Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "University teaching"

Now showing 1 - 20 of 24
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis de las prestaciones de los juegos digitales para la docencia universitaria
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2014) Gros Salvat, Begoña
    El objetivo de este artículo es analizar los beneficios que proporcionan los videojuegos como medio de aprendizaje en la educación superior, con especial énfasis en la formación inicial del profesorado. El artículo describe los principales tipos de juegos digitales, los elementos básicos que permiten y facilitan el aprendizaje a través de los juegos y discute el uso de juegos digitales para la formación docente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Los buenos profesores universitarios, en la voz de las familias. Un insumo para el diseño de programas de formación docente con pertinencia social
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2021) Tapia Ruelas, Claudia Selene
    El objetivo de esta investigación fue describir las percepciones de padres y madres de familia acerca de las características de la enseñanza de los buenos profesores universitarios, consideradas como un insumo para el diseño de programas de formación docente con pertinencia social. Estudio cualitativo con indagación naturalista. Los participantes estuvieron integrados por 93 padres y madres de familia con hijos universitarios en México. Se empleó una guía de tópicos y una entrevista semiestructurada. Emergieron temáticas, de mayor a menor densidad fueron: a) crea clima agradable de confianza, b) explica claramente, c) preparados en su materia y la didáctica, d) enseña de forma entusiasta y práctica y e) apoya a los estudiantes en su aprendizaje. Las categorías en las que se agruparon las temáticas son: a) condiciones previas a la enseñanza y b) acciones durante la enseñanza. Los resultados de comparar las percepciones de los padres con otros estudios valida su voz y abre posibilidades de participación en los procesos de redefinición de políticas y contenidos en los procesos de formación docente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Calidad de la docencia universitaria: procesos clave
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2008) Cantón Mayo, Isabel; Valle Flórez, Rosa Eva; Arias Gago, Ana Rosa
    En este artículo se parte de un concepto amplio de calidad para ir acotando su contenido hacia la univocidad conceptual aceptada por el mundo académico en el ámbito concreto de los procesos de calidad. Se revisan las principales aportaciones nacionales e internacionales sobre la calidad en el ámbito universitario referidas a la docencia. Se plantea una investigación descriptivo-interpretativa para conocer los principales indicadores de calidad en la docencia universitaria a través de tres grandes categorías subdivididas en indicadores de procesos. Las categorías fueron: Repercusión en el trabajo, grado de satisfacción y logro o cumplimiento cruzadas con indicadores como apoyo institucional, desarrollo profesional, docencia y tutoría.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El cambio pedagógico en la docencia universitaria en los tiempos de Covid-19
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Dorfsman, Marcelo; Horenczyk, Gabriel
    Antecedentes: La aparición del virus COVID-19 ha generado una de las mayores disrupciones mundiales de los sistemas educativos en generaciones Propósito: El propósito de este estudio es comprender el impacto de una situación de emergencia educativa sobre las prácticas pedagógicas de los docentes universitarios, analizando los focos de resistencia existentes en la implementación de entornos digitales para la enseñanza. Metodología / Enfoque: La investigación siguió un enfoque de métodos mixtos, combinando componentes cualitativos con cuantitativos. El presente estudio pone especial énfasis en los componentes cualitativos de la investigación. Resultados / Conclusiones: El estudio encontró que existen dos dimensiones en la disposición al cambio pedagógico genuino en los docentes universitarios: Una es su nivel de alfabetización digital antes de la crisis; la segunda es su concepción pedagógica de enseñanza. En el trabajo, se analiza el modelo de aceptación de tecnologías desarrollado por Venkatesh y colaboradores (Modelo UTAUT), y se lo enriquece con una tipología de aceptación del cambio pedagógico (TACP) que permite comprender la situación planteada y actuar en consecuencia. Implicaciones: Este modelo se puede aplicar a diversas situaciones de crisis y puede ser útil para la formación y desarrollo del profesorado universitario en el campo de la alfabetización digital tomando en cuenta las limitaciones que se indican al final del trabajo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    CbL-Cálculo: Curso b-learning para el apoyo de la enseñanza y aprendizaje de cálculo en ingeniería
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2012) Silva, Juan; Astudillo, Andrea
    Con el proyecto CBL-Cálculo: curso b-learning para el apoyo de la enseñanza y aprendizaje de cálculo en primer año de ingeniería, busco diseñar e implementar una instancia de apoyo a la clase presencial de cálculo. Este artículo resume el diseño e implementación del curso y sus principales resultados. Se desprende que la experiencia fue enriquecedora y valorada por los participantes, aunque al plantearse como algo complementario e independiente de la cátedra, sin evaluaciones de impacto en ella, atento contra la participación de los estudiantes. La experiencia deja varias enseñanzas y recomendaciones para ampliar y mejorar este tipo de apoyo a la docencia presencial en el ámbito universitario.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La convergencia como oportunidad para mejorar la docencia universitaria
