Anales de filología francesa 2012, V. 20

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 16
  • Publication
    Open Access
    Les “gouverneurs de la rosée” au miroir des textes.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2012) Paravy, Florence
    Resumen: La expresión “gouverneurs de la rosée” que da título a la obra maestra de Jacques Roumain aparece varias veces en textos anteriores del escritor. El estudio de los significados que da el autor a esta imagen recurrente sacada del criollo y la confrontación de los textos en los que aparece, evidencian unas constantes y también la evolución de la mirada que fija el escritor sobre las masas campesinas haitianas. Estas, a partir de los años treinta, han ocupado en su obra un lugar central. La representación de los “gobernadores del rocío” es pues el reflejo de múltiples tensiones internas y de una delicada negociación entre diferentes aspectos: la escritura de la historia y el sueño de porvenir, la ideología marxista y los estudios antropológicos, la pertenencia a la élite burguesa y la solidaridad con el pueblo oprimido, el empeño político y la búsqueda estética, esta última marcada por la corriente indigenista.
  • Publication
    Open Access
    Esbozo de una poética del paisaje en la obra novelesca de Édouard Glissant.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2012) Mercier, Claire
    Résumé: L’étude suivante se propose une lecture de l’œuvre romanesque d’Édouard Glissant, au travers de l’élément de l’eau. Pour cela, nous prendrons comme objet d’analyse, le fleuve dans La Lézarde, considéré premièrement comme un axe géographique à dimension symbolique, puis comme axe existentiel, pour finalement ouvrir notre propre île analytique, c’est-à-dire faire le pari d’une poétique du paysage dans l’œuvre d’Édouard Glissant, surtout grâce à la comparaison avec la seconde œuvre de son cycle romanesque: Le Quatrième siècle.
  • Publication
    Open Access
    La mort et l’au-delà dans La Migration des coeurs de Maryse Condé.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2012) Pagán López, Antonia
    Resumen: Maryse Condé nos introduce en La Migration des cœurs en la isla de Guadalupe durante la época colonial a finales del siglo XIX. A través de dos familias rivales, Los Gagneur y Los Linsseuil, la escritora pone en relieve las diferencias raciales de la isla tras la abolición de la esclavitud. La trágica pasión de Razyé por Cathy Gagneur y la fatalidad de su descendencia le sirven de pretexto para abordar el tema de la muerte y del más allá y para profundizar en las creencias populares del universo sobrenatural antillano: culto de los espíritus, iniciación a los ritos de paso y comunicación con el más allá. Maryse Condé presenta una trama narrati va compleja puntuada por la multiplicidad de espacios y de voces narrativas que aportan otra mirada sobre la existencia de personajes erradicados del espacio físico y de su propio espacio interior.
  • Publication
    Open Access
    Los griots: de bardos protectores a narradores desprotegidos.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2012) Montes Nogales, Vicente Enrique
    Résumé: La colonisation, les indépendances et, plus tard, l’émigration ont profondément transformé la société traditionnelle d’Afrique occidentale et, bien entendu, la fonction des griots. Si auparavant ils accompagnaient les rois et les princes en exerçant des occupations variées, telles que généalogistes, chroniqueurs, conseillers, messagers, historiens et instructeurs, de nos jours leurs activités ont changé. Bien que leurs récitations d’épopées, mythes, et autres genres littéraires continuent à amuser et à enseigner à différentes générations d’africains, un grand nombre d’entre eux ont choisi d’autres voies pour assurer leurs revenus. Les études des chercheurs et les interviews que nous avons réalisées à des griots nous ont permis de constater que la chanson, la musique influencée par les nouveaux goûts occidentaux, et les louanges sont les principales sources de revenus de ces artistes.
  • Publication
    Open Access
    Relectures d’Amin Maalouf.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2012) Piquer Desvaux, Alicia
    Resumen: Amin Maalouf nos invita a viajar a través de sus libros por territorios inmensos del Magreb al Máshreq, de Granada a Roma, hasta los confines de la antigua Persia, hacia Samarcanda o más lejos. Cuanto más penetramos en estos territorios de ensueño, mejor comprendemos la Historia con sus personajes exiliados, intentando definir su identidad. Los premios y reconocimientos que Maalouf acumula no impiden las polémicas surgidas a partir de su particular manera de definir la francofonía (2009), o por su último ensayo (El desajuste del mundo, 2010), o también por su definición de la identidad “entre dos países, dos o tres lenguas, varias tradi ciones culturales”. Proponemos una lectura de su obra con el fin de descubrir la profundidad y coherencia de su pensamiento.