Revista interuniversitaria de formación del profesorado 1991, V. 5(3) N.12
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Revista interuniversitaria de formación del profesorado 1991, V. 5(3) N.12 by Issue Date
Now showing 1 - 12 of 12
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLa formación de los futuros maestros: especialidad "Educación Infantil"(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1991) Gloria, Medrano MirEl artículo analiza, críticamente, las propuestas del Consejo de Universidades acerca de las titulaciones de maestro, de manera particular la relativa a la especialidad de Educación Infantil. Destaca alguna de las carencias más evidentes en dichas propuestas, en relación con los estudios de Psicología evolutiva y de la educación y con respecto a las nuevas sugerencias que las investigaciones recientes ofrecen en torno al aprendizaje temprano y sus repercusiones en el Educación Infantil.
- PublicationOpen AccessReal Decreto 1440/1991, de 30 de agosto, por el que se establece el Título Universitario Oficial de Maestro, en sus diversas especialidades y las directrices generales propias de los planes de estudios conducentes a su obtención(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1991) España, El Ministerio de Educación y Ciencia
- PublicationOpen AccessLa formación de los futuros maestros: especialidad "Lengua Extranjera"(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1991) Palomero Pescador, José Emilio; Fernández Domínguez, María RosarioEn el presente artículo se ofrece una visión panorámica de la historia general de la actual reforma de los planes de estudio para la formación de maestros. A partir de este contexto genérico los articulistas centran críticamente su atención en el plan correspondiente a la formación de maestros en lenguas extranjeras, analizando las razones por las que el citado plan no podrá resolver convenientemente el problema de la formación del profesorado de idiomas y ofreciendo algunas sugerencias realistas y positivas que podrían permitir sacar una mejor partida del mismo.
- PublicationOpen AccessLa formación de los futuros maestros: especialidad "Audición y Lenguaje"(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1991) Nuño Pérez, JavierEn el presente artículo se analizan los nuevos planes de estudio conducentes a la obtención del título de Maestro: 'especialidad de Audición y Lenguaje'. Igualmente se estudia la diplomatura de Logopedia, por considerar que ambas titulaciones deberían ser unificadas. Asimismo, damos nuestra visión crítica sobre la futura configuración profesional de dichas titulaciones, estudiando el perfil, la función profesional, y el plan de estudios. Se critican determinados planteamientos destacando algunas contradicciones. Finalmente, se proponen e indican criterios y líneas de actuación en el currículum de estos profesionales.
- PublicationOpen AccessNecesidades de Formación Permanente del Profesorado ante la Reforma de las Enseñanzas no Universitarias(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1991) Rodríguez Marcos, Ana; Gutiérrez Ruiz, IreneSituándose en un marco general de reflexión acerca de la Reforma del Sistema Educativo no Universitario, en el presente artículo se analizan las necesidades de formación que comporta dicha Reforma, derivándolas de los modelos docente y didáctico que subyacen a los Diseños Curriculares Base propuestos para debate. Se analizan las innovaciones que en el trabajo en el aula va a suponer para los profesores trabajar con los nuevos curricula, en relación a los anteriores. Se consideran la formación inicial y permanente como un continuo, en el que deberá de atenderse no sólo al ámbito de los conocimientos y destrezas teórico-prácticas del profesor, sino también al de las actitudes. Estas últimas van a condicionar en gran parte el éxito de la Reforma y del Plan Marco de Formación Permanente del Profesorado. Se consideran insuficientes una diplomatura de 3 años para formar a los profesores de Educación Infantil y Primaria, y 1 año, tras la licenciatura, para los de Secundaria.
- PublicationOpen AccessLa formación de los futuros maestros: especialidad "Educación Musical"(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1991) Castañón Rodríguez, María del RosarioAnálisis de las directrices generales propias de los planes de estudio conducentes a la obtención del título oficial de MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACION MUSICAL. Cargas lectivas, troncalidad de las materias comunes y de la especialidad
- PublicationOpen AccessLa formación de futuros maestros: especialidad "Educación Especial"(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1991) Molina García, SantiagoEn la primera parte se analiza el marco legal y el diseño elaborado por el Consejo de Universidades. Igualmente, se presentan unos comentarios críticos, diferenciando los aspectos positivos y negativos. En la segunda parte se ofrece un modelo alternativo de formación específica en/y de Educación Especial. Dicho modelo trata de ser coherente con postulados defendidos por su autor en otras publicaciones anteriores, como asimismo con los propugnados por el P.S.O.E. en su programa electoral de 1982.
- PublicationOpen AccessInteracción didáctica en la enseñanza de las matemáticas con estudiantes de Magisterio(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1991) Blanco Nieto, Lorenzo J.El presente trabajo trata de analizar el conocimiento de contenido pedagógico de Matemáticas de los estudiantes para profesores cuando realizan sus prácticas docentes. Se han utilizado técnicas propias de la metodología cualitativa como la observación de clase, las entrevistas y la estimulación del recuerdo. Se indican los principales factores que condicionan su interacción didáctica, así como las características que definen su conocimiento práctico sobre la enseñanza de las Matemáticas.
- PublicationOpen AccessLa formación de los futuros maestros: especialidad "Educación Primaria"(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1991) Rodríguez Rojo, MartínSe parte de la teoría curricular para deducir alguna consecuencia aplicable a la confección de un plan de estudios para formar maestros de educación primaria. Se hace un breve repaso a las propuestas formuladas por el Grupo XV y por el Consejo de Universidades. Después de presentar un cuadro comparativo donde se puede observar la evolución del modelo ofertado y de analizarlo conforme a los principios que deben regir la confección de los planes de estudio, se concluye con algunas sugerencias prácticas que puedan ayudar a un mejor proyecto de formación para la educación primaria.
- PublicationOpen AccessLa técnica del test experimental en el estudio de los sistemas dispersos en química con alumnos de Magisterio(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1991) Martínez Gómez, J.; Aleman Pujante, J.En el presente trabajo se desarrolla una nueva metodología sobre un tema concreto referido a la química general. Lo denominamos técnica del Test Experimental y su desarrollo implica la utilización de un Test de trabajo con tres misiones distintas, a saber: Indagación de errores en los conceptos iniciales del alumnado; Documento base para el tratamiento teórico-práctico del tema; Documento de evaluación. Aunque su aplicación se realizó sobre alumnos de nuestra Escuela, estimamos posible su adaptación a otros niveles de enseñanza.
- PublicationOpen AccessLa formación del profesorado universitario de materias científicas: contra algunas ideas y comportamientos de 'sentido común'(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1991) Gil Pérez, Daniel; Beléndez Vázquez, Augusto; Martínez Torregrosa, Joaquín; Martín García, AgapitoSe plantean en este trabajo algunos aspectos que deberán ser tenidos en cuenta para una formación efectiva del profesorado que pueda mejorar realmente la enseñanza de materias científicas en la Universidad. En este sentido se presentan argumentos contra un punto de vista que podría adoptarse: Concebir la formación del profesorado como 'suma' de conocimientos científicos y unos complementos psicopedagógicos generales.
- PublicationOpen AccessPerspectiva histórica de los planes de estudio de Magisterio(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1991) Domínguez Cabrejas, María RosaLa necesidad de elaborar unos Planes de Estudio de Magisterio y la exigencia de sus diferentes ámbitos de formación, requieren un sereno y razonado proceso. La visión histórica, necesariamente sintética que se presenta, pretende mostrar cómo uno de los problemas más importantes se ha centrado en la búsqueda de una adecuado equilibrio entre formación académica y profesional, de qué manera el debate persiste y hasta qué punto es preciso hacer un gran esfuerzo en la estructuración de los mismos, que necesariamente deberá considerar el bagaje cultural y académico previo, unos objetivos de formación de acuerdo con las funciones que el maestro debe desempeñar, la limitación temporal de la carrera y la no exclusiva vinculación de las nuevas titulaciones al ejercicio profesional en dicha especialidad.