Catálogos de premios de fotografía
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessVI Premio de Fotografía : Artes plásticas.(2006) Caballero Cano, Francisco; Artes plásticas UMU.Un buen número de trabajos presentados, una difícil selección, el trabajo y la colaboración de un nutrido grupo de personas, 1 el patrocinio de la galería Art Nueve: éste es el resultado, un catálogo repleto de buenas fotografías. Es posible que el gusto de algunos espectadores difiera del resultado de este premio. Buena señal. Y es que en el arte lo subjetivo tiene tanto o más valor que lo objetivo. Además, en esta forma de comunicación el que observa también es importante. Convendremos, sin embargo, que todas las obras que aquí aparecen son capaces de expresar, de sugerir, de provocar sensaciones y sentimientos en quien les dirije su mirada unos instantes. Convendremos, por tanto, que son obras de arte. Desde la Universidad de Murcia estamos muy agradecidos a todos aquellos que participan en este premio. Ellos son los ql)e hacen posible que hoy puedan disfrutar de estas fotografías todos los miembros de la comunidad universitaria así como la sociedad a cuyo servicio estamos.
- PublicationOpen AccessIII Premio de Fotografía : Artes plásticas.(2003) Conrado Navalón; Artes Plásticas UMUEsta es la tercera vez que el Aula de Artes Plásticas de la Universidad de Murcia realiza una exposición de fotografía, como resultado de un proceso de selección, en el que un jurado ha tenido la oportunidad de debatir entre las más de trescientas obras presentadas y procedentes de casi todas las localidades de la Región de Murcia, así como de gran parte de la geografía nacional. Se trata de un premio plenamente consolidado tanto en calidad como en cantidad, pues la participación se ha incrementado considerablemente con respecto a la edición anterior. El fotógrafo utiliza la cámara, la luz y otros materiales como instrumentos artísticos, tal como el pintor utiliza el lienzo, las pinturas o los diferentes pinceles. El artista se sirve de la cámara para expresar su particular visión de cuanto le rodea. En esta reconstrucción del entorno físico y social, los límites entre racionalidad, creatividad e intuición se difuminan para dar como resultado una obra original y enormemente expresiva. Además, cada instantánea implica y atrapa al espectador cuya sensibilidad y expresividad son elementos imprescindibles para completar la obra. En este proceso de reconstrucción queda claro la supremacía de la creatividad y la intuición frente a la pura racionalidad. En la sociedad de la información y la comunicación, la imagen desempeña un papel central; se combina la imagen fija (fotografía) con la imagen en movimiento (cine, televisión ... ), se combinan técnicas -analógicas y digitales-, se combinan disciplinas y profesiones que la utilizan y la crean: fotógrafos, diseñadores, publicistas, artistas visuales, tecnólogos, etc. Sin duda, la fotografía se ha demostrado imprescindible en el mundo moderno y en todos los campos: artístico, científico, comercial, industrial, educativo, periodístico ... La aparición de las cámaras digitales, cámaras mixtas con vídeo, y la fotografía en entornos de realidad virtual complican, enriqueciendo, el futuro de este medio. Como consecuencia de ello, en la Universidad de Murcia se ha vivido en los últimos años un espectacular auge de la fotografía en todas sus manifestaciones. La consolidación de este premio de fotografía es una buena prueba; pero también existen otros claros indicadores tales como la progresiva incorporación en el currículo universitario de asignaturas relacionadas con la fotografía, espacios dedicados al desarrollo e investigación de las artes y medios audiovisuales, así como la proliferación de asociaciones universitarias de aficionados a la fotografía, etc. Mis más sinceras felicitaciones a todos los que han hecho posible este premio: al Servicio de Actividades Culturales, siempre presente; al Aula de Artes Plásticas y a su Director, cuya profesionalidad y tesón han convertido este premio en una cita habitual; al Jurado cuyas deliberaciones posibilitan el resultado final; a todos los participantes; y, cómo no, a la Galería Art nueve y al entusiasmo de su directora, que contribuye de manera decisiva a hacer posible este premio.
