algunos problemas pendientes(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2003) Buendía Eisman, LeonorEn el presente artículo se realizan algunas reflexiones sobre los problemas que podemos encontrar en la evaluación de la calidad de las instituciones universitarias. Se analiza el proceso de feminización, la financiación por indicadores, la equidad universitaria etc., y se termina con un breve análisis de esta problemática en la Facultad de Ciencias de la Educación.
- PublicationOpen AccessPrincipales aportaciones de las conferencias internacionales de educación de adultos de la Unesco al campo de la formación ocupacional(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2003) Guerrero Romera, CatalinaEl presente artículo presenta un análisis de las distintas conferencias internacionales de educación de adultos de la UNESCO y sus principales aportaciones al campo de la formación ocupacional. Al mismo tiempo, se presta particular atención al tratamiento que estas conferencias realizan en materia de formación ocupacional para personas en riesgo de exclusión, y entre las que se encuentran las personas con discapacidad. Este análisis nos permitirá profundizar acerca del lugar que ha ocupado la formación ocupacional en las distintas conferencias, así como de su repercusión para el desarrollo de medidas educativas en este ámbito. La reflexión que hacemos nos parece fundamental ya que constituye un importante impulso y proyección para esta formación y determina algunos de sus contenidos básicos.
- PublicationOpen AccessEnseñar Ciencias / María Pilar Jiménez Aleixandre, Aureli Caamaño, Ana Oñorbe, Emilio Pedrinaci, Antonio de Pro(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2003) Jiménez Aleixandre, María Pilar
- PublicationOpen AccessPolítica y legislación educativas (Licenciatura en Pedagogía) / Juana María Madrid Izquierdo(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2003) Lucero, Lidia Amanda