Revista interuniversitaria de formación del profesorado 2017, V. 31(3) N. 90

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 12
  • Publication
    Open Access
    Agua, memoria y territorio en la literatura infantil : El valor del agua (2011), de Julio Llamazares
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2017) Selfa Sastre, Moisés
    El agua ha sido utilizada en la Historia de la Literatura como representación semiótica de diferentes realidades y con una finalidad didáctica, ya que permite al autor de un texto dirigir un mensaje intencionado al lector. En el caso de la literatura española actual, el agua aparece en algunas novelas y textos de literatura infantil que narran la historia de pueblos inundados por pantanos. En este artículo realizamos un análisis de un texto de literatura infantil, El valor del agua (2011), obra que relata el destierro forzado de un personaje cuando las aguas de un pantano anegan todas sus posesiones.
  • Publication
    Open Access
    Información de estudiantes universitarios sobre el uso inapropiado de la ciencia
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), ) Fregoso Peralta, Gilberto; Aguilar González, Luz Eugenia
    El cometido original de la ciencia era servir a la humanidad. En las comunidades dedicadas a la producción de conocimiento algunos preguntan si se cumplió ese ideal, pues hoy los patrocinadores principales de la investigación son gobiernos y empresas, lo que hace difícil desvincular el trabajo científico de la acumulación de riqueza y del poder. Es un hecho el uso social de la ciencia con propósitos nocivos que ponen en riesgo a la especie. Nos propusimos averiguar si una muestra representativa de estudiantes universitarios de cinco carreras podía identificar y mencionar alguno de tales usos perniciosos sustentados en el conocimiento científico.
  • Publication
    Open Access
    La cultura del mar como palimpsesto cultural y tópico para la formación literaria : de la tradición clásica a Gómez de la Serna y Neruda
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2017) Martos García, Aitana; Martínez Ezquerro, Aurora
    Según la tesis de las tres edades de la mirada (Debray, 1994), se realizan tres calas para apreciar la naturaleza cambiante de las representaciones de las ninfas en distintas etapas culturales. Primero, su valor sagrado en la tradición mitológica griega; segundo, la mirada estética y su apropiación de mitos de ninfas hasta llegar a escritores de la modernidad literaria (Gómez de la Serna y Neruda); y tercero, su interés como icono publicitario según las modernas narrativas de marca. Se cotejan estos mitos y se propone una apertura hermenéutica que integra nuevas lecturas alternativas de la naturaleza y lo femenino. Estos símbolos y etnotextos ofrecen imaginarios de personificaciones femíneas y son palimpsestos de mensajes y oráculos clásicos.
  • Publication
    Open Access
    Lecturas ecológicas y emoción a través de los cuentos tradicionales : proyecto dirigido al alumnado de Primaria y con Dificultades Especificas de Aprendizaje
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2017) Redondo Moralo, Fátima; García Rivera, Gloria
    Hoy en día la educación ambiental resulta necesaria para formar buenos ciudadanos, no solo al alumnado, sino a toda la comunidad educativa (profesores y familia). Concienciar sobre cómo los humanos perjudicamos nuestro ecosistema o conocer nuestros estados afectivos para que podamos conocer y utilizar adecuadamente nuestras emociones son objetivos básicos que persiguen las actuales leyes educativas, cuya finalidad es enseñar al alumnado a alcanzar su desarrollo personal y social, llegando a comprender cuestiones diversas sobre el medio. Para entender mejor estos conceptos, ayuda la utilización de los cuentos tradicionales como recurso. Junto con esto, consideramos que la creación de ambientes adecuados donde leer y enseñar es necesaria en este proceso.
  • Publication
    Open Access
    La ecología en la actualidad : propuesta para desarrollar la comprensión escrita en la clase de ELE
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2017) Carrión Guerrero, Elena
    La vida diaria en nuestra lengua 1 (L1) está plagada de actualidad: las noticias nos rodean, se encuentran en todos nuestros dispositivos. Esa actualidad nos recuerda constantemente el estado del medio ambiente, desde qué podemos hacer para conservarlo, las políticas que se implantan en esta línea o los desastres naturales que no cesan de ocurrir. Este artículo propone integrar esa información en el aula dándole un formato y convirtiéndola en una revista electrónica para trabajarla en la clase de Español como Lengua Extranjera como una unidad de trabajo a través de Flipboard. Esta intervención didáctica busca desarrollar la comprensión escrita de los aprendientes así como ampliar sus conocimientos de la lengua española y cultura hispana al tiempo que se forman como ciudadanos del siglo xxi en la sociedad de la información en la que vivimos.