Búsqueda avanzada


Filtros actuales:
Comenzar nueva búsqueda
Añadir filtros:

Utiliza filtros para refinar los resultados de búsqueda


*Nota: Si seleccionas "Tipo de documento igual a", introduce en el campo la nomenclatura Open Aire info:eu-repo/semantics/(tipo de documento)


Resultados 11-20 de 58.
Resultados por ítem:
Vista previaFecha de publicaciónFecha de CreaciónTítulo
LegazPerez.pdf.jpg5-mar-200831-jul-2006Caracterización genética y origen de las neuronas de la región claustroamigdalina en ratón.
ParrillaRiera.pdf.jpg5-mar-200827-may-2005Avances de la técnica de preselección del sexo en el ganado porcino mediante separación de espermatozoides X e Y por citometría de flujo
Gadea.pdf.jpg5-mar-200830-abr-1997Predicción de la fertilidad “in vivo” de los eyaculados de verraco mediante parámetros rutinarios de contrastación seminal, pruebas bioquímicas y el test homólogo de penetración “in vitro
MarinCarrillo.pdf.jpg3-mar-200828-abr-2008Aplicación de fluoroquinolonas en Medicina Veterinaria: criterios farmacocinéticos y farmacocinéticos/farmacodinámicos (PK/PD
MarinGuirao.pdf.jpg6-mar-20088-mar-2007Aproximación ecotoxicológica a la contaminación por metales pesados en la laguna costera del Mar Menor
CaballeroPosadas.pdf.jpg6-mar-200822-feb-2007Estudio del plasma seminal y la espermadhesina PSP-I/PSP-II sobre la funcionalidad de los espermatozoides de verraco
GarciaHernandez.pdf.jpg6-mar-20084-dic-2007Análisis, función y aplicaciones biotecnológicas de las proteínas del plasma seminal de porcino PSP-I y PSP-II
MatasParra.pdf.jpg6-mar-20084-oct-1996Análisis mediante citometría de flujo de la respuesta de los espermatozoides de verraco a diferentes medios de incubación
tgam00de9.pdf.jpg6-mar-200829-nov-2006Estudio microscópico e inmunocitoquímico en riñones de pollo sometidos a dieta hiperlipémica. Efecto de la atorvastatina sobre el modelo aviario de regresión-progresión
ViolanFors.pdf.jpg6-mar-200821-nov-1993Determinación de la presión arterial con metodología usual y con registro continuo de 24 horas comparación entre ambos métodos para el diagnóstico y seguimiento de los hipertensos