Cuadernos de turismo Nº 30 (2012)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Cuadernos de turismo Nº 30 (2012) by Issue Date
Now showing 1 - 12 of 12
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLa difusión del patrimonio a través de internet. El caso de Castilla y León(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2012) Piñeiro Naval, Valeriano; Igartua Perosanz, Juan JoséPresentamos los resultados de un análisis de contenido sobre el enfoque que se le otorga a la difusión del patrimonio de Castilla y León por medio de los sitios web de sus principales municipios. La recogida de datos transcurrió desde el 25 de febrero hasta el 16 de marzo de 2010, habiéndose analizado un total de 131 sitios web.
- PublicationOpen AccessTurismo enológico en Alicante: La ruta del vino en el municipio de Pinoso(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2012) Andreu Guerrero, Rosario; Verdú Albert, LorenaEn los últimos años, España está apostando fuertemente por el turismo enológico que brinda, además, grandes oportunidades para el desarrollo económico de las regiones. En este trabajo se describe la apuesta de la provincia de Alicante para la creación de la Ruta del Vino, centrando el interés en el municipio impulsor, Pinoso. Tras describir las ventajas del enoturismo para complementar y desestacionalizar la oferta turística de la provincia de Alicante, se analiza el grado de implantación, detectando medidas necesarias para aprovechar al máximo las oportunidades que este turismo puede ofrecer.
- PublicationOpen AccessAnálisis de preferencias turísticas: Un enfoque innovador(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2012) Lazzari, Luisa L.; Mouliá, Patricia I.; Eriz, Mariano; Fernandez, María J.; Chelmicki, Florencia; Chiodi, MatíasLa mayor parte de las decisiones referidas a turismo se toman en un contexto de incertidumbre, y en muchas oportunidades no se conocen con certeza las consecuencias de la elección, ni se posee toda la información. Por estas razones la teoría de conjuntos borrosos resulta una herramienta apropiada para su tratamiento. En este trabajo se presenta, a través del estudio de un caso, un modelo alternativo para el análisis de las preferencias turísticas, de un segmento de individuos, basado en el concepto de conjunto de consideración borroso.
- PublicationOpen AccessAnálisis de la práctica corporativa de la responsabilidad social en el sector turístico: un estudio de casos(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2012) Martínez García de Leaniz, Patricia; Pérez Ruiz, Andrea; Rodríguez del Bosque, IgnacioLa responsabilidad social corporativa no es un concepto nuevo. Sin embargo, se trata de un tema de creciente interés entre académicos y profesionales constituyendo un valor al alza en la sociedad actual y convirtiéndose en un nuevo reto para las empresas, incluidas las del sector turístico. Este trabajo ofrece una evaluación de la práctica corporativa en materia de responsabilidad social en este sector mostrando los resultados de una investigación cualitativa exploratoria basada en la metodología de estudio de casos.
- PublicationOpen AccessEstrategias de gestión de imagen de destino en Fuerteventura. De los folletos a la intercomunicación(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2012) Rodríguez Darias, Alberto Jonay; Díaz Rodríguez, Pablo; Santana Talavera, AgustínLos procesos que implican la proyección de imágenes sobre un destino turístico constituyen un factor fundamental en las dinámicas de significación de los entornos. En este trabajo se analizan los procesos de selección, diseño y puesta en uso de dichas imágenes en el contexto de la isla de Fuerteventura (Islas Canarias, España), a partir de su proyección en folletos y sitios web y su correspondencia con aquellas derivadas de la interactividad de Internet 2.0.1.
- PublicationOpen AccessLa competitividad turística en espacios interiores: una propuesta metodológica para la determinación de competidores potenciales.(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2012) Díez Santo, DanielEl artículo presenta una propuesta metodológica para la identificación de competidores potenciales en espacios turísticos de interior. El modelo se nutre de toda una serie de metodologías que deben aplicarse de forma sucesiva. En primer lugar, el modelo metodológico analiza el potencial competitivo de los espacios turísticos de interior a partir de variables de concentración espacial de recursos naturales y patrimoniales, oferta de alojamiento y demanda turística. Posteriormente, tras un proceso de homogenización y ponderación de resultados, el modelo obtiene una clasificación objetiva de los principales espacios competidores de un área piloto. Este trabajo aporta una nueva herramienta para el estudio espacial de la competitividad y la competencia turística, generando además resultados concretos sobre la capacidad competitiva de las comunidades autónomas españolas en materia de turismo de interior y los principales espacios potencialmente competidores del interior de la provincia de Alicante.
- PublicationOpen AccessEtapas del ciclo de vida en el desarrollo del turismo religioso:una comparación de estudios de caso(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2012) Millán Vázquez de la Torre, Genoveva; Pérez Naranjo, Leonor M; Martínez Cárdenas, RogelioEl turismo religioso es una opción estratégica de desarrollo para muchos destinos. Requiere orientación al turismo, importante inversión de capital privado y público, y predisposición de las autoridades eclesiásticas para adaptarse a las necesidades del visitante. Este artículo examina el turismo religioso de carácter católico en distintos lugares de México y Europa y valora implicaciones relacionadas con el ciclo de vida. Finalmente, se hacen recomendaciones para desarrollar el potencial de los lugares analizados, y para el avance del concepto de ciclo de vida de destinos turísticos religiosos.
