Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "War"

Now showing 1 - 20 of 20
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    "Anima" de Wajdi Mouawad: el trauma y la violencia de la guerra en la construcción identitaria del exiliado.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Contreras Pérez, Marta
    The main objective of this article is the critical study of the novel Anima by the Lebanese born and naturalised Canadian writer Wajdi Mouawad (1968-). This self-fictional work, characterized by a polyphony of animal storytellers, seduces and discomforts the reader as he or she witnesses atrocious and savage acts: rape, murder, torture and war. Each chapter brings us closer to the consequences of a linguistic, ideological, cultural and geographical exile derived from the Lebanese civil war that the author himself suffered during his childhood. Mouawad, considered a committed writer, reflects on the identity of the exile: an individual who has been a victim of loss, loneliness, violence and trauma.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Una aproximación historiográfica al “caudillo” Andrés de Santa Cruz
    (2019-04-15) Colàs, Pol
    El presente artículo pretende ser una aproximación historiográfica al primero de los caudillos bolivianos del siglo XIX, Andrés de Santa Cruz, cuyas acciones y devenir político son claves para entender la historia de la Bolivia del siglo XIX, que lo ha visto como paradigma de caudillo andino de carácter militar. A partir del estado de la cuestión planteamos que el “caudillo” Santa Cruz pretendió implementar un proyecto político, de origen bolivariano, como fue la Confederación Perú-Boliviana.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Arqueología experimental con fines de investigación en la reconstrucción de caballería feudal europea del siglo XI. El caballero normando.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Español Solana, Darío; Jiménez Martínez, Laura; Morata Martí, Arnau
    Este artículo propone una investigación a partir del método experimental para conocer cómo era la cultura material en torno a la caballería militar del siglo XI (1020-1080), momento en que tuvo lugar la aparición de esta institución feudal. El estudio reconstruye elementos de uso civil y militar, e implementa un proceso para conocer cómo actuaba la caballería en operaciones militares, tácticas y técnicas, aludiendo a la tecnología militar, la equitación de guerra, los condicionantes biomecánicos y las limitaciones del método histórico convencional para explicar el fenómeno caballeresco en su vertiente funcional.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El dinero como lienzo y arma: la contramarca y el estampillado durante la Segunda República y la Guerra Civil.
    (Revista Numismática Hécate, 2022) Mora de Fuentes, Pablo de
    Desde la Segunda República se puso en práctica el estampillado de billetes como forma de legitimación del naciente régimen, algo que replicó el bando sublevado ya durante la guerra civil. Este modelo propagandístico se impuso en los billetes bajo las órdenes gubernamentales, empero, también encontramos otros modelos de alteración, en este caso de monedas, que se dieron “desde abajo”: las contramarcas. En ellas se trataba de transmitir mensajes predominantemente políticos pero de un espectro más amplio, valiéndose para ello de una mercancía de uso diario como el dinero. Dos formas propagandísticas: el estampillado y la contramarca, que comparamos en este artículo de síntesis para ver su origen, ligado a las políticas de emisión de monedas y billetes, y para entender sus distintas vertientes y aplicaciones tomando como referencia los estudios previos de García Herrero y de De Francisco Olmos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Du récit de circonstance à la pensée humaniste: la condition humaine en temps de guerre dans l’œuvre de Vercors.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Hernández Gómez, María de los Ángeles
    The two World Wars brought a trend of humanist revival in search of new values for con-temporary man. Among others, the Second World War particularly left its mark on the work and thought of the French writer Vercors. In this article, we will try to identify and analyse the particularities of the birth of Vercors’ works in the French context of the war and post-war periods. Based on contemporary realities, his first fictions raised questions about the human condition, which Vercors tried to answer in his ethical-philosophical essays. We propose a detailed study of some of these texts in order to create a space of convergence between the ethical and aesthetic identities that characterise the author’s early publications.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Humanidad doliente: la violencia contemporánea en la obra de Eduardo Nicol
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2023) Aguirre Moreno, Arturo
    Este artículo propone que la meditación sobre la violencia contemporánea, en la obra de Eduardo Nicol, está inscrita en un amplio proceso de reflexión filosófica de tres décadas, que interroga sobre el presente y el porvenir de la humanidad. La violencia, para Nicol, es el despliegue de una racionalidad peculiar —gestada en la Modernidad— por disolvente de la verdad, a la cual él llama “razón de fuerza mayor”. De este modo, el artículo rastrea en la obra de dicho filósofo la conformación —desde la noción, hasta la idea y marco conceptual— de la violencia en tanto disposición, acto y sistema. La regulación política, el odio y la violencia intersubjetiva, la hostilidad y la guerra en un mundo global son el foco de atención de este artículo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El impacto social de la Guerra del Peloponeso a través de las comedias aristofánicas
    (2019-04-12) Vergara Recreo, Silvia
    Aristófanes compone el grueso de sus obras al mismo tiempo que se desarrolla la Guerra del Peloponeso (431-404 a.C.), de modo que los anhelos y las preocupaciones de la sociedad de su época quedan reflejados en todas sus obras. Así, mediante el análisis de la antítesis guerra / paz y su configuración a lo largo de las etapas compositivas de Aristófanes vamos a tratar de evidenciar el progresivo desmoronamiento del poder hegemónico de Atenas, un Imperio que va perdiendo su supremacía hasta caer en la más profunda desmoralización tras su capitulación frente a Esparta (404 a. C.).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    “Mirad” y “pensad”: la contribución moral y educativa del cine de animación basado en hechos reales y dirigido al público juvenil
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Aparicio González, María Jesús
    The extraordinary importance of stories, legends and fairy tales for the moral, intellectual and educational formation of children is an indisputable fact. Thanks to the viewing of masterpieces of children’s literature adapted to cinematographic art, children, besides having fun, learn values. Based on the development of a theoretical framework on fables and animated film, and in order to shed light on animation committed to social, gender and political issues, this study exposes two feature films and a short animated film released during the period between the years 2018 and 2022. The objective is to determine the role played by feminist directors in teaching and strengthening the morals and culture of young audiences, through the characters of audiovisual stories starring children immersed in very harsh life circumstances, such as war and exile.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El orden de la guerra en Saavedra Fajardo
    (2015-09-23) Egío, Victor
    The present article examines the considerations about war in Saavedra Fajardo's thinking, marked in the context contemporary to him that included both the Flanders' and the Thirty-Year's Wars. These are organised around three different axes: the law of those who make war (military discipline), ius in bello (law of war), ius ad bellum (just war). The just cause, inseparably linked to Spain's intended job as guarantor of European peace, arbitrator and police at once, as well as the rumour of a resigned universal control, manifest the vitality of the Spanish imperial sovereignty project in the Fajardian thinking. Completing the image of a tacitistic Saavedra with this of an imperial Saavedra is fundamental to globally understand his political thinking in the context of transit that is his own.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La percepción de inseguridad en la sociedad española ante situaciones excepcionales: el COVID-19 y la guerra en Ucrania
    (Grupo de investigación methaodos.org, 2022-10-31) Villaplana Jiménez, Francisco Ramón; Megías Collado, Adrián; Ciencia Política, Antropología Social y Hacienda Pública
    El presente trabajo analiza la sensación de inseguridad de la sociedad española ante dos fenómenos tan dispares como son una pandemia global y una guerra en un país vecino de la Unión Europea, localizada pero con capacidad de desencadenar un conflicto de consecuencias destructivas aún no comprobadas por la humanidad. Exponemos que el sentimiento de inseguridad frente a situaciones excepcionales es diferenciable del que la población experimenta frente a la delincuencia y a la criminalidad, sobre lo cual establecemos una base teórica. Igualmente, abordamos la relación entre inseguridad y miedo, en ocasiones considerados indistintamente. Mediante el uso del método estadístico y valiéndonos de datos de encuesta del CIS, identificamos las variables de la población relacionadas con su sensación de inseguridad, siendo importante la edad para ambos casos junto a otros factores circunstanciales. Asimismo, hemos identificado una relación relevante entre la inseguridad frente al COVID-19 y la demanda de medidas de control y de aislamiento más exigentes así como entre la inseguridad frente a la guerra en Ucrania y el deseo de una mayor inversión en defensa y de la creación de un ejército europeo. Los resultados obtenidos nos sirven para establecer líneas de trabajo para futuras investigaciones sociales sobre inseguridad pública. ------------------------
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Los pícaros godos: participación y experiencias de los combatientes realistas durante la guerra en el espacio sur-andino. 1809-1825.
