Revista de investigación educativa Vol.34, Nº 1 (2016)

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 15
  • Publication
    Open Access
    Editorial (Revista de Investigación Educativa, V. 34, N. 1, 2016)
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Hernández Pina, Fuensanta
  • Publication
    Open Access
    Miedo y rendimiento académico en el contexto pluricultural de Ceuta
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Pulido Acosta, Federico; Herrera Clavero, Francisco
    Este trabajo tiene como objetivo fundamental conocer los tipos, niveles y relaciones del Miedo y el Rendimiento Académico del alumnado de la ciudad de Ceuta. Se contó con 1186 participantes, de 9 centros educativos distintos, que reflejan la pluriculturalidad de la ciudad; de los cuales, el 57.8% son mujeres y el 42.2% varones, y el 58.9% de cultura/religión musulmana y el 41.1% cristianos. Como instrumentos de evaluación se emplearon la adaptación de Ascensio, Vila, Robles-García, Páez, Fresán y Vázquez (2012) del Inventario de Miedo para Niños (FSSC-II), la de Matesanz (2006) del Inventario de Temores (FSS) y las calificaciones de los alumnos. Los resultados reflejan niveles medios de Miedo y Rendimiento, influyendo en ellas las sociodemográficas de edad, género, cultura/religión y estatus socio-económico-cultural. El desarrollo evolutivo y los diferentes patrones de crianza justifican estas diferencias. Miedo y Rendimiento Académico son inversamente proporcionales, demostrando que el entrenamiento de las emociones puede ser un elemento importante en el logro del éxito personal y profesional.
  • Publication
    Open Access
    Diagnóstico del liderazgo educativo en las Instituciones de Educación Superior del Valle de Toluca
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Álvarez Botello, Julio; Torres Velázquez, Alejandra Magali; Chaparro Salinas, Eva Martha
    En educación el liderazgo alude a la gestión adecuada y efectiva del personal docente, de tal forma que lleve a las instituciones educativas a ser competitivas y de calidad. De lo anterior, surge la presente investigación de corte cuantitativa, descriptiva y transversal, cuyo objetivo general es diagnosticar si el Modelo de Liderazgo Educativo es practicado en las Instituciones de Educación Superior del Valle de Toluca, siendo los objetivos específicos identificar las variables que componen tal modelo: Liderazgo Pedagógico, Liderazgo Directivo y Liderazgo Institucio- nal, respondiendo así a las preguntas de investigación planteadas a través de la recopilación de información por medio de un instrumento cuya escala de medición fue tipo Likert, aplicado a una muestra representativa de 387 docentes de las IES del Valle de Toluca; en donde los resultados generales arrojaron que el Modelo de Liderazgo Educativo, no es practicado en las instituciones estudiadas, abriendo la pauta para futuras intervenciones.
  • Publication
    Open Access
    Evaluación del impacto de políticas orientadas a la inserción sociolaboral mediante matching
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Muñoz Cantero, Jesús Miguel
    La Conferencia sobre Políticas activas de empleo para la Europa de 2020 delimitó dentro de las 10 “maneras de avanzar” dos propuestas que destacan la importancia de realizar una evaluación sistemática a fin de determinar la eficacia de las políticas activas - (1) Los Estados miembro deberían hacer más para evaluar la eficacia de sus políticas activas - , - (2) Con el fin de tener un mayor impacto, la nueva Estrategia Europea de Empleo necesita una fuerte dimensión de “evaluación” -. Uno de los objetivos principales que se pretende alcanzar con la puesta en marcha de las políticas activas de fomento del empleo, es la inserción laboral de sus participantes. En este estudio, se pretende determinar el impacto del programa de inserción sociolaboral “Puesto a Puesto VII” a través de un análisis matching. Los resultados obtenidos permiten acreditar el impacto del programa en las variables resultado.
  • Publication
    Open Access
    Indicadores de calidad de las publicaciones científicas en el área de Ciencias Sociales en España: un análisis comparativo entre agencias evaluadoras
    (Universidad de Murcia, 2016) Quintas-Froufe, Natalia
    Las publicaciones científicas (artículos y libros) son una de las dimensiones básicas de la evaluación de la calidad de la investigación del profesorado universitario en España. En este artículo se describen, analizan y comparan los indicadores de calidad que los tres organismos principales de evaluación de la actividad científica del profesorado universitario español emplean a la hora de evaluar las publicaciones científicas en el área de Ciencias Sociales. Las entidades seleccionadas son: la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) y la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI). Los resultados muestran que el criterio común de calidad más destacable para los artículos es su publicación en revistas incluidas en el Journal Citation Reports (JCR) o en SCOPUS. Se concluye, por tanto, que las bases de datos bibliográficas y bibliométricas internacionales son los indicadores de calidad unánimemente aceptados.