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2006) Zabalza Beraza, Miguel Ángel
    El proceso de convergencia hacia el EEES ha supuesto la incorporación de nuevos referentes académicos y culturales en nuestras universidades. Este artículo trata de centrarse en el análisis de aquellos que tienen que ver con la docencia y tienen como objetivo su mejora. Se analizan especialmente cinco de ellos: el aprendizaje autónomo; el modelo de formación basado en competencias; la consideración del tiempo y la carga de trabajo en los ECTS; el enfoque curricular de las enseñanzas y, finalmente, el lifelong learning.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Convertirse en grupo de trabajo: un modelo de didáctica universitaria
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2016) Messetti, Giuseppina; Dusi, Paola; Rodorigo, Monia
    Saber trabajar en grupo y con los grupos es una competencia fundamental en el ámbito educativo. Por ello, desde la Facultad de Educación de la Universidad de Verona (Italia), se ha puesto en marcha un modelo formativo innovador para la gestión de grupos-clase que, además de conseguir el aprendizaje del alumnado, permita que estos adquirieran competencias esenciales para el trabajo en grupo. El modelo elaborado considera el grupo no solamente como lugar de aprendizaje, sino también como contexto favorable de activación de procesos reflexivos y meta-reflexivos, en aras de generar un aprendizaje significativo que parte de la experiencia y que está guiado, en todo momento, por el docente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Creando y adaptando materiales para compartir: una experiencia con futuros maestros
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) Fiuza Asorey, María José; Sierra Martínez, Silvia
    En el presente artículo se expone un estudio realizado durante el curso 2015-2016 en la Universidad de Santiago de Compostela. Siguiendo un proceso de investigación-acción, que contó con la participación voluntaria de 88 estudiantes de la Facultad de Formación del Profesorado, se diseñaron y/o adaptaron cuentos inclusivos en colaboración con la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE). El proceso pretende avanzar con los estudiantes en el compromiso activo con la inclusión educativa y social e iniciarles en el Aprendizaje-Servicio. En primer lugar, se reflexiona sobre los aprendizajes y el proceso seguido por los estudiantes universitarios, cuando afrontan la tarea de diseñar y adaptar cuentos actuales, generando contextos de aprendizaje compartido para niños con restos visuales, con ceguera y con visión normal. En segundo lugar se da voz a los maestros especialistas en discapacidad visual que colaboran en la formación del alumnado universitario y que realizan el seguimiento de los trabajos, y a los niños que son los receptores finales del trabajo realizado. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que la implicación en las acciones pedagógicas desarrolladas genera un mayor desarrollo de competencias profesionales y personales, a la vez que se fortalecen sinergias para la formación integral del alumnado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El crédito europeo como motor de cambio de la configuración del Espacio Europeo de la Educación Superior
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2004) Palacios Picos, Andrés
    El crédito europeo, además de un importante instrumento al servicio de la convergencia, representa una gran oportunidad para impulsar la calidad de las universidades. A partir de un nuevo enfoque en la cuantificación de los créditos, ha de permitir un cambio de mentalidad del profesor, más centrado ahora en los procesos de aprendizaje que en los de enseñanza, más en el aprender a aprender que en el aprender para memorizar, con una metodología más diversificada y en la que la tutoría se presenta como instrumento de suma importancia y en la que la evaluación ha de ser mucho más que el examen final de conocimientos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La deontología profesional en las enseñanzas universitarias : el caso de "Ciencia y Tecnología de los alimentos"
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2003) de Vicente Rodríguez, Pedro Simón; Latorre Medina, María José
    El propósito global de esta investigación fue analizar las dimensiones éticas de los códigos deontológicos de la carrera universitaria ‘Ciencia y Tecnología de los Alimentos’, comprobando la existencia de relaciones entre lo real y lo ideal, entre lo especificado en los referidos códigos deontológicos y las situaciones reales de la prác tica de la enseñanza de los estudiantes universitarios de esta Licenciatura de la Universidad de Granada. De los resultados procedentes del tratamiento estadístico aplicado a los datos que han sido recogidos mediante el inventario de creencias deontológicas podemos deducir que, en general, los estudiantes valoran los principios declarados como «muy importantes», aunque creen que casi la mitad de los principios deontológicos nunca se los han enseñado durante su formación universitaria. Finalmente, se presen tan algunas propuestas de mejora fundamentadas en los resultados de los análisis realizados.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Estudio del equipamiento, organización y utilización de las nuevas tecnologías hecha por el profesorado de universidades presenciales de España
