Publication: El código fuente de cada maldita cosa. Programar, explicar, fabricar, desnudar y digitalizar
Authors
Saorín Pérez, Tomás
item.page.secondaryauthor
item.page.director
Publisher
EPI SCP
publication.page.editor
publication.page.department
Description
©2016. This manuscript version is made available under the CC-BY-NC-ND 4.0 license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
This document is the Published version of a Published Work that appeared in final form in Anuario ThinkEPI. To access the final edited and published work see https://doi.org/10.3145/thinkepi.2016.62
Abstract
El texto reflexiona sobre el concepto de código fuente, aplicándolo en otros campos diferentes al de la programación informática, poniéndolo en relación con la comunicación científica, el activismo en red y las acciones micropolíticas. También reflexiona sobre la utilidad del aprendizaje de los aspectos esenciales de programación como lenguaje universal y sobre la digitalización de objetos, edificios y conjuntos históricos en 3D en el ámbito de las bibliotecas digitales de patrimonio cultural.
publication.page.subject
Citation
item.page.embargo
Collections
Ir a Estadísticas
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons. Licencia Creative Commons