Cuadernos de turismo Nº 26 (2010)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Cuadernos de turismo Nº 26 (2010) by Issue Date
Now showing 1 - 14 of 14
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessBenchmarking interno en una central de compras de agencias de viajes(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) Montero Muradas, Isabel; Oreja Rodríguez, Juan RamónEl sector turístico es uno de los más dinámicos de nuestra economía que necesita poner en marcha nuevas estrategias para mantener sus niveles de participación en el PIB. El objetivo de este trabajo es determinar, mediante un análisis conjunto probabilístico, utilizando el modelo de Rasch, la importancia relativa de los factores determinantes de la oferta turística de una alianza estratégica entre agencias de viajes: Travel Advisors Guild (TAG). En los resultados se destaca el posicionamiento de las agencias integradas en el TAG, así como los desajustes competitivos internos.
- PublicationOpen AccessLa reputación de las estaciones de esquí: Responsabilodad con los esquiadores.(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) Carús Ribalaygua, Luis; Saz Gil, María IsabelUna de las características de las actividades deportivas de montaña es la presencia de riesgo. Las estaciones de esquí deben adoptar medidas que minimicen los niveles de riesgo y siniestralidad de los esquiadores. Nuestro objetivo es recabar información que permita reducir los accidentes y promover en las estaciones de esquí una cultura que resalte los aspectos de seguridad y prevención. El trabajo analiza las sentencias dictadas en juzgados españoles, desde 1995 hasta 2008, en las que un accidente de esquí dentro del dominio esquiable de una estación fuera la causa de litigio por daños o lesiones.
- PublicationOpen AccessTurismo Rural y Desarrollo Local/ CEBRIÁN ABELLÁN, F. Ediciones de La Universidad de Castilla-La Mancha y Secretariado de Publicaciones: Reseña bibliográfica(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) Brinckmann, Wanderleia Elizabeth
- PublicationOpen AccessTurismo activo y medio ambiente: Una implicación necesaria. Aspectos jurídicos.(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) García Saura, Pilar JuanaSe ha demostrado que las nuevas modalidades de turismo que tienen al medio natural como protagonista pueden servir de catalizador para el desarrollo sostenible. La carencia de una legislación al respecto que asegure la conservación del entorno natural, proteja a los usuarios de los riesgos inherentes en la práctica deportiva y permita la consolidación de una estructura empresarial mínima, se muestra como el principal problema de futuro en este sector. Es imprescindible, por las razones expuestas, la formulación por los poderes públicos de una política global para las zonas rurales en las que lo turístico se encuentre ligado a la protección de territorio.
- PublicationOpen AccessParticipación de las mujeres en las empresas turísticas privadas y comunitarias de Bahías de Huatulco, México. ¿Hacia un cambio en el rol de género?(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) Fernández Aldecua, María José; Martínez Barón, Luz AdrianaEn esta investigación se abordan los procesos y formas de participación de las mujeres en dos tipos de empresas turísticas: empresas privadas y empresas comunitarias. El objetivo es, por un lado, determinar el nivel de empoderamiento de género alcanzado entre las empresarias privadas y las mujeres que participan en empresas de base comunitaria; y por otro lado, observar si dicho nivel de empoderamiento se relaciona con el tipo de empresa. La hipótesis de la investigación es que la estructura organizativa de la empresa influye en el proceso de empoderamiento de las mujeres que participan en ella. Los métodos empleados fueron mixtos: encuestas, entrevistas y observación. Los resultados de esta investigación señalan que las mujeres que pertenecen a empresas con una estructura organizativa de tipo comunitario han logrado un mayor nivel de empoderamiento que las mujeres que participan en las empresas con un esquema organizativo privado.
- PublicationOpen AccessUn análisis de segmentación y perfil de los segmentos de los usuarios de vuelo de bajo coste(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) Royo Vela, Marcelo; Martínez García, EstherMuchos destinos turísticos en España consideran a las compañías de bajo coste como un elemento de atracción para los turistas. Sin embargo no se sabe demasiado sobre las características de los viajeros que las utilizan ni de sus preferencias. La segmentación habitual de viajeros diferencia entre business y turista o entre tarifas business y turista. El objetivo de este artículo es profundizar en el conocimiento de la demanda de este tipo de compañías mediante un análisis de segmentación, sobre 808 viajeros extranjeros que utilizaron el aeropuerto de Girona, centrado en las valoraciones de los diferentes atributos del vuelo y de otras características relacionadas con el viaje de los usuarios de vuelos de bajo coste.
- PublicationOpen AccessTurismo naturista: Una apuesta por el turismo marginal. El caso del barrio naturista de Cap d'Agde en Francia.(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) Prat Forga, José MaríaDentro de las políticas de desarrollo local, el turismo tiene un peso cada vez mayor, cada vez más a fin de diversificar la oferta se potencian los turismos marginales, siendo uno de sus principales exponentes el turismo naturista. El barrio naturista de Cap d’Agde es uno de los principales centros mundiales de este tipo de turismo, impulsado por el propio gobierno francés. Sin embargo, en este mismo espacio emerge otro turismo, el swinger, paradigma del turismo erótico-sexual, provocando multiplicidad de relaciones no exentas de tensiones y conflictos en los diferentes espacios involucrados. En este artículo analizamos los puntos clave del turismo naturista y del turismo swinger, centrándonos en el barrio naturista de Cap d’Agde, símbolo de estos nuevos turismos marginales emergentes.
- PublicationOpen AccessDinámica de la estructura del sector hotelero en Ibiza y formentera 1960-2000(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) Cirer Costa, Joan CarlesEn este artículo se analiza la evolución de la estructura empresarial del sector del alojamiento turístico en Ibiza y Formentera entre los años 1960 y 2000, utilizando el instrumental propio de la Economía Industrial. El primer objetivo consiste en comprobar si han aparecido estructuras de tipo oligopolístico o si se ha mantenido el elevado nivel de competitividad inicial. La conclusión es que a lo largo de los 40 años contemplados el sector ha crecido con enorme rapidez, pero manteniendo una estructura competitiva y abierta.
- PublicationOpen AccessTurismo del vino en el marco de Jerez. Un análisis desde la perspectiva de la oferta.(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) Rodríguez García, Juan; López-Guzmán Guzmán, Tomás J.; Cañizarez Ruíz, Sandra María; Jiménez García, MercedesEspaña, un país con un consolidado sector turístico y una gran tradición vitivinícola, está vertebrando la creación de rutas turísticas del vino con la finalidad de desarrollar áreas rurales y crear, por tanto, nuevos destinos turísticos. En este artículo presentamos un análisis de la oferta del enoturismo en una determinada zona, el Marco de Jerez, con la finalidad de analizar cómo el vino (y la gastronomía) pueden ser, y a veces lo es, el principal atractivo para visitar una determinada área geográfica.
- PublicationOpen AccessEstrategia y gestión del turismo en el municipio/PRIESTLEY, G.K. y LLURDÉS, J.C. Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona y Escola Universitària de Turisme i Direcció Hotelera: Reseña bibliográfica(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) Ponce Sánchez, María Dolores
- PublicationOpen AccessParticularidades y estado actual de la cartografía turística oficial en Galicia(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) Balsa Barreiro, José; Lois González, Rubén CamiloLa importancia que ha adquirido el parámetro espacial en la información explica el auge de la cartografía. Eso no puede hacernos olvidar el tratamiento inadecuado que se daba a la cartografía hasta hace pocos años. Así, era habitual que se publicase una cartografía de escaso rigor, siendo probablemente la turística el máximo exponente del proceso comentado. En el caso de la Comunidad Autónoma de Galicia, la promoción mediante mapas es competencia de la empresa pública Turgalicia. Su cartografía será comentada, haciendo referencia a las imprecisiones que contiene y recomendando soluciones a las mismas. Las conclusiones de este estudio son perfectamente extrapolables a otros entes y niveles administrativos.
- PublicationOpen AccessEstimación del valor económico del uso recreativo del parque natural del delta del Ebro a través del método del coste del viaje zonal.(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) Farré, Francesc Xavier; Duro Moreno, Juan AntonioLa valoración económica de los usos recreativos de los espacios naturales es relativamente reciente en España. La utilización del método del Coste de Viaje (MCV), como herramienta para acometer dicha valoración, ha resultado fértil en la literatura científica reciente tanto en lo que hace referencia a su variante individual como zonal. Este artículo llevará a cabo de manera inicial y novedosa la valoración económica del parque natural del Delta del Ebro a través de la variante zonal para el período 1999-2007. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto un aumento en el valor de casi un 60%, pasando de los 4.1 millones de euros en 1999 hasta los 6.5 millones en 2007. Por otra parte, el salto en el valor en el 2005 podría atribuirse a la promoción del parque asociada a la derogación del Plan Hidrológico nacional.
- PublicationOpen AccessEl turismo senior como segmento de mercado emergente(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) Alén González, María Elisa; Domínguez Vila, Trinidad; Fraíz García, AdrianaEste artículo se centra en el turismo senior, que no ha ocupado un lugar muy destacado hasta el momento, y que sin embargo, presenta grandes oportunidades para el mercado turístico. Hasta ahora la literatura existente sobre esta nueva modalidad es escasa y revela una falta de consenso conceptual, por lo que en el presente trabajo se busca una clarificación del mismo. También se profundiza en las motivaciones, comportamiento y fuentes de información utilizadas por los senior, variables de gran interés para lograr una oferta satisfactoria, de calidad y que se ajuste a sus necesidades.
- PublicationOpen AccessEl clima como recurso turístico de Vieques (Puerto Rico)(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) Cruz Báez, Angel DavidHoy día el turista es más exigente en cuanto a la importancia que le da al clima al momento de escoger el lugar para vacacionar. Los países fríos explotan sus características climáticas explotando los deportes invernales para los de las zonas cálidas mientras que los de las cálidas lo hacen para los de los lugares templados. Este trabajo trata sobre el tema del clima en una isla-municipio tropical que a escasamente 20 kilómetros al este de la isla principal de Puerto Rico cuenta con un clima que favorece mucho un desarrollo turístico mayor que el alcanzado hasta el momento. En resumen, Vieques es una isla con un gran potencial turístico producto de sus características climáticas pero el cual se aprovecha muy poco.