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2007) Bautista García-Vera, Antonio
    En este artículo presentamos el resumen de un estudio que lleva el mismo título. Concretamente intentamos conocer el uso y la forma de organizar los equipos tecnológicos que utiliza el profesorado universitario en su trabajo docente. Concluimos con una serie de discusiones y recomendaciones sobre las posibilidades y dificultades que tienen esas prácticas en la enseñanza y en la formación del profesorado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La formación del docente universitario : necesidades y demandas desde su alumnado
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2004) Marín Sánchez, Manuel; Teruel Melero, María Pilar
    Este trabajo es una reflexión sobre la imagen social del profesor universitario, a partir de algunos datos recogidos en sendas investigaciones sobre la percepción social del profesor universitario. Para ello nos detenemos en los nuevos planteamientos de la Universidad desde una doble perspectiva. Por un lado, se consideran las demandas sociales del aprendizaje universitario y la dicotomía funcional docencia-investigación y, por otro lado, nos aproximamos a las percepciones del alumnado. Se pretende así justificar la necesidad de la formación pedagógica del docente universitario.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Implementación y evaluación de webs didácticas para la docencia universitaria presencial
    (2013-07-22) García Sánchez, Francisco Alberto; Mirete Ruiz, Ana Belén; Maquilón Sánchez, Javier Jerónimo
    Este trabajo es el resultado de un proyecto de innovación docente que es continuación de otros realizados exitosamente en cursos anteriores. Esta experiencia de innovación educativa, realizada para el desarrollo del Campus Virtual de la Universidad de Murcia, ha consistido en el diseño de Webs didácticas para la docencia, teniendo en cuenta unos criterios didácticos, técnicos y pedagógicos preestablecidos, que ha concluido con la implementación real con asignaturas y la evaluación de las mismas por parte del profesorado y estudiantes.Los participantes en el proyecto han sido catorce profesores y cuatro estudiantes/colaboradores vinculados a la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. Todos han participado en la implementación de las webs didácticas en diecisiete asignaturas, impartidas a veinte grupos de estudiantes de seis titulaciones diferentes, lo que da un total de seiscientos treinta y nueve estudiantes.Los resultados se presentan desde la perspectiva del profesorado, que evalúa las webs positivamente, ya que ha fomentado su independencia, autonomía y capacidad de autogestión de la docencia; y desde la perspectiva de los estudiantes, que en términos globales las valoran como muy útiles y válidas para la autorregulación de sus aprendizajes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Mejorar el practicum de Pedagogía. Aportaciones desde la investigación
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2007-07-01) Molina Ruiz, Enriqueta; Bolívar Botía, Antonio; Burgos García, Antonio; Ponce Alifonso, Carmen
    In the present we give to know part of the results derived from an investigation subsidized by the Spanish Ministry of Education and Science, charged to the "Program of Studies and Analysis" of the General Direction of Universities.The analysis that we take is centred priority on an area of the university system that we consider to be important for its great potential an element with proper aptitude to raise the quality level of the education and of the universitary formation. We refer to the "System of Practical Formation" (Practicum) used in the formation of the future professional that will join from the university classrooms, to the world of the work.We are interested, in the first moment, in comparing the different programs and performances that, to this respect, are taken in the different Spanish universities, as well as, in obtaining the expert's judgment for, relying on their results, to proceed to think later about our own reality with the purpose of enriching and improving the proper system of practical formation.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Los NOOC para la formación en competencias digitales del docente universitario. Una experiencia piloto de la Universidad Nacional de Educación a distancia (UNED)
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2017) Pérez Sánchez, Lourdes; Jordano de la Torre, María; Martín-Cuadrado, Ana María
    Este artículo describe la puesta en marcha de nueve cursos en formato NOOC (Nano Curso Masivo en Abierto) destinados a mejorar la formación del profesorado universitario en lo que se refiere a las competencias digitales dentro del área de la información, atendiendo a los tres elementos o sub-áreas que la forman: navegación, evaluación y almacenamiento, y a tres niveles de desempeño (básico, medio y avanzado). La referencia principal ha sido el documento Marco para el Desarrollo y el Conocimiento de la Competencia Digital en Europa (DigComp 2.0) elaborado por centro de investigación de la Comisión Europea (Ferrari, 2013). Este estudio muestra los datos preliminares de esta primera edición que pretende servir de retroalimentación al resto de cursos posteriores que pudieran surgir, con el fin de mejorar lo ya existente
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Un nuevo Profesorado para una nueva Universidad : ¿conciencia o presión?