- PublicationOpen AccessEl turismo comunitario como instrumento de erradicación de la pobreza: Potencialidades para su desarrollo en Cuzco (Perú)(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2012) Casas Jurado, Amalia Cristina; Soler Domingo, Amparo; Jaime Pastor, VicenteEn las últimas décadas el sector turístico se ha visto inmerso en un intenso proceso de potenciación de la participación de las comunidades locales en los países en vías de desarrollo que se materializan en iniciativas de turismo comunitario. En el trabajo se va a analizar el importante impacto del turismo en la economía regional de la región de Cuzco (Perú), que integra como principal atractivo turístico de la región el Santuario histórico de Machu Picchu. Además, se va a constatar que la región presenta una serie de características idóneas para la implementación de iniciativas de turismo comunitario, como bajo nivel de desarrollo agrario e industrial, elevados índices de pobreza y desempleo.
- PublicationOpen AccessPerfil del turista de festivales: El caso del Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2012) Barlés Arizón, María José; Abellá Garcés, Silvia; Mur Sangrá, MelaniaEl Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur es un festival consolidado y de éxito. Pese a ello, su organizador, la Diputación Provincial de Huesca, necesitaba conocer con detalle el perfil del público asistente, el grado de fidelidad que genera y hasta qué punto supone un recurso turístico para la zona. Para cumplir dichos objetivos se llevó a cabo una encuesta in situ a 664 personas. Los resultados ponen de manifiesto que la edad influye tanto en las actividades a las que se asiste como en el alojamiento elegido y el gasto. El grado de fidelidad es elevado. El Festival es claramente un recurso turístico de gran importancia para el Valle de Tena, lugar de celebración del evento.
- PublicationOpen AccessHacia un modelo teórico explicativo de la innovación en los distritos de turismo cultural(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2012) Martínez Pérez, Ángela; Elche Hortelano, Dioni; García Villaverde, Pedro M.En este trabajo se plantea un modelo teórico que analiza el efecto directo, y mediado por la adquisición de conocimiento, del capital social sobre la innovación desarrollada por las empresas pertenecientes a un distrito turístico cultural. Se analiza el carácter bidimensional del capital social —bonded capital y bridging capital—. Se realiza una aproximación al contexto y las caracteristicas de los distritos turísticos culturales. Se establecen diversas líneas futuras de trabajo vinculadas a la diferenciación entre tipos de conocimiento y de innovación. Se proponen recomendaciones sobre la orientación de las relaciones entre las empresas y con las instituciones de los distritos turísticos culturales.
- PublicationOpen AccessLa política turística en España y Portugal(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2012) Almeida García, FernandoEste artículo analiza y compara la evolución de la política turística en Portugal y España. El estudio se realiza en un periodo cronológico extenso que permite en cada fase, observar las diferencias y similitudes entre ambos procesos y la intervención de los factores principales. En el primer periodo de estudio, se destaca la convergencia de diversos factores que confluyen en el inicio de la sociedad del ocio, que hasta entonces era una actividad exclusiva de la aristocracia. El segundo periodo pone de relieve el proceso coordinado que siguen las políticas turísticas y la importancia de la intervención pública. En la tercera fase se produce la eclosión del turismo de masas, especialmente en España. Y en la cuarta fase, se comparan las diversas estrategias turísticas que se han producido en los últimos años en los países ibéricos. Se concluye destacando elementos similares y diferenciadores en las respectivas políticas turísticas.
- PublicationOpen AccessLa pesca como factor de desarrollo del turismo sostenible. El caso de Águilas (Murcia)(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2012) Pérez Piernas, Pedro; Espejo Marín, CayetanoDe los municipios del litoral murciano, el de Águilas ha sido el que menos ha desarrollado la actividad turística, debido a que ha centrado su economía en la agricultura y la pesca. No por ello ha quedado al margen del proceso turístico urbanizador que ha afectado al Arco Mediterráneo en la pasada década, aunque no ha llegado a desarrollar su macroproyecto turístico de Marina de Cope. Entre mayo de 2004 y 2006, Águilas, junto a otros puertos pesqueros del Mediterráneo Occidental, participa en el proyecto MARIMED: la pesca como factor de desarrollo del turismo sostenible, iniciativa INTERREG III-B, cuyo fin es el desarrollo de formas de turismo teniendo como elemento central e innovador la pesca, considerada como sistema social, económico y cultural, capaz de ofrecer un valor añadido al beneficio del mar. Con los estudios realizados en el proyecto MARIMED se recogen los materiales necesarios para la puesta en valor del la pesca como recurso turístico en Águilas. Sobre esa base se pone en marcha en 2009 el Plan de Competitividad Turística de Águilas, el Mar y la Pesca. Con esta aportación se pretende analizar el desarrollo de un producto turístico nuevo sobre un espacio donde la tradición pesquera ha dejado una huella importante en su paisaje y cultura.