Revista numismática Hécate 2021, N. 8
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessAnálisis iconográfico de las medallas de la Revolución rusa de febrero.(Revista Numismática Hécate, 2021) González Quesada, AlfonsSe analiza la iconografía presente en 198 medallas no oficiales, acuñadas durante el período del Gobierno Provisional, instaurado en Rusia tras la abdicación del zar en febrero de 1917, y que actuaron como instrumentos de propaganda y difusión de los valores e ideales de la revolución. Se han seleccionado los ocho elementos iconográficos más recurrentes en el corpus de análisis. De cada uno de ellos se ha contextualizado su significación y se ha señalado su continuidad en la medallística surgida a raíz de la Revolución de octubre de 1917.
- PublicationOpen AccessRepresentaciones franquistas en las emisiones monetarias del reinado de Juan Carlos I (1975-2014).(Revista Numismática Hécate, 2021) Vázquez-Miraz, Pedro; Vázquez-Miraz, JaimeEn el presente documento se plasma una revisión de todas las monedas de curso legal que exhiben una iconografía asociada a la dictadura franquista durante el reinado de Juan Carlos I de España (1975-2014) a excepción de las monedas de colección (las piezas conmemorativas de oro y plata cuyo destino no es la circulación ordinaria, sino el mundo del coleccionismo numismático). En búsqueda de una mayor independencia científica se plantearon tres distintas posturas histórico-políticas (conservadora, moderada y progresista) respecto a la catalogación de estas piezas. Los resultados determinaron que la predominancia de la simbología franquista de los años 70 fue disminuyendo paulatinamente, pero si se considerara al mismo rey como un elemento franquista esta iconografía se mantendría durante todo este período histórico.
- PublicationOpen AccessUn resello del Cabildo de Tenerife. ¿La historia se repite?(Revista Numismática Hécate, 2021) García González, Jaime AlbertoA lo largo de este trabajo trataremos de arrojar algo de luz sobre un nuevo resello realizado en la isla de Tenerife, con escasas referencias bibliográficas y donde trataremos de contextualizarlo mediante el análisis de la documentación histórica. Además, haremos referencia al primer autor que la menciona brevemente un una publicación y plantearemos cuatro hipótesis que podrían desentrañar su autenticidad y utilidad en una tierra donde el fenómeno del resellado no se veía desde la primera mitad del siglo XVIII y donde quedó definitivamente en desuso en 1776.
- PublicationOpen AccessPropuestas de métodos objetivos de tasación para piezas numismáticas.(Revista Numismática Hécate, 2021) Vico Belmonte, Ana; Vico Monteoliva, Jesús; Francisco Olmos, José María deLa numismática presenta piezas en las que su valor artístico, metálico o de rareza son motivo de interés y demanda para el coleccionismo y donde el valor histórico no guarda relación con su valor económico. Este trabajo propone y justifica la selección de los criterios y modelos de valoración escogidos para la realización de tasaciones objetivas de piezas numismáticas tan necesarias no solo en los mercados de coleccionismo sino para muchas otras cuestiones de ámbito judicial, económico o administrativo.
- PublicationOpen AccessLas medallas conmemorativas de las Constituciones Políticas del Perú.(Revista Numismática Hécate, 2021) Álvarez Carrasco, Ricardo IvánLa Constitución del Perú, la ley de leyes, ha sido objeto de diversos cambios a través de la historia republicana, que han seguido los vaivenes de la política nacional, así ciertos gobernantes han creído, según su ideología, que ello era indispensable para llevar a cabo los cambios necesarios para el desarrollo del país y la sociedad; muchas de las nuevas constituciones merecieron la acuñación de una o varias medallas conmemorativas que perennizaron su nacimiento. El objeto de este artículo es dar a conocer la faz numismática de tales constituciones, un aspecto muy poco explorado por los historiadores, cuyos detalles permanecen en gran parte inéditos.