Publication: Tratamiento de los problemas de abuso de opiáceos
Authors
Alvárez Cerberó, Julio
item.page.secondaryauthor
item.page.director
Publisher
Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones
publication.page.editor
publication.page.department
DOI
item.page.type
info:eu-repo/semantics/article
Description
Abstract
En este artículo se trata el problema de
las drogas (principalmente heroína) desde una perspectiva
pública.
En primer lugar, se hacen unas consideraciones
metodológicas, para pasar más tarde a describir los
componentes y el funcionamiento de las dos grandes
áreas que componen una Red Asistencial. Nos referimos,
por un lado, a los tratamientos libres de drogas
y, por otro, a los de reducción del daño.
El artículo define cada uno de los dispositivos
asistenciales de ambos tipos de tratamiento y reseña
los programas que se llevan a cabo, insistiendo en
que el tratamiento final de cada drogodependiente
debe venir perfilado por el análisis funcional (desde
el modelo bio-psico-social) que realicen los profesionales
competentes, y no por constructos o consideraciones
teóricas a priori.
Se hace referencia a la conexión que en nuestro
país tienen los problemas de toxicomanías con el virus
del SIDA, y a la importancia que tienen, por tanto,
los programas de prevención para detener la propagación
de esta epidemia.
Finalmente insistimos en que el problema de las
drogas no es competencia de ninguna Administración
en particular, es un asunto de todos,
Administración, ONGs, y sociedad civil. Todos debemos
responder para dar una respuesta coherente.
publication.page.subject
Citation
item.page.embargo
Collections
Ir a Estadísticas
Sin licencia Creative Commons.