Publication: II Premio de Fotografía : Artes plásticas.
Authors
Antonio Larca, Juan
item.page.secondaryauthor
Colegio Mayor Azarbe ; Universidad de Murcia.
item.page.director
Publisher
publication.page.editor
publication.page.department
Description
Abstract
Desde los primeros albores de la fotografía hasta nuestros días se ha recorrido un largo camino
en la evolución técnica y refuerzo de medios, en general, del proceso fotográfico. Me ha sorprendido,
gratamente, ver en este II Premio de Fotografía de la Universidad de Murcia, la mezcolanza entre
las obras realizadas a través de la técnica más primitiva y las nuevas y poderosas imágenes digitales
apoyadas por las herramientas infográficas, confirmándonos así, a los que apostábamos en su día
por el perfecto mestizaje entre tradición y nuevas tecnologías en la esfera de las artes plásticas, que
no estábamos equivocados.
Actualmente, con la~ nuevos avances de las técnicas fotográficas los resultados obtenidos
son extra~rdinarios. Se ha evolucionado en todos los campos: en la fabricación de cámaras, en la
sofistificación electrónica y la miniaturización, en el perfeccionamiento de objetivos de gran
luminosidad y una excelente calidad óptica, así como en la definición y saturación del color en las
emulsiones. Y qué decir de la irrupción en el mundo de la imagen de la fotografía digital, con el
inmenso abanico de posibilidades creativas y expresivas que ofrece a los artistas contemporáneos.
Sin embargo, el componente fundamental de una buena fotografía sigue siendo el mismo.
Fotografiar es un acto creativo, la capacidad de ver desde otros parámetros distintos; en definitiva
de asociar ideas. Basta mirar algo con atención para que se vuelva interesante; el fotógrafo no busca,
encuentra. Pese a toda esta evolución hay aspectos tales como la composición y el encuadre, el
carácter de la foto, la distribución formal de los diversos elementos, la luz y las sombras, etc., que
dependen enteramente del artista.
El fotógrafo sigue necesitando unas grandes dosis de imaginación y fantasía, y es prisionero
de su propia necesidad de comunicarse. Por tanto, no poden;ios olvidar el otro elemento fundamental
en este proceso: "el receptor". Contra toda opinión no son los artistas los que realizan las obras
sino los espectadores. Debemos, pues, mirar esta muestra de fotografía desprovistos de prejuicios
visuales y racionales. La sensibilidad levanta una barrera que no puede salvar la inteligencia. El
buen arte no es lo que representa sino lo que despierta en nosotros. Como afirma Humberto Eco
" ... el arte solo ofrece alternativas a quien no esta prisionero de los medios de masas".
publication.page.subject
Citation
item.page.embargo
Collections
Ir a Estadísticas
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons. Licencia Creative Commons