- PublicationOpen AccessII Premio de Fotografía : Artes plásticas.(2002) Antonio Larca, Juan; Colegio Mayor Azarbe; Universidad de Murcia.Desde los primeros albores de la fotografía hasta nuestros días se ha recorrido un largo camino en la evolución técnica y refuerzo de medios, en general, del proceso fotográfico. Me ha sorprendido, gratamente, ver en este II Premio de Fotografía de la Universidad de Murcia, la mezcolanza entre las obras realizadas a través de la técnica más primitiva y las nuevas y poderosas imágenes digitales apoyadas por las herramientas infográficas, confirmándonos así, a los que apostábamos en su día por el perfecto mestizaje entre tradición y nuevas tecnologías en la esfera de las artes plásticas, que no estábamos equivocados. Actualmente, con la~ nuevos avances de las técnicas fotográficas los resultados obtenidos son extra~rdinarios. Se ha evolucionado en todos los campos: en la fabricación de cámaras, en la sofistificación electrónica y la miniaturización, en el perfeccionamiento de objetivos de gran luminosidad y una excelente calidad óptica, así como en la definición y saturación del color en las emulsiones. Y qué decir de la irrupción en el mundo de la imagen de la fotografía digital, con el inmenso abanico de posibilidades creativas y expresivas que ofrece a los artistas contemporáneos. Sin embargo, el componente fundamental de una buena fotografía sigue siendo el mismo. Fotografiar es un acto creativo, la capacidad de ver desde otros parámetros distintos; en definitiva de asociar ideas. Basta mirar algo con atención para que se vuelva interesante; el fotógrafo no busca, encuentra. Pese a toda esta evolución hay aspectos tales como la composición y el encuadre, el carácter de la foto, la distribución formal de los diversos elementos, la luz y las sombras, etc., que dependen enteramente del artista. El fotógrafo sigue necesitando unas grandes dosis de imaginación y fantasía, y es prisionero de su propia necesidad de comunicarse. Por tanto, no poden;ios olvidar el otro elemento fundamental en este proceso: "el receptor". Contra toda opinión no son los artistas los que realizan las obras sino los espectadores. Debemos, pues, mirar esta muestra de fotografía desprovistos de prejuicios visuales y racionales. La sensibilidad levanta una barrera que no puede salvar la inteligencia. El buen arte no es lo que representa sino lo que despierta en nosotros. Como afirma Humberto Eco " ... el arte solo ofrece alternativas a quien no esta prisionero de los medios de masas".
- PublicationOpen AccessVIII Premio de Fotografía : Artes plásticas.(2008) Caballero Cano, Francisco; Artes Plásticas UMU.Año tras año me sigue sorprendiendo la capacidad que tiene el artista de hallar toda la belleza que encierra en sí un objeto, un paisaje, un rostro, un espacio carente de vida, con el único apoyo de una cámara, un instrumento tan cotidiano que cualquiera de nosotros puede manejar, pero del que sólo unos pocos saben extraer toda la fuerza e intensidad que una imagen posee. El ojo del artista va más allá de aquello que somos capaces de ver y es capaz de transformar la temporalidad del objeto enfocado en una eternidad, atrapando así su esencia para siempre. Cuando a la luz, el color o la forma le unimos el tratamiento y la técnica, la imagen aparece entonces como obra de arte. Estaremos ante una buena fotografía. Esto es lo que han conseguido hacer los autores de los más de 250 trabajos presentados a esta octava edición del "Premio de Fotografía del Área de Artes Plásticas" de la Universidad de Murcia, patrocinado por la galería Art-Nueve, aunque en este catálogo y en la exposición correspondiente sólo pueda comprobarse a través de unos pocos. Los encargados de la difícil tarea de elegir han sido un grupo de fotógrafos profesionales y profesores de nuestra Facultad de Bellas Artes. A todos ellos, a Art-Nueve y sobre todo a los fotógrafos participantes, muchas gracias.
- PublicationOpen AccessIV Premio de Fotografía : Artes plásticas.(2004) Ballesta Germán, José; Aula de Artes Plásticas UMULa fotografía es quizá el arte más habitual, más cotidiano, más cercano. Lo vemos prácticamente a diario. Un - periódico que miramos distraídamente y, súbitamente, una imagen nos llama la atención y nos turba o nos hace reflexionar. Una valla publicitaria que, mientras paseamos, nos atrae por su creatividad e ingenio. Son ejemplos de una forma de arte con la que convivimos en nuestro mundo más íntimo y conocido. En otros casos, la fotografía ha servido de elemento central en alguno de los avances científicos más sobresalientes de la humanidad. Desde los rayos X al desciframiento del genoma, los descubrimientos biomédicos más importantes del siglo XX han tenido en la fotografía una herramienta imprescindible para su desarrollo. Los avances técnicos en el mundo de la fotografía han ido paralelos a los avances de la investigación básica realizada en los mejores laboratorios científicos. Esta doble faceta de la fotografía, junto a su utilización masiva por los ciudadanos, hacen que esta forma artística sea, quizá, la más popular; pero, también, curiosamente, la menos conocida. Por ello, es una satisfacción para la Universidad de Murcia contribuir a la difusión del arte de la fotografía a través de su premio anual. Creemos que es nuestra obligación estimular a los creativos para que continúen en su espléndida labor y fomentar el conocimiento de la fotografía entre todos los ciudadanos.