REIF 2021, V. 4

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 6
  • Publication
    Open Access
    Utilización de plataformas digitales en educación
    (Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, Servicio de Publicaciones, 2021) Galindo Valero, Pedro Antonio
    Tratamos de reflexionar lo concerniente al uso de plataformas digitales, concretamente de E-Learning, en el proceso educativo, aplicable a diferentes niveles educativos. De este modo, una vez conseguido nuestro objetivo: cómo preparar un proyecto de formación autónoma del profesorado, en nuestro centro de referencia, nuestra finalidad sería, que todo el profesorado pueda aplicarlo a su materia en el aula
  • Publication
    Open Access
    Las canciones motrices en inglés para trabajar la Expresión Corporal en Educación Infantil
    (Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, Servicio de Publicaciones, 2021) Gértrudix-Barrio, Felipe; Fernández-Pérez, María
    La notable aparición de Centros Bilingües en nuestra sociedad cobra gran relevancia a nivel mundial, siendo el inglés un idioma prioritario en la mayoría de ellos y en algunas disciplinas, como es el caso de la psicomotricidad en Educación Infantil, impartidas en dicho idioma. El objetivo de la investigación fue conocer el impacto que tienen las canciones motrices en inglés en el desarrollo del infante. El diseño se enmarca en el paradigma de la investigación-acción y el estudio de caso, con una metodología mixta cualitativa-cuantitativa, tomando el análisis de contenido y, posteriormente, con la técnica del diseño experimental (pretest-experimento-postest). El estudio se ha realizado en un aula de 4 años en un centro bilingüe de la localidad de Toledo en España. A partir de los resultados se puede inferir que las canciones motrices en inglés fortalecen el desarrollo del niño de 4 años a nivel físico, social, afectivo e intelectual, siendo mayor su respuesta a un mayor conocimiento de las mismas
  • Publication
    Open Access
    Cambiar el mundo es cosa de niños: la UDI como herramienta para el diseño curricular
    (Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, Servicio de Publicaciones, 2021) Nicolás Manzanares, Minerva; Sánchez Espín, Rocío; Sánchez Navarro, María Gertrudis; Álvarez Martínez-Iglesias, José María; Molina Saorín, Jesús
    El Este trabajo recoge una innovadora propuesta interdisciplinar de aprendizaje basado en proyectos (ABP) que también incorpora el aprendizaje servicio, y bajo la supervisión del Equipo de Investigación DIDE (de la Universidad de Murcia). Su diseño está enfocado a partir de la integración curricular, y permite al profesorado abordar –mediante un proyecto– diversas áreas curriculares para trabajar contenidos específicos. Con esta modalidad se consigue que toda la comunidad educativa forme parte del diseño curricular: es decir, profesorado, alumnado, familias como también el resto de ciudadanos de cuya implicación se requiere para el desarrollo exitoso de la propuesta académica. El objetivo de este trabajo es contribuir a formar verdaderos ciudadanos comprometidos con la realidad social circundante, convencidos de que la mejora de la sociedad se inicia desde edades tempranas, a partir de la implicación e involucración del alumnado con su entorno. La estructura propuesta en este proyecto comporta la realización de una serie de actividades en las que se trabajan contenidos de tipo conceptual, procedimental y actitudinal, partiendo de actividades de la vida diaria del alumnado en las que claramente se identifica como protagonista de su proceso de enseñanza-aprendizaje, y tomando el reciclaje como núcleo de interés
  • Publication
    Open Access
    Promoción del Talento en el IES Saavedra Fajardo. Metodologías activas. Trabajo por Retos. “Concurso Un Reto Trimestral”
    (Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, Servicio de Publicaciones, 2021) Gálvez Sánchez, María Dolores; Sánchez Martínez, María Dolores; Cárceles Maza, Ana García
    El trabajo por retos es una metodología activa y globalizadora con implementación directa en el aula a partir de la formación de equipos de trabajo cooperativo. Al darle formato de concurso, no solo fomentamos la cooperación, sino también la competición; cuestión importante a la hora de motivar a toda la diversidad de estudiantes con la que contamos en las aulas, especialmente, a los estudiantes de altas capacidades
  • Publication
    Open Access
    Participación familiar en los centros educativos: hacia una educación inclusiva. Percepción docente
    (Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, Servicio de Publicaciones, 2021) Cárceles Lorente, Juan Carlos
    El presente artículo recoge una investigación acerca de la percepción docente respecto a la participación de las familias en los centros educativos, con el fin de mejorar la respuesta inclusiva dada en los mismos. Se trata de una investigación cuantitativa descriptiva no probabilística, que buscó conocer a través de la autoevaluación docente si se dan indicadores inclusivos en el contexto escolar de tres centros educativos. Se utilizó el cuestionario de autoevaluación ACADI (Arnaiz y Guirao, 2015) como instrumento de recogida de información, concretamente el ámbito A (contexto escolar). Para el análisis de datos se hizo uso de la versión 24 del programa estadístico SPSS. La muestra estuvo formada por 59 docentes de 3 centros educativos públicos de Educación Infantil y Primaria. Como resultados principales se pudo afirmar la motivación por parte de los y las docentes para incentivar la participación familiar.