Sport TK Vol 6, Nº 2 (2017)
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessRelación entre el rendimiento académico y autoconcepto en jugadoras de baloncesto de categoría cadete en competición nacional extraescolar(Universidad de Murcia, 2017) Chacón Borrego, Fátima; Padial Ruz, Rosario; Yedra Clements, Sergio; Bretón Prats, Sara; Cepero González, Mar; Zurita Ortega, FélixEsta investigación tiene como objetivo estudiar las relaciones existentes entre la actividad física, el autoconcepto y el rendimiento acadé- mico enjugadoras de baloncesto en categoría cadete. Es un estudio de tipo descriptivo y de corte transversal, realizado sobre una muestra de 75 escolares con edades de entre 12 y 16 años. Se han empleado como instrumentos de análisis los cuestionarios: AF-5de García y Musitu (1999) yuna hoja de autoregistro (en el que se incluyen las caliicaciones académicas y tiempo de práctica de actividad física). Los resultados revelan que la práctica deportiva favorece el autoconcepto académico, así como el rendimiento académico. La dimensión autoconcepto familiar se ve claramente afectada si se dedica mucho tiempo a la realización de actividad física. Aunque el número de horas de entrenamiento no inluyen directamente en el rendimiento acadé- mico, sí se puede concluir que la práctica de actividad física mejora principalmente el autoconcepto y el rendimiento académico.
- PublicationOpen AccessCreatividad táctica y funciones ejecutivas en los deportes de interacción(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2017) Alarcón López, Francisco; Castillo Díaz, Alberto; Ureña Ortín, Nuria; Torre Ramos, Elisa; Cárdenas Vélez, DavidLa creatividad táctica es una de las características de los juga- dores con mayor pericia en deportes de interacción. Ésta se deine como la capacidad para generar respuestas sorpresivas y originales ante los proble- mas que surgen durante el juego. Recientes investigaciones han comproba- do que estos deportistas poseen ciertas capacidades cognitivas, conocidas como funciones ejecutivas, que podrían explicar esta superioridad. Estu- dios experimentales llevados a cabo con niños concluyen que la práctica repetida de actividad física en entornos con elevados niveles de entropía podría mejorar estas funciones ejecutivas. Por otro lado, se ha visto que el uso de estrategias intencionales por parte del entrenador para dirigir la conducta de los deportistas puede ser perjudicial para el desarrollo de la creatividad táctica. En esta revisión se describe esta evidencia y se realiza una propuesta práctica sobre cómo diseñar entornos de aprendizaje para promover esta capacidad a través del control de la complejidad de la tarea y del feedback del entrenador
- PublicationOpen AccessSatisfacción de clientes externos. Estudio de caso de una piscina cubierta(Universidad de Murcia, 2017) Sánchez García, Cristina; González Carcelén, Carmen María; López Sánchez, Guillermo Felipe; Díaz Suárez, ArturoActualmente, las actividades acuáticas están en auge al ser muy demandadas por la población y los usuarios deportivos. El objetivo de este trabajo fue llevar a cabo un estudio de caso, valorando la satisfacción de los usuarios de la piscina municipal de Puente Tocinos (Región de Murcia). Para ello, se contó con una muestra compuesta por 44 usuarios (28 mujeres y 16 hombres), con una media de edad de 27,73 años (DT 14,5) y un rango de edad de 14 a 64 años. Todos los participantes cumplimentaron el “Cuestionario de valoración de servicios deportivos (EPOD2)”. Los datos obtenidos se analizaron con el programa informático SPSS 23. Los resultados mostraron una alta satisfacción general, sin diferencias signiicativas según sexo y edad. Los valores más altos de satisfacción se dieron en las dimensiones: monitores, actividades ofertadas, relación entre el personal de la instalación, y calidad vinculada al precio. Los valores más bajos correspondieron a la limpieza y amplitud de los vestuarios de la instalación. Se recomienda trabajar en la ampliación de espacios y limpieza de estos. Palabras clave: natación, calidad percibida, instalaciones acuáticas, gestión deportiva.
- PublicationOpen AccessEfectos del entrenamiento propioceptivo sobre el sistema de control postural en jugadores de fútbol adolescentes: estudio realizado mediante Detrended Fluctuation Analysis (DFA)(Universidad de Murcia, 2017) Bernard Maze, Franck; Blázquez Tejada, Maria Teresa; Rojas Ruiz, Francisco JavierEl principal objetivo de este trabajo es estudiar el potencial del método Detrended Fluctuation Analysis (DFA) para objetivar cambios en el sistema de control postural (SCP) asociados a un entrenamiento propioceptivo. Como objetivo secundario se estudia mediante DFA el efecto de una perturbación externa y de la ausencia de información visual sobre el SCP. Para ello, se analizó mediante DFA la oscilación postural de 39 jugadores de futbol juvenil, registrada durante 102.4 s y una frecuencia de 80 Hz, antes y después de una temporada de futbol, durante la cual un grupo seleccionado aleatoriamente siguió un entrenamiento propioceptivo y otro no. Los resultados del análisis DFA no mostraron diferencias estadísticamente signiicativas entre el grupo de jugadores que siguió un entrenamiento propioceptivo y el que no. Tampoco se encontraron evidencias mediante DFA del efecto de una perturbación externa, ni de la ausencia de información visual en la oscilación postural.
- PublicationOpen AccessUnidad Didáctica adaptada para la Educación Física en un centro de educación especial(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2017) Malas Tolsá, Khaled; Malas Tolsá, Olga; Ribas Grebol, MeritxellEn este trabajo se procede a describir una Unidad Didáctica Adaptada, sobre el bloque de contenidos “El Cuerpo: Imagen y Percepción“, perteneciente a un programa de Educación Física para los alumnos de un centro de educación especial con niños afectados, en diferentes grados, de Discapacidad Intelectual, Trastorno Generalizado del desarrollo y Pluri- deiciencia. El propósito de este artículo es dar a conocer una experiencia exitosa a otros centros de educación especial de características similares.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »