Publication: Les erreurs fréquentes des étudiants
universitaires hispanophones de FLE à l’écrit.
Authors
Viémon, Marc
item.page.secondaryauthor
item.page.director
Publisher
Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones
publication.page.editor
publication.page.department
Description
Abstract
In this article, we classify the most common
morphosyntactic mistakes that Spanish-speaking university students of French as a foreign
language at level A2-B1 make when writing.
We will focus solely on the area of morphosyntax as it is always where the most mistakes are
made. Furthermore, we will discuss in more detail the issue of the agreement, as it is the most
common error within our corpus. We conclude
that the mispronunciation of the learners as
well as bad reading habits could be the origin
of a certain number of morphological errors.
Finally, we suggest some corrective practices
aiming to reduce, or even eradicate, the detected errors: autocorrection, collective correction,
and rereading.
En este artículo presentamos la clasificación de los errores morfosintácticos más frecuentes cometidos por los estudiantes universitarios hispanohablantes de francés lengua extranjera en sus producciones escritas. Solo consideramos el área morfosintáctica por ser esta la que reúne siempre más cantidad de errores. Asimismo, abordamos con más detenimiento la cuestión de la ausencia de concordancia, que es el error más común en nuestro corpus. Llegamos a la conclusión de que la pronunciación defectuosa de los alumnos, así como malos hábitos de lectura podrían ser una posible fuente de estos errores morfológicos. Finalmente, proponemos algunas prácticas correctivas con el fin de reducir, e incluso eliminar, los errores detectados: autocorrección, corrección colectiva y relectura.
En este artículo presentamos la clasificación de los errores morfosintácticos más frecuentes cometidos por los estudiantes universitarios hispanohablantes de francés lengua extranjera en sus producciones escritas. Solo consideramos el área morfosintáctica por ser esta la que reúne siempre más cantidad de errores. Asimismo, abordamos con más detenimiento la cuestión de la ausencia de concordancia, que es el error más común en nuestro corpus. Llegamos a la conclusión de que la pronunciación defectuosa de los alumnos, así como malos hábitos de lectura podrían ser una posible fuente de estos errores morfológicos. Finalmente, proponemos algunas prácticas correctivas con el fin de reducir, e incluso eliminar, los errores detectados: autocorrección, corrección colectiva y relectura.
publication.page.subject
Citation
item.page.embargo
Collections
Ir a Estadísticas
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons. Licencia Creative Commons