Publication: El enfoque de género en la política editorial de las revistas científicas de Comunicación de mayor impacto del Journal Citation Reports
Authors
Hernández Ruiz, Alejandra ; Tortajada, Iolanda ; Martínez Martínez, Inmaculada J.
item.page.secondaryauthor
item.page.director
Publisher
Universidad Complutense de Madrid
Ediciones Complutense
Ediciones Complutense
publication.page.editor
publication.page.department
Description
© 2023, Universidad Complutense de Madrid. This manuscript version is made available under the CC-BY 4.0 license http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/. This document is the Published version of a Published Work that appeared in final form in Revista General de Información y Documentación. To access the final edited and published work see https://doi.org/10.5209/rgid.89227
Abstract
El artículo aborda la integración de la perspectiva de género en las políticas editoriales de las revistas científicas de comunicación más influyentes, clasificadas en el primer cuartil del Journal Citation Reports. La relevancia de la igualdad de género en la investigación científica es una prioridad de la Comisión Europea desde 2012, materializada en las guías SAGER (Sex and Gender Equity in Research), promovidas por la European Association of Science Editors (EASE). El estudio analiza la representación femenina en los equipos editoriales y la inclusión de las guías SAGER en las instrucciones a autores/as, destacando que un 65,2% de las revistas evaluadas integran estas guías, aunque su aplicación sigue siendo limitada debido a su carácter meramente orientativo. La investigación emplea un enfoque descriptivo transversal, revisando las webs de 23 revistas, con factores de impacto destacados, como Communication Monographs (8,667) o New Media & Society (8,061), posicionadas entre las más influyentes del ámbito. En términos de relevancia social, el estudio subraya la importancia de promover la igualdad de género en los procesos editoriales para avanzar hacia una ciencia más inclusiva y representativa, un objetivo alineado con las prioridades de Horizonte Europa y las directrices nacionales de FECYT. Además, destaca la relevancia del tema en el contexto actual de las políticas públicas y académicas, aportando datos actualizados y un análisis riguroso sobre una dimensión esencial en la producción científica del campo de la comunicación. La candidata ha participado activamente en las fases de diseño metodológico, análisis y redacción. Destaca la dimensión social del tema, subrayando la necesidad de abordar el género no solo como un requisito normativo, sino como un elemento esencial para garantizar la ética y la diversidad en la ciencia. La investigación propone medidas concretas, como el uso de herramientas y recursos para mejorar la representación femenina y la inclusión de variables de género en todas las etapas del proceso editorial, reflejando su relevancia para una ciencia más equitativa y de mayor calidad.
publication.page.subject
Citation
item.page.embargo
Collections
Ir a Estadísticas
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons. Licencia Creative Commons