Anales de psicología Vol. 9, Nº 1 (1993)
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessTrastornos asociados al juego patológico(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1993) García Martínez, José Luis; Díaz Navarro, Carmen; Aranda Romero, Jose A.Resumen: Hasta la fecha, no existen datos concluyentes sobre las relaciones de causalidad entre los diferentes trastornos y el Juego Patológico. De lo que sí existe evidencia es de la asociación del Juego Patológico con diferentes trastornos que afectan a las áreas: personal, familiar, social y laboral. Los trastornos asociados al área personal más destacados son: los trastornos de afectivos (depresión mayor), los trastornos de ansiedad y los producidos por el consumo excesivo de alcohol y/o tabaco en jugadores patológicos. Los trastornos familiares más significativos son los relacionados con el empobrecimiento de la comunicación del jugador con los restantes miembros de la familia. Los trastornos en el área social derivan en un aislamiento completo respecto a las amistades que se tenían. Las deudas, préstamos, estafas y engaños son los facilitadores de estas consecuencias. Por último, en el plano laboral las conductas de juego patológico se reflejan en: absentismo, disminución en el rendimiento, conflictos con compañeros y/o superiores, etc.
- PublicationOpen AccessTratamiento de los problemas de abuso de opiáceos(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1993) Alvárez Cerberó, JulioEn este artículo se trata el problema de las drogas (principalmente heroína) desde una perspectiva pública. En primer lugar, se hacen unas consideraciones metodológicas, para pasar más tarde a describir los componentes y el funcionamiento de las dos grandes áreas que componen una Red Asistencial. Nos referimos, por un lado, a los tratamientos libres de drogas y, por otro, a los de reducción del daño. El artículo define cada uno de los dispositivos asistenciales de ambos tipos de tratamiento y reseña los programas que se llevan a cabo, insistiendo en que el tratamiento final de cada drogodependiente debe venir perfilado por el análisis funcional (desde el modelo bio-psico-social) que realicen los profesionales competentes, y no por constructos o consideraciones teóricas a priori. Se hace referencia a la conexión que en nuestro país tienen los problemas de toxicomanías con el virus del SIDA, y a la importancia que tienen, por tanto, los programas de prevención para detener la propagación de esta epidemia. Finalmente insistimos en que el problema de las drogas no es competencia de ninguna Administración en particular, es un asunto de todos, Administración, ONGs, y sociedad civil. Todos debemos responder para dar una respuesta coherente.
- PublicationOpen AccessPrevención de drogodependencias: intervención educativa versus comportamental(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1993) Caballero Blaya, María; Maciá Antón, DiegoEl objetivo principal del presente trabajo de investigación fue prevenir y/o retrasar el inicio al consumo de drogas (fundamentalmente tabaco, alcohol, medicamentos y cannabis) en alumnos de 7º curso de E.G.B. aún no consumidores habituales. Para ello, se pusieron a prueba dos tipos de intervención: Educativa (formacióncambio de actitud) versus Comportamental (Aprendizaje Estructurado de Habilidades Sociales). Las variables estudiadas fueron: la información sobre las diferentes drogas, los hábitos de consumo, las actitudes de los sujetos hacia dichas sustancias, las habilidades sociales para resolver posibles situaciones de consumo centradas en la primera oferta, y las alternativas de tiempo libre contrarias al uso de drogas. La intervención con los alumnos demostró la mayor efectividad del programa Comportamental frente al Educativo y al Grupo Control (que no recibió ningún tipo de tratamiento) en la mayoría de variables estudiadas.
- PublicationOpen AccessActitudes hacia la droga en los alumnos de E.G.B. de la Región Murciana(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1993) Ortega Ruiz, Pedro; Mínguez Vallejos, Ramón; Pagán Martínez, Francisco A.Se ha realizado una encuesta con 5263 alumnos de 11 a 14 años de la Región de Murcia para analizar sus actitudes con respecto al consumo de drogas. Los resultados indican que la mayoría de los alumnos encuestados no están familiarizados con el tipo de peligros implicados en el consumo de drogas. Otro interesante hallazgo revela que el consumo de bebidas alcohólicas está cada vez más aceptado entre estos escolares.
- PublicationOpen AccessAclaraciones conjuntas a las tres réplicas sobre el artículo "La inteligencia como proceso básico"(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1993) Mora, Juan Antonio