Publication:
¿Podemos aprender ciencia con la televisión?

relationships.isAuthorOfPublication
relationships.isSecondaryAuthorOf
relationships.isDirectorOf
Authors
Ezquerra Martínez, Ángel
item.page.secondaryauthor
item.page.director
Publisher
Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones
publication.page.editor
publication.page.department
DOI
item.page.type
info:eu-repo/semantics/article
Description
Abstract
El aprendizaje y la enseñanza de las ciencias tienen, entre otras, una dimensión social. Sin embargo, la didáctica de las ciencias suele ocuparse solo de los procesos de enseñanza y aprendizaje reducidos al contexto del aula. Sin duda, uno de los elementos que más influyen en la dinámica social es la televisión. Este hecho nos debe hacer reflexionar sobre la influencia en la formación -o no formación- que sobre los individuos pueden tener los distintos contenidos televisivos. Estas cuestiones, y otras más, son consideradas, tanto, desde el punto de vista de los requerimientos educativos para la formación de un ciudadano, como desde la perspectiva de su utilización en el aula.
The teaching and learning process of science has above all a social dimension. However, the teaching of science norma lly deals with the teaching-learning pro cesses applied to the classroom context. There is no doubt television is one of the most infl uent aspects regarding social changes. This fact should make us think about the possible infl uence television has on the knowledge acquired by individuals. All these issues are to be considered not only as an educative requirement for the citizen´s upbringing but also as possible means to be applied in the classroom con text.
Citation
item.page.embargo