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2000) Imbernón, Francisco
    El autor presenta la necesidad de un nuevo profesor universitario, porque se necesita una nueva universidad. Que se necesite un cambio de rostro y de institución universitaria queda probado por la presión social que hoy día un complejo contexto social está promoviendo, valorando la importancia del sujeto, la participación en las decisiones y las vertiginosas transformaciones tecnológicas y de los medios de comunicación. Estas presiones sociales exigen un nuevo modelo de profesor universitario que no se conforme con dominar la materia científica, sino que sepa unir a la investigación y a la gestión, el cada vez más relevante papel de la docencia y de la formación psicopedagócica para aprender a enseñar, educando a sus alumnos en valores, en el dominio de las emociones y en aspectos sociales y ambientales. Urgen nuevas alternativas en relación a la formación del profesor para no aplicar procesos e instrumentos de formación ya obsoletos. Por eso, se requiere más que cursos de formación para los docentes universitarios, una reestructuración de la Universidad y del colectivo docente que permitiera, por ejemplo, la constante labor de autorreflexión sobre su práctica docente en el aula.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Nuevos planteamientos en la docencia universitaria en Turismo: propuesta didáctica para el estudio de los recursos territoriales turísticos
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Garzón García, Rafael; Florido Trujillo, Gema
    Se plantea un proyecto didáctico para la asignatura de Recursos Territoriales Turísticos, considerada como clave en el estudio universitario de la dimensión geográfica del fenómeno turístico. El trabajo toma en consideración la realidad existente a este respecto en el sistema universitario español, caracterizada por una evidente heterogeneidad. Se ofrece una propuesta en pro de la deseable clarificación, a partir de lo cual se detalla el desarrollo conceptual y metodológico de la asignatura, desde una perspectiva eminentemente pragmática y aplicada, en aras de la mejora docente
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    ¿Por qué parece que la luna nos sigue en el coche? Reflexiones sobre el valor de lo público en Educación Infantil
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2018) Balbás, Yaiza; Escalante, Irene; Moreiro, Carlota; Rozas, Celia; San Miguel, Belén; Calvo, Adelina
    En este artículo se relata una experiencia educativa en la Universidad de Cantabria, concretamente en la asignatura El centro escolar como comunidad educativa (2.º curso, Grado de Infantil). Las autoras del texto, estudiantes de la materia durante el curso 2016-17 enfocamos la asignatura, con la ayuda de nuestra profesora, hacia la discusión sobre el valor de lo público en la educación infantil. Aquí se relata nuestro paso por la asignatura a partir de sus principales hitos, tratando con ello de animar un debate más general sobre qué significa la educación pública hoy.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Las ramas de conocimiento en la formación del profesorado de la institución superior
    (Universidad de Murcia, 2018) Rodríguez Pulido, Josefa; Artiles Rodríguez, Josué; Guerra Santana, Mónica
    La formación del docente universitario es un tema que preocupa a numerosas universidades, cuyo enfoque metodológico está cambiando desde una concepción tradicional de la enseñanza a una perspectiva más práctica. El objetivo del trabajo fue profundizar en los planes que tienen distintas universidades para formar su profesorado y conocer puntos en común y divergentes. La metodología se centra en el análisis de contenido de los planes de formación de 36 universidades españolas y europeas. Los resultados señalan que la formación del profesorado responde a diferentes perfiles y etapas profesionales del docente universitario. Se discuten las implicaciones para la práctica.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Resultados de la investigación "Publicidad y Sexismo: La mirada crítica del alumnado universitario"
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2007-01-01) Espín López, Julia V.; Folgueiras Bertomeu, Pilar; Massot Lafon, Mª Inés; Rodríguez Lajo, Mercedes; Rodríguez Moreno, Mª Luisa; Sabariego Puig, Marta; Vilá Baños, Ruth
    This work is the result of two researches finances by the Institut Català de les Dones (Woman catalan Institute) developed by GREDI/DONA Group from 2002 to 2003, focused on the identification of sexist bias at the advertising and at the mass media. The conclusions obtained with these researches allowed to confirm need to prepare didactic equipment for helping young people to develop their critical judgment and sensitize them towards the gender fairness. The aim of the research developed in 2005 has been creating and validating a formative maodule for the university students. The fight for a peer society require, among other measures, drawing up pedagogical materials that help young peple to identifiy the sexist stereotype manifested at the advertising practises, sensitizing them to the gender fairness in such a current and critical subject as the intervention of the mass media in the social dynamics.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback