Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Unión Europea"

Now showing 1 - 20 of 50
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Bases para la interpretación de las actividades turísticas en la Unión Europea: las Aguas regionales de carácter internacional
    (Universidad de Murcia, Servicio de publicaciones, 2024) Sotelo Pérez, Ignacio; Sotelo Pérez, María
    En el presente artículo además de mostrarse el campo de las políticas del medioambiente en relación con las políticas turísticas como un espacio ético, debemos tener en cuenta que las tareas de la ética son bastantes complejas, sobre todo en su aplicación al recurso agua. Los juicios de valor afectan con categorías axiológicas a todas las etapas de diseño de las políticas del agua y a las relacionadas con las actividades turísticas: concreción de fines, traducción de estos objetivos, selección de medios e instrumentos,...Todo ello desde la perspectiva de que en la interrelación entre Derecho, Geografía, Economía, y Política, estos fenómenos se ven complementados por lo que conocemos como “factor ético”, especialmente importante en la gobernanza (aunque no son pocos los especialistas que separan, o intentan hacerlo, los aspectos normativos y los positivos, por ejemplo, en la praxis de la política económica). Es imprescindible, por tanto, incluir los “valores éticos” a la hora de diseñar y aplicar las “Políticas del Agua” en relación con las actividades turísticas, puesto que la opción, la elección de los valores, su estudio y aplicación es tarea de la ética. Y es aquí cuando vuelve a aparecer la teoría de la justicia de Rawls; cuestión de notable relevancia al tratar de las Políticas del Agua y de las Políticas del Turismo, pues la superación del principio de bienestar de los utilitaristas, sustituyéndolo por el de los bienes sociales primarios, encajan perfectamente en el tratamiento del recurso agua como recurso turístico, así como la idea de maximización del bienestar por la de la consideración distributiva, sin dejar por ello de proteger la autonomía individual.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Brexit fatigue
    (Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata., 2020-02-25) Vázquez Serrano, Irene; Derecho Financiero, Internacional y Procesal
    En 2016, el Reino Unido celebró un referéndum –la segunda vez desde su incorporación a la UE– para decidir si abandonaba la Unión Europea como Estado miembro. El resultado del referéndum fue pro-Brexit y el Reino Unido notificó al Consejo Europeo su intención de abandonar la Unión Europea de conformidad con el artículo 50 del Tratado de la Unión Europea, el cual regula por primera vez la salida de un Estado miembro. Se trata de un proceso sin precedentes pues, si bien ya había habido propuestas de inclusión de una cláusula de salida en el Derecho de la Unión, estas no habían logrado materializarse hasta la llegada de la reforma del Tratado de Lisboa (2009), donde se incluye por primera vez una cláusula de tal naturaleza. El largo y difícil proceso de salida aún continúa y son varias las opciones que se perfilan, todas caracterizadas por un proceso lleno de incerti dumbre e inseguridad
  • Repository logo
    Publication
    Open Access
    -Cambios de sistemas, transiciones políticas y la ampliación de de la Unión Europea: las enseñanzas centroeuropeas. Ilstván Szilágyi (Universidad de Pécs). Aula Jorge Guillén, Facultad de Letras, Campus de La Merced
    (Servicio de Comunicación y Proyección Cultural. Vicerrectorado de Comunicación, 2015-03-25) Urbina, Luis
    -Cambios de sistemas, transiciones políticas y la ampliación de de la Unión Europea: las enseñanzas centroeuropeas. Ilstván Szilágyi (Universidad de Pécs). Aula Jorge Guillén, Facultad de Letras, Campus de La Merced
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La competitividad de la Comunidad Autónoma de Murcia en el contexto regional de la Unión Europea
    (2012-01-19) Colino Sueiras, José; Economía Aplicada
    En este documento de trabajo, se analiza la posición relativa de la Región de Murcia en términos competitivos en el ámbito nacional y europeo. Para ello, se estudia la información que sobre los factores de competitividad de las regiones de la Unión Europea ofrece en febrero de 2011 el Joint Research Centre, empleados para el cálculo de su Regional Competitiveness Index. La información contenida en dicho informe, correspondiente a un total de 69 indicadores simples agrupados en un total de 11 grandes pilares, nos permite disponer de información para un total de 271 regiones (NUTS-2), con las que poder describir la situación competitiva de las comunidades autónomas españolas, con una especial atención a la posición de la Región de Murcia, objeto central de los análisis descriptivos y multivariantes realizados en dicho documento. El examen de su situación, en el ámbito comunitario, nacional y en el grupo de regiones con similares niveles de desarrollo, proporciona una valiosa aproximación a sus principales debilidades y fortalezas competitivas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Condicionalidad de la Unión Europea con los países de Europa central y oriental : lecciones para futuras ampliaciones
    (Universidad de Murcia, 2024-11-18) Puente Martín, Carlos; Garrido Rubia, Antonio; Escuela Internacional de Doctorado
    La influencia de países occidentales influyó en que la condicionalidad haya sido más eficaz en unos países que en otros. No fue lo mismo en Polonia o los Países Bálticos que en Hungría y mucho menos en Bulgaria y Rumanía por lo que hubo dos fechas de adhesión. La condicionalidad fue necesaria en los países candidatos de forma “ex ante” pero no sucedió lo mismo una vez que las Instituciones Europeas aceptaran a los candidatos “ex post”. En varias ocasiones se tuvo que recurrir a cláusulas especiales de salvaguardia e incluso súper cláusulas especiales para condicionar a los países candidatos a cumplir con los Criterios de Copenhague y a evitar la “paradoja de Copenhague”, la adopción del “acervo comunitario”, etc.. La tesis aporta información sobre la efectividad de la condicionalidad. La experiencia fue útil para las negociaciones con Croacia y en esta investigación se apunta a que las negociaciones para la adhesión de los países de los Balcanes se imponga una condicionalidad aún más restrictiva con la creación de una “supervisión en la sombra
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Conferencia: "The making of the European Citizen"
    (2009-11-19) Urbina, Luis
    Conferencia: "The making of the European Citizen". Reflexiones en torno a una antropología de Europa, a cargo de Dr. Klaus Schiriewer. Salón de Actos del Edificio 'Luis Vives'. Campus de Espinardo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Conferencia: 'El futuro del euro y la Unión Europea'
    (2011-05-04) Urbina, Luis
    Conferencia: 'El futuro del euro y la Unión Europea', a cargo de José Borrell. Insituto Universitario Europeo. Claustro del Campus de la Merced.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Conferencia: 'Retos actuales y perspectivas de futuro de la Unión Europea'
    (2011-04-15) Urbina, Luis
    Conferencia: 'Retos actuales y perspectivas de futuro de la Unión Europea'. Diego López Garrido, secretario de Estado para la Unión Europea. Salón de Grados de la Facultad de Derecho. Campus de la Merced.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Embargo
    La controvertida delimitación del concepto de armonización impositiva externa
    (Dykinson, 2020-06-30) Miras Marín, Norberto; Derecho Financiero, Internacional y Procesal
    El presente análisis tiene como objeto la delimitación de fronteras en un concepto tan difuso como es el de «armonización tributaria». Se realiza dicho estudio a la luz del Derecho Originario de la Unión Europea y con una disección de las trabas terminológicas que conlleva la traducción de los Tratados y su integración en los distintos ordenamientos de los estados miembros. El trabajo finaliza acuñando y revisando las distintas definiciones doctrinales y ensayando una definición de «armonización impositiva» propia, ajustada a los caracteres que se desgranan de las normas comunitarias. ----------------
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La convergencia estadística o la distorsión de la realidad en las regiones europeas: El caso de España
    (Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2002) Cebrián Abellán, Aurelio; Andúgar Miñarro, Antonia
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La crisis de los refugiados y el derecho de asilo en la Unión Europea
    (2017-07-31) Pérez Villalobos, María Concepción
    El reconocimiento de los derechos fundamentales de las personas refugiadas que están llegando a Europa empujados por la guerra y  por la situación de marginalidad y hambre, se ha convertido en uno de los problemas más importantes que tiene la Unión Europea en estos momentos. Anualmente están llegando a las costas europeas miles de personas procedentes de una gran diversidad de países, unas huyendo de la guerra y de la persecución religiosa o étnica, y otras huyendo de la realidad económica de sus países. Esta situación está planteando en Europa el problema del reconocimiento de los derechos que les corresponden en atención a la situación personal de cada uno de los que llegan y que no en todos los casos se corresponde con la categoría de inmigrante económico. La legislación de la Unión Europea y las medidas políticas que se están adoptando no parece que estén siendo eficaces ni respetuosas con los derechos humanos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Las cualificaciones y certificaciones de la formación profesional y ocupacional: un espacio para la reflexión
    (Universidad de Murcia, 1999) Guerrero Romera, Catalina
    Los cambios que se están produciendo en los últimos años, así como los que se prevén con la participación en la Unión Europea y a partir de las nuevas directrices y estrategias comunitarias, nos conducen a replantearnos el papel de los sistemas formativos para satisfacer los requerimientos educativos de la sociedad actual y futura. El incremento de la demanda social de formación profesional y la aparición de nuevas necesidades educativas permite el establecimiento y la extensión de la formación ocupacional como una de las alternativas a las instituciones educativas formales. Para ello creemos necesario introducir algunas lineas para la reflexión y el debate acerca del valor y significado de las certificaciones y cualificaciones propuestas por esa formación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Derechos humanos y colectivos vulnerables. Protección frente a la persecución por motivos religiosos.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Andreu Martínez, María Ascensión
    Las políticas de la Unión Europea en el intento de aplicar un Sistema Europeo Común de Asilo, se ven confrontadas con las restricciones cada vez mayores de entrada de extranjeros en los países que la conforman, en particular en el caso de solicitantes de asilo por motivos religiosos. Por ello, las necesarias reformas en esta materia deben evitar la deriva de dichas políticas hacia estrictos términos de seguridad y conducirlas hacia el respeto del derecho de libertad religiosa y sus conexiones con otros derechos fundamentales, basados en el principio de solidaridad como principio esencial a todo el ordenamiento de la Unión Europea.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Desigualdad de género y convergencia en los países de la UE-28 (2005-2015)
    (Universidad de Huelva, 2019-12-10) González Martínez, María Isabel; López Martínez, María; Martínez Hermosilla, Ginés; Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa
    La igualdad de género beneficia a toda la sociedad. En este trabajo se compara la situación de los países de la Unión Europea en términos de igualdad de género, y se analiza si los países con mayores desigualdades (los orientales) han logrado reducir la brecha con los más avanzados (los nórdicos) en el periodo 2005-2015. Para ello, examinamos σ-convergencia y β-convergencia utilizando datos de panel del Índice de Igualdad de Género para los 28 países de la Unión. Los resultados muestran cierto acercamiento en términos de igualdad de género. Esta convergencia se ve condicionada por las diferencias educativas entre los países. --------------------
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Determinantes de la continuidad en la contratación de la auditoría de forma voluntaria: evidencia para el caso de España
    (2017) Palazuelos Cobos, Estefanía; Montoya del Corte, Javier; Herrero Crespo, Ángel
    En la Unión Europea se está viviendo actualmente un intenso debate en torno a la regulación de la auditoría de cuentas. Uno de los temas más relevantes y controvertidos es la definición del tamaño de las empresas obligadas a auditarse. Este trabajo está centrado en el estudio de la contratación voluntaria del servicio de auditoría. En concreto, se examinan los factores que determinan la continuidad del cliente cuando este deja de estar obligado a auditarse. Como metodología de investigación se realiza una encuesta a 275 pymes en España. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que la percepción de la mejora en la calidad de la información financiera y en el control de los registros contables internos es el principal factor que contribuye a continuar contratando de forma voluntaria el servicio. Además, dicha continuidad es más probable en las empresas que ya se auditan voluntariamente, en las auditadas por firmas internacionales y en las que mantienen una menor relación con las entidades de crédito y otros prestamistas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Diez sugerencias para repensar, críticamente, la Unión Europea
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2004) Taibo, Carlos
    En este artículo, el autor ofrece diez sugerencias para repensar críticamente Europa: 1) La Europa de la tradición inventada: la Europa marcada por una larga etapa de guerras, que se presenta como centro histórico del mundo, como corazón de la civilización, como cuna del progreso, la libertad y la razón; 2) La Europa de los mercaderes y de las jerarquías. La Europa de las alianzas económicas vinculadas al neoliberalismo más ultramontano, en la que la dimensión político-democrática ha tenido un relieve secundario; y también la Europa de las jerarquías, con los Estados Unidos ocupando un papel prominente; 3) El mito de la Europa del estado del bienestar, del capitalismo bueno, frente al capitalismo feroz de los Estados Unidos; 4) La Europa de los derechos y libertades en franco reculaje, especialmente tras los atentados del 11-S; la Europa de la demonización y represión de los movimientos antiglobalización capitalista; y la Europa de las normas duras frente a los inmigrantes pobres; 5) La Europa de Blair, Chirac, Schröeder, Berlusconi o Aznar, sin compromiso con la causa de la justicia, la solidaridad y la paz; 6) La Europa carente de un proyecto estratégico y con notables divisiones internas; 7) La Europa que mantiene una relación incierta con los Estados Unidos; la Europa de las colisiones dólar/euro, que pueden terminar provocando una dinámica de irrefrenable confrontación; 8) La Europa de las diferentes velocidades, en la que los recién llegados están obligados a instalarse en una periferia poco cómoda, y quienes se quedan al margen entran en proceso de tercermundización; 9) La Europa de una constitución sin pueblo, nación o Estado, con problemas preocupantes para la izquierda la Unión Europea que resiste: déficit democrático, fragilidad de derechos sociales, estatalización de esquemas, política exterior en la que llueve sobre mojado; y 10) El concepto de Europa como construcción mental imaginada, frente al mito de Europa como realidad natural, sin posibilidad de contestación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Epidemiological analysis of gender violence in the European Union
    (Universidad de Murcia, 2020) Bermúdez, María Paz; Meléndez-Domínguez, Montserrat
    Existe una gran heterogeneidad regional y desconocimiento de la situación actual de la violencia de género (VdG) en los diferentes países de la Unión Europea (UE-28). El objetivo del presente trabajo es determinar la prevalencia actual de la VdG y de feminicidios en la UE-28 y en particular en España. Consiste en un estudio descriptivo observacional (análisis de documentos) seleccionando y analizando datos de las diferentes modalidades de la VdG y de feminicidios en los 28 países de la UE. Letonia, Dinamarca, Reino Unido, Suecia, Bélgica, Finlandia, Eslovaquia y Luxemburgo tienen tasas más altas que la media de la UE en todos los tipos de VdG y Finlandia, Hungría, Irlanda del Norte y Letonia poseen las incidencias más altas en feminicidios. Con respecto a España, el 0.13% de las mujeres fueron víctimas de VdG y se producen 2.3 feminicidios anuales por cada 1.000.000 mujeres, situándose España entre los países con tasas más bajas. Se concluye que el maltrato psicológico es el más prevalente en la UE-28, sin embargo, existe una dificultad para la comparación de datos de los diferentes países debido a la inexistencia de una conceptualización legal común de la VdG.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La escolarización de los niños gitanos: un reto y un paradigma para la Educación Intercultural
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2004) Liégeois, Jean Pierre
    El ejemplo gitano es sumamente revelador de lo que funciona y no funciona de las políticas y de las prácticas educativas en el contexto europeo. Los Gitanos, minoría transnacional de 8 a 10 millones de personas en Europa, la mitad en edad escolar representan, para el desarrollo de una educación intercultural, a la vez una apuesta importante, un desafío y un paradigma, que puede ser fuente de inspiración para la gestión en las escuelas de una diversidad cultural y de un pluralismo que se desarrollan por la conjunción de dos tendencias actuales, la de las migraciones y la de la emergencia de las minorías. Tras la definición del contexto europeo, será presentado el marco de referencia, puesto en marcha por el Consejo de Europa y la Unión Europea, así como algunas de las cuestiones principales que se plantean actualmente en la escuela, y las orientaciones de trabajo que se pueden deducir para el desarrollo de una educación intercultural.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Embargo
    El Estado del Bienestar en el proceso de integración europea: a modo de introducción crítica
    (Marcial Pons : Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Murcia (CEEUM), 2023) Cayuela Sánchez, Salvador; Ruiz Rodríguez, Paula Arantzazu; Filosofía
    En este capítulo mostramos la importancia del Estado del Bienestar en el proceso de integración europea, y su centralidad en la legitimidad de la Unión Europea.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evolución de la accesibilidad en el turismo europeo: retos y desafíos
    (Universidad de Murcia, Escuela Universitaria de Turismo de Murcia, 2021) Clemente Soler, Juan Antonio; Rodriguez Guillén, David; Martínez Martínez, Antonio Luis
    A lo largo de las últimas décadas, el desarrollo de un marco internacional y europeo ha permitido una importante evolución de la accesibilidad en el turismo a nivel europeo. Este artículo pretende identificar los retos y desafíos del turismo accesible en Europa. Para ello se llevará a cabo un análisis del marco teórico en el área, así como en el marco normativo del turismo a nivel internacional y de la Unión Europea para, posteriormente, realizar un análisis de las acciones y las mejoras llevadas a cabo a lo largo de estas décadas, así como las posibles recomendaciones de mejora en un futuro para afrontar los retos y desafíos del sector.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • »

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback