Revista interuniversitaria de formación del profesorado 2001, V. 15(2) N. 41

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 13
  • Publication
    Open Access
    Formación continua del profesorado, investigación educativa e innovación en la enseñanza de las ciencias : una experiencia de formación continua del profesorado en el País Vasco y Cantabria
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2001) Guisasola Aranzábal, Jenaro; Pintos, María Eugenia; Santos, Teresa
    Este trabajo surge de las actividades en Formación Continua del profesorado que hemos desarrollado durante un período entre los 5 y 10 últimos diez años en el País Vasco y Cantabria a través del Departamento de Educación del País Vasco y del Centro de Profesores y Recursos de Camargo (Cantabria). Las actividades de formación realizadas han sido fundamentadas en el cuerpo teórico de la Didáctica de las Ciencias, de forma que no fueran un conjunto de cursos inconexos y sin relación con la problemática del aula. Una de las conclusiones del análisis de las experiencias realizadas es la importancia de que los profesores participen de forma continuada en grupos de trabajo y reflexión sobre su práctica docente y, que este trabajo sea apoyado por tutores y por la administración educativa
  • Publication
    Open Access
    Una aproximación al perfil formativo del docente para atender a la diversidad del alumnado
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2001) Sánchez Palomino, Antonio; Carrión Martínez, José J.
    No cabe duda de que la atención educativa a la diversidad del alumnado exige un cambio en los roles del profesorado, necesitando una revisión de los procesos formativos —iniciales y permanentes— tendentes a la búsqueda de alternativas distintas a las que vienen siendo habituales y que se justifican desde la consideración de la diversidad como uno de los grandes valores en educación. En su pretensión por responder a esta idea, nuestro trabajo repasa algunos planteamientos, que consideramos fundamentales, desde el interés por abrir un espacio de reflexión y debate dirigido a los formadores de formadores.
  • Publication
    Open Access
    Para saber más sobre la violencia escolar
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2001) Fernández Domínguez, María Rosario; Palomero Pescador, José Emilio
    En este documento se recoge una parte importante de la producción bibliográfica sobre la violencia escolar y otros temas colaterales, publicada en lengua castellana a partir de 1990. Se deja constancia también de la legislación española más reciente para facilitar la convivencia en los centros de enseñanza.
  • Publication
    Open Access
    Educar la convivencia como prevención de violencia interpersonal : perspectivas de los profesores
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2001) Trianes Torres, María Victoria; Sánchez Sánchez, Ana; Muñoz Sánchez, Ángela
    Se presentan en este trabajo dos programas de intervención psicoeducativa dirigidos a educar una convivencia pacífica y enriquecida con el aprendizaje de negociación, cooperación, respeto y ayuda, con el doble objetivo de prevenir problemas de violencia escolar, y de potenciar y reforzar la educación reglada para conseguir objetivos de calidad en el aprendizaje y desarrollo personal de sus alumnos y profesores. Se explican las bases conceptuales de ambos programas y su estructura de partes, objetivos y actividades. También se presentan datos de una muestra de 29 profesores participantes en la intervención con el programa de primaria. Contestan a un cuestionario sobre percepción de conflictos de convivencia en la clase y a una entrevista sobre motivación profesional e ideas sobre la conducta agresiva. Estos profesores mantienen creencias y percepciones ajustadas y positivas hacia su trabajo con estos alumnos. Las percepciones de conflicto con el profesor están mediadas por el genero, mientras que las de conflictos entre los alumnos están mediadas por el ciclo escolar. Se enfatiza la importancia de la intervención psicoeducativa sobre la convivencia como medio para apoyar la función docente y motivar profesionalmente a los profesores.
  • Publication
    Open Access
    Programas para la prevención de la violencia escolar en España : la respuesta de las Comunidades Autónomas
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2001) Rey, Rosario del; Ortega, Rosario
    La respuesta de las administraciones públicas españolas al problema de la violencia escolar ha tenido que esperar hasta mediados de la década de los noventa. Para que estas iniciativas surgieran, han sido necesarios los trabajos de algunos equipos de investigación que, con escasos presupuestos, numerosas horas de trabajo y el apoyo de equipos extranjeros, han ido levantando sensibilidad social sobre el problema. Ante la innegable existencia de problemas de violencia, las administraciones públicas han comenzado a dar respuesta orientándola a la mejora de la convivencia, lo cual se ha convertido en un rasgo diferencial respecto de otros países. En estos momentos, todas las Consejerías de Educación tienen entre sus áreas prioritarias la educación para la convivencia, desde la que se intenta abordar la prevención de la violencia escolar. En este articulo se analiza la naturaleza de las intervenciones propuestas dentro de los Planes de convivencia de las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas y otras instituciones públicas del Estado Español