Revista Española de Educación Médica Vol. 1 Nº 1 (2020)
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessLa videoconferencia como herramienta de educación: ¿qué debemos considerar?(Centro de Estudios en Educación Médica de la Universidad de Murcia (CeuEM) y Editum (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia), 2020) Reinoso-González, EduardoEn la actualidad, la educación se ve enfrentada a una crisis sanitaria a nivel mundial que ha puesto en jaque la continuidad de los procesos de enseñanza, la propagación del virus SARS COV–2 está afectando a la mayor parte de la población debido a su alta capacidad de contagio, lo que ha llevado a tomar como medida principal el confinamiento de las personas y cierre de lugares de alta concurrencia como lo son colegios y universidades. A consecuencia de esto, la internet ha asumido el protagonismo como herramienta digital de tecnología y comunicación más utilizada en el mundo, siendo a su vez, el recurso sostén para la ejecución devideoconferencias, las cuales han tomado un protagonismo único en la formación de estudiantes de nivel superior universitaria en modalidad e-learning sincrónico,debido a la contingencia sanitaria. En virtud de ello, ¿qué debemos considerar al momento de implementar las videoconferencias?
- PublicationOpen AccessImpresión 3D y sus beneficios en el campo de la educación médica, entrenamiento y asesoría del paciente.(Centro de Estudios en Educación Médica de la Universidad de Murcia (CeuEM) y Editum (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia), 2020) Heinze, Alexander; Basulto-Martinez, Mario; Suárez-Ibarrola, RodrigoLa impresión digital en 3D ha adquirido una gran importancia en muchasáreas, incluida la medicina y, en particular, la cirugía. Es una técnica que permite laproducción de modelos a partir de imágenes bidimensionales con la ayuda de unsoftware especializado y una impresora 3-D. Las aplicaciones pueden serinnumerables pero su uso se ha centrado en la educación médica, la planificación dela cirugía, la asesoría de los pacientes y la creación de prótesis o injertos de tejidos.El objetivo de este texto es proporcionar al lector una visión general de lasaplicaciones disponibles actualmente, así como de las líneas de investigación másprometedoras para el futuro cercano.
- PublicationOpen AccessAnálisis de la actividad laboral de los profesionales sanitarios en formación de la Región de Murcia ante la pandemia por COVID-19(Centro de Estudios en Educación Médica de la Universidad de Murcia (CeuEM) y Editum (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia), 2020) Sánchez, Domingo A.; Madrigal Laguía, Pablo; Serrano Porta, Santiago; Guardiola Olmos, José Ángel; Cañadilla Ferreira, MartaEl presente estudio analiza la situación en la que se encuentran losprofesionales en formación del Servicio Murciano de Salud (SMS), ante el estado deemergencia sanitaria decretado por la pandemia del nuevo coronavirus 2019-nCoV.Para ello se ha realizado un estudio descriptivo a través de la recogida de datosmediante formulario directo, canalizado a través de la red del Comité de Empresa,habiéndose obtenido respuesta de al menos un residente de cada uno de los Serviciosque conforman el SMS y alcanzando un tamaño de muestra que permite la totalrepresentatividad del colectivo a estudio. Se trata de un estudio que destaca por larapidez de reclutamiento de la muestra y la rapidez en su redacción, lo que sirvecomo una importante herramienta para condicionar futuras políticas y decisiones enel ámbito de los profesionales en formación. La falta de acceso a material deprotección por más de la mitad de la población a estudio junto con dificultades parael acceso a información actualizada por parte de la administración, son algunos delos resultados obtenidos tras el análisis de las respuestas. En general, existe unamayoría de residentes que continúan con su labor asistencial, que mantienen elnúmero de guardias mensuales, que piensa que recibe formación oficial adecuada yque se está realizando un plan de contingencia apropiado.
- PublicationOpen AccessDocencia de Bioestadística en Medicina con software gratuito jamovi: una ventana de oportunidad(Centro de Estudios en Educación Médica de la Universidad de Murcia (CeuEM) y Editum (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia), 2020) Santabárbara Serrano, Javier; Lasheras, Isabel
- PublicationOpen AccessTres semanas de docencia virtual en la Universidad de Murcia (III): Inmunología, Endocrinología, Ética Médica y Vicerrectorado de Estrategia y Universidad Digital(Centro de Estudios en Educación Médica de la Universidad de Murcia (CeuEM) y Editum (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia), 2020) Aparicio Alonso, Pedro; Hernández Martínez, Antonio; Febrero Sánchez, Beatriz; Rodríguez González, José Manuel; Legaz Pérez, Isabel; Ruiz Martínez, PedroPresentamos un resumen de las actividades que algunos de los profesores de la Facultad de Medicina de Murcia han llevado a cabo durante las 3 semanas previas a las vacaciones de primavera. En éstas, la docencia presencial tuvo que ser sustituída por actividades en línea o virtuales, a causa de la implantación del estado de alarma en España, que motivó el cierre completo de las Universidades desde el 13 de marzo de 2020. Las experiencias son de Inmunología, Endocrinología y EticaMédica. Finalmente, la contribución del actual Vicerrector de Estrategia y Universidad Digital, que resumen las actuaciones de su responsabilidad.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »