Revista interuniversitaria de formación del profesorado 2018, V. 32(3) N. 93

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 5
  • Publication
    Open Access
    Aprendo para que tú aprendas más : contribuyendo a la mejora del sistema educativo a través de la formación de familiares en comunidades de aprendizaje
    (2018) García Yeste, Carme; Gairal Casadó, Regina; Gómez González, Aitor
    El presente artículo analiza cómo la participación de padres y madres en formación de familiares aplicada como actuación educativa de éxito en comunidades de aprendizaje está fomentando que mejore su aprendizaje y se favorezca el rendimiento académico de sus hijos e hijas y su predisposición hacia la formación. Los y las familiares aprenden para que sus hijos e hijas aprendan más. Los datos aportados se han recogido y analizado a partir del trabajo de campo realizado en el marco del proyecto I+D+i EDUFAM: mejora del sistema educativo a través de la formación de familiares de grupos vulnerables.
  • Publication
    Open Access
    DiálogosfFilosóficos en comunidades de investigación : re-construyendo conocimiento a través del filosofar
    (2018) García Vázquez, Ana Isabel
    La Filosofía retorna a nuestros días con una innovadora y a su vez antigua propuesta con la que desarrollar la capacidad de pensar, de construir conocimiento y de generar narraciones colectivas a través de diversas propuestas centradas en los diálogos filosóficos en comunidades de investigación. Dentro de estas comunidades se desarrollan habilidades de pensamiento, habilidades sociales y comunicativas, actitudes filosóficas a la vez que se toma conciencia de los propios procesos de pensamiento. Todo con un común objetivo: pensar mejor. Las aportaciones de este trabajo se resumen en: (1) un marco teórico interdisciplinar sobre la construcción de pensamiento que unifica dos enfoques (el filosófico y el psicológico), (2) una descripción de los principales programas internacionales existentes sobre Filosofía para/con niños y niñas y (3) un análisis crítico y orientaciones sobre su aplicación en la práctica escolar.
  • Publication
    Open Access
    Diálogo con Michael Cole: 20 años de Psicología Cultural
    (2018) Rodríguez Navarro, Henar
    A continuación presentamos una entrevista realizada a Michael Cole. En el año 2016 hice una estancia en el LCHC (Laboratorio de Cognición Humana Comparada) que él dirige desde los años setenta. Allí tuve la oportunidad y el placer de entrevistarle recordándole que hacía justo 20 años que había sido publicada su conocida obra titulada “Psicología Cultural”, traducida a varios idiomas, entre ellos el español. Este hecho nos permitió debatir sobre los principales problemas de la Psicología Cultural y sobre su visión de la evolución de esta en los años transcurridos desde la publicación de su libro. Además, Cole hace un breve recorrido recordando los principales momentos históricos que han conformado estas teorías tanto en la Unión Soviética como en Estados Unidos.
  • Publication
    Open Access
    El impacto de la auto-observación en la autoeficacia del docente universitario
    (2018) Iglesias Marrero, Joel; Galicia Moyeda, Iris Xóchitl
    La evaluación del impacto de un taller de auto-observación en la autoeficacia del profesor, en el contexto universitario privado del Estado de México, fue el principal objetivo de la investigación. Bajo un diseño de tipo experimental, con pretest-postest y grupo control, se valoró la autoeficacia antes y después de la intervención. La muestra probabilística estuvo conformada por 37 profesores universitarios, diecinueve de esos docentes integraron el grupo experimental y dieciocho el grupo control. El taller de auto-observación constituyó un elemento de cambio significativo en la percepción de autoeficacia del profesor universitario.
  • Publication
    Open Access