Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Triathlon"

Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis de la capacidad explicativa de las pruebas de detección de talento en el rendimiento en competición de jóvenes triatletas
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2015) Cuba Dorado, Alba; García García, Óscar; Hernández-Mendo, Antonio
    El objetivo es establecer la relación entre las pruebas de detección de talentos de la federación española de triatlón (FETRI) y los resultados obtenidos en el campeonato de España del mismo año. La muestra fue formada por 489 triatletas federados (342 hombres, 147 mujeres, 271 junior y 218 cadetes). Las variables independientes han sido las pruebas que conforman el proceso de detección de talentos de la FETRI: 100m de natación estilo libre, 1000m de natación estilo libre, 400m lisos, 1000m lisos, y se ha utilizado como variable dependiente el puesto obtenido en el Campeonato de España de triatlón. Se implementó un análisis de componentes de varianza (p<0,05), usando procedimientos de mínimos cuadrados (Varcomp) y de máxima verosimilitud (GLM) y un análisis de generalizabilidad. Los resultados indican que el modelo es significativo (p=0,0251) y que tres variables resultan significativas para explicar el puesto obtenido en el campeonato de España de triatlón (natación de 100 y 1000 metros y carrera de 1000 metros), sin embargo ninguna de sus interacciones resulta significativa, así como tampoco la carrera de 400 metros. El modelo presenta un excelente nivel de fiabilidad (e2 = 1) y de generalizabilidad (Φ = 1). En conclusión, el resultado en el Campeonato de España no encuentra una explicación satisfactoria a través de las pruebas de detección de talentos marcadas por la FETRI por lo que una posible solución sería mantener las pruebas que han mostrado una alta capacidad explicativa, y sustituir a aquellas otras que no tienen esa capacidad por la realización de otras más cercanas al modelo de rendimiento del triatlón.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis de la participación en el triatlón en edad escolar de la Región de Murcia (temporadas 2011, 2012 y 2013)
    (Murcia, Universidad de Murcia, Editum, 2015) Vílchez, M.P.
    El deporte en edad escolar es objeto de estudio en numerosas investigaciones. Concretamente, el triatlón es un deporte que crece progresivamente (como se observa, por ejemplo, en el incremento de número de licencias. Por ello, en el presente trabajo se analiza la participación en las fnales de triatlón escolar de las temporadas 2011, 2012 y 2013 para conocer las características de esta participación y poder orientar las tareas de promoción deportiva por parte de las entidades correspondientes. La muestra se compuso de 807 participaciones de escolares en las fnales de triatlón escolar de la Región de Murcia (68.9% fueron chicos y el 31.1% chicas). Se concluye con la necesidad de orientar los programas de promoción deportiva a las categorías y género que más lo necesitan. Como futura puesta en práctica, se propone una mejor comunicación entre las entidades responsables y los docentes de Educación Física para aumentar el compromiso de la participación al inscribirse los escolares, así como una mejora del sistema de inscripciones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Autodiálogo y creencias implícitas en atletas de resistencia: explorando las dimensiones cognitivas y motivacionales
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2025) Ortiz Velasco, Sergio; Alarcón, David; Arenilla, María José; Jaenes Sánchez, José Carlos; Departamentos
    Este estudio tuvo como objetivo analizar la frecuencia del autodiálogo cognitivo y motivacional en atletas de resistencia (duatletas y triatletas) en diferentes niveles de competencia (regional a internacional) y examinar la relación entre el autodiálogo y las creencias implícitas sobre la capacidad deportiva. La muestra consistió en 447 atletas (201 triatletas y 246 duatletas) con edades de 18 a 59 años, incluyendo tanto hombres (78.10% de triatletas, 71.14% de duatletas) como mujeres (21.90% de triatletas, 28.86% de duatletas). Se encontraron diferencias significativas entre duatletas y triatletas en términos de edad, frecuencia de entrenamiento y creencias incrementales, siendo los duatletas los que obtuvieron puntajes más altos en estas últimas. Los atletas masculinos puntuaron más alto en creencias de entidad que las atletas femeninas. La frecuencia del autodiálogo se asoció positivamente con creencias incrementales y satisfacción con el rendimiento deportivo. El autodiálogo motivacional se vinculó a una mayor satisfacción y a creencias incrementales más fuertes, mientras que el autodiálogo cognitivo se asoció con la edad y los años de competición. Estos hallazgos sugieren que tanto el autodiálogo motivacional como el cognitivo están asociados con creencias incrementales y satisfacción con el rendimiento en deportes de resistencia. Estos resultados destacan la importancia de que los atletas comprendan sus procesos de autodiálogo para mejorar su rendimiento deportivo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Calidad percibida en una prueba de triatlón
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2016) Angosto Sánchez, Salvador; Morán-Navarro, Ricardo; Martínez Cava, Alejandro; López-Gullón, José María; Facultad de Ciencias del Deporte
    El interés por conocer las percepciones del participante respecto a la calidad y el valor del servicio, se ha trasladado a los eventos deportivos de carácter popular. Conocer los elementos determinantes para alcanzar la satisfacción general del participante, propiciará a los organizadores una mayor fidelización y mejora en próximos eventos. A través de un cuestionario, este estudio analiza las distintas dimensiones de la calidad que presenta una prueba de triatlón sobre valor percibido y las intenciones futuras según la percepción del corredor participante en el “XXVI Triatlón nacional Villa de Fuente Álamo”. Los resultados mostraron la dimensióninfraestructura logística como la mejor valorada dentro de los factores de calidad y la dimensión comunicación como la peor valorada. Los participantes con una mayor experiencia obtuvieron puntuaciones más bajas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Historia de lesiones, perfeccionismo, catastrofismo y vulnerabilidad a la ansiedad en triatletas
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2023) Gil Caselles, Laura; Martínez López, Marina; González Hernández, Juan; Olmedilla Zafra, Aurelio
    La relación entre las variables psicológicas y las lesiones deportivas es un hecho constatado en la comunidad científica. Dada su gran relevancia en la actualidad parece necesario ampliar el conocimiento considerando otras variables menos estudiadas como el perfeccionismo o el pensamiento catastrofista, o en muestras como las de triatletas. El objetivo de este estudio es analizar la relación entre la historia de lesiones del triatleta y los niveles deperfeccionismo, el pensamiento catastrofista y la vulnerabilidad a la ansiedad. Se utilizó una muestrade 99 triatletas (50 chicos y 49 chicas), con una media de 25.87±7.52 años de edad. Para la evaluación de las variables de estudio se utilizó un cuestionario ad hoc para variables sociodemográficas ehistorial de lesiones, la Escala Multidimensional delPerfeccionismo (MPS), la Escala de Catastrofismo ante el Dolor (ECD) y la Escala de Sensibilidad a la Ansiedad (ASI-3). Los resultados indican que la vulnerabilidad a la ansiedad social en el triatleta es el resultado de la combinación entre la aparición deuna lesión grave, la existencia de preocupaciones recurrentes e influencias externas, de la magnificación de pensamientos catastrofistas, que ocurra a una menor edad, y que haya habido una historia de lesiones muy alta.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El perfeccionismo en triatletas de competición
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2025) Gil Caselles, Laura; Ruíz Barquín, Roberto; Giménez Egido, José María; Olmedilla Zafra, Aurelio; Departamentos
    En los últimos años se han incrementado los estudios sobre factores psicológicos asociados al deporte del Triatlón a nivel competitivo. Gracias a ello, se ha podido observar la importancia del perfeccionismo y sus consecuencias. Los objetivos de este estudio son: determinar los niveles de perfeccionismo en una muestra de triatletas de competición y establecer comparaciones entre los niveles de perfeccionismo de la muestra con los obtenidos por la población general. La muestra estuvo compuesta por 171 triatletas (114 hombres y 57 mujeres). Los resultados indican que considerando el modelo de cuatro factores del cuestionario MPS, muestra niveles muy superiores en la muestra de triatletas, ya que, existen diferencias significativas en los cuatro factores y la puntuación total del test. En conclusión, los niveles de perfeccionismo en triatletas son congruentes con otros estudios con atletas de competición, mostrando cómo esta variable dispone de mayores niveles que en la población general.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Perfil psicológico deportivo en una muestra de triatletas amateurs y diferencias con otros deportes
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2018) Reigal-Garrido, Rafael; Delgado Giralt, Joaquín Eleazar; Raimundi, María Julia; Hernández Mendo, Antonio
    El propósito de este trabajo fue evaluar el perfil psicológico de una muestra de triatletas amateurs y compararlo con deportistas de otras modalidades: atletismo, fútbol y golf. Participaron en el estudio 520 de- portistas: 72 triatletas con edades entre los 19 y 45 años (M= 34.90; DT= 6.97), 109 atletas con edades entre los 18 y 41 años (M=27.71; DT= 6.25), 252 futbolistas con edades entre los 18 y 42 años (M=30.62; DT= 6.92) y 87 golfistas con edades entre los 18 y 44 años (M=27.21; DT= 7.55). Se utilizó el Inventario Psicológico de Ejecución Deportiva (IPED) para realizar el perfil psicológico de los participantes. Los análisis pusieron de manifiesto que el grupo de triatletas tuvo mayores puntuaciones que los atletas en con- trol de afrontamiento negativo y positivo, control atencional, nivel motiva- cional y control actitudinal. También mostraron mayores puntuaciones que los futbolistas en control de afrontamiento negativo y positivo. Respecto a los golfistas, puntuaron más en todos los factores del IPED menos en nivel motivacional. En general, se aprecian puntuaciones más elevadas en triatle- tas que en el resto de deportes analizados.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Triatlón: un enfoque innovador