    (Asociación Española de Americanistas, 2023) Davio, Marisa
    El objetivo de este artículo es el análisis de la participación y movilización de aquellos jefes y soldados pertenecientes al ejército del Rey que actuaron en la guerra revolucionaria en el espacio sur-andino. A partir del estudio de diferentes casos, se pretende comprender las experiencias de guerra y el grado de identificación de estos actores con esta causa política durante el proceso de lucha contra el bando revolucionario. La cuestión si las convocatorias emitidas por los jefes y oficiales repercutieron en las tropas para lograr identificarlas con la causa política a defender, señala una problemática que viene debatiéndose desde hace algunas décadas en la historiografía americana y española.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Portraits d’artistes dans les récits brefs d’Alphonse Daudet.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2023) Hirchwald, Gabrielle
    Las figuras de artistas en los relatos breves de Daudet pertenecen a varios tipos: poetas, escultores, músicos o pintores. De las Lettres de mon moulin (1869) a Femmes d’artistes (1874), su representación saca a la luz su relación con la libertad desde un punto de vista individual, sociológico e histórico. Como narrador poeta, Daudet confronta al artista con la verdad, el matrimonio, la guerra y la historia, al ofrecer un autorretrato. Estos relatos de juventud contienen en germen la obra futura del novelista.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Review of Swirski, Peter. 2015. American political fictions: war on errorism in contemporary American literature, culture, and Politics. US: Palgrave Macmillan. 214 pages. ISBN: 978-1-349-70461-3
    (2018-07-04) Lian, Xiong
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Saavedra y el derecho de gentes moderno
    (2015-09-23) Rivera García, Antonio
    The author in this article tackles firstly the question of diplomacy and regulation of war and peace with Saavedra Fajardo's main work as his starting point. Secondly, he examines the principle of modern Ius gentium as it appears in the work of the baroque author.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Seres de lejanías. La indefinición identitaria y lingüística como respuesta a los nacionalismos en 'Historia argentina'
    (2019-01-18) Dinu, Alexandra Camelia
    Este trabajo trata de delinear la postura de Rodrigo Fresán en Historia argentina (1991) sobre el nacionalismo, la guerra y la identidad a través de las críticas a los referentes que conforman la argentinidad. Para ello, se recurre a las reflexiones de Fernando Iwasaki so- bre multiculturalidad y la relación entre mestizaje identitario y lengua, así como a las teorías de Adan Kovacsics acerca de la manipulación del lenguaje en pe- ríodos bélicos. Se propone, pues, leer esta obra a la luz de Las palabras primas (2018), de Iwasaki y Guerra y lenguaje (2007), de Kovacsics para mostrar las distintas formas paródicas de la identi- dad nacional y del lenguaje propagan- dístico que la representa en la obra de Fresán.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Sin abandonar la patria...” La política antibelicista de Rosa Luxemburg
    (Murcia : Universidad de Murcia, 2014) Haug, Frigga
    Este artículo se centra en el análisis de Rosa Luxemburg sobre la I Guerra Mundial, en el que muestra el equilibro de poder entre las potencias involucradas en la lucha por las colonias. Luxemburg echa luz sobre el conflicto entre éstas, hasta el punto en que –con Alemania convirtiéndose en el foco de atención- la guerra acabó siendo la única opción posible. Este tipo de historiografía supera otras lecturas recientes de historiadores que apuntan a la cuestión de la culpa. Para el objetivo de la política cotidiana de Luxemburg, la lucha por la nación y la identidad nacional se vuelve central para lograr una política antibelicista que calara entre la población.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Sobre «la ciudad sana» en Platón
    (Universidad Complutense de Madrid, 2021-03-25) Ramón Cámara, Begoña; Filosofía
    En este artículo se analiza la propuesta platónica de «la ciudad sana» o «la ciudad de cerdos». Se trata de mostrar que la exaltación que hace Platón del ideario primitivista es ambigua, pues la seriedad con que se lo toma no está exenta de cierta ironía, y que es compleja, pues sus razones a favor de una vuelta a «una vida primitiva» conviven con poderosos motivos antiprimitivistas en su filosofía. Se propone interpretar el sentido de su propuesta de una imaginaria vida primitiva austera, sencilla y pacífica como una alternativa a algunos de los males de su civilización que mayor descontento le producían.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    ¿Sospechoso y enemigo de la causa? El caso del teniente tesorero de Tucumán, 1810-1812.
    (Asociación Española de Americanistas, 2023) Aramendi, Bárbara M.
    En el presente trabajo, a partir del análisis de eventos específicos en los que estuvo involucrado el teniente tesorero de San Miguel de Tucumán, Manuel Antonio Pereyra, nos proponemos indagar sobre la relación conflictiva del oficial de la Hacienda con otros organismos de gobierno y miembros del ejército durante el proceso revolucionario y cómo se adecuó o adaptó al nuevo contexto. Nos preguntamos qué intereses, percepciones y adhesiones pudo llegar a tener ante los acontecimientos de mayo, la guerra que trajo aparejada y sus expectativas frente a un final abierto. El objetivo es analizar el comportamiento del representante de la corona ante los inéditos acontecimientos de mayo para comprender cómo reaccionaron los miembros de la Hacienda frente al proceso y cuál fue el lugar que les tocó ocupar.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Stásis. La sustancia de la guerra, la esencia de la institución.
    (Ateneo Cantonal de Estudios Políticos (ACEP), 2022) López Rodríguez, César
    El objeto del texto es clarificar la estructura del concepto de institución, la estructura de la institución misma, en función de un término: el de stásis. La stásis constituye el núcleo de la institución, habita su interioridad, ocupa el centro del orden que instituye. El concepto de institución presupone el de la stásis
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Vida cotidiana de la marinería corsaria de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
    (Asociación Española de Americanistas, 2021) Desiderato, Agustín Daniel
    Este artículo explora algunas cuestiones de la cotidianidad a bordo de los buques corsarios de las Provincias Unidas del Río de la Plata, adoptando enfoques y preguntas que incluyen, como objeto de estudio, a los marineros, es decir, la jerarquía más baja de la tripulación. El marco cronológico elegido corresponde a los años en que las Provincias Unidas del Río de la Plata emplearon un corso marítimo, en su lucha por la independencia de la corona española y la guerra contra el Imperio del Brasil.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback