Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/141522

Título: Educación de actitudes: una experiencia interdisciplinar
Fecha de publicación: 1989
Editorial: Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP)
Cita bibliográfica: Revista interuniversitaria de formación del profesorado, V. 4(2), N.6, 1989
ISSN: 2530-3791
0213-8646
Materias relacionadas: CDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre
Palabras clave: Actitudes
Valores
Dinámica de grupos
Interdisciplinariedad
Values
Dinamic of Groups
Interdisciplinarity
Leaming Difficulties
Attitudes
Resumen: Es incuestionable desde los actuales curricula, la necesidad de la educación de actitudes, el problema radica en la búsqueda de caminos para lograrlo. Tras el análisis del punto de partida y el breve estudio de los alumnos desde uno de los elementos de evaluación utilizados -sociogramas- presentamos a modo de ejemplo dos secuencias de trabajo llevadas a la práctica con los educandos. La aportación más destacada de dichas secuencias es el intento de presentar este trabajo sobre actitudes y niveles psicoafectivos coordinado e interrelacionado con el área Plástica y Dinámica, tanto a través de los objetivos como de las actividades, todos ellos conexionados siempre en busca de un aprendizaje realmente significativo que puede-debe extenderse a los ámbitos cognoscitivos. Los resultados son esperanzadores y como conclusión aventuramos tanto la posibilidad real de aplicación en el aula integrado en toda la tarea educativa como la necesidad urgente de potenciar y experimentar técnicas capaces de educar actitudes y valores.
Given the present curricula, there is unquestionably to educate attitudes. The problem arises when one attempts to find the apropiate means of to acheive this. After a analysis of the starting point and a short study of the students one of the evaluation elements used (sociogrames), we present as an example, by sequences carried out the students. The most outstanding contribution of these sequences is what they reveat about attitudes and psycho-affective levels coordinated and interrelated with the Plastic and Dinamic a constart areas as much through the objetives as through the activities, all connected in search of a really significant learning which can and should extend to the cognoscitive area. The results are hopeful, and as a conclusion we venture, not only real possibility of application in the classroom to predict, but also the urgent need to entrance experiment technics that will be able to educate attitudes and values.
Autor/es principal/es: Bernard Martínez, María Carmen
Martín Navarro, Ana
Pérez Navarro, Lourdes
URI: http://hdl.handle.net/10201/141522
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 16
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:1989, V. 3(3) N.6

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
martin.pdfEducación614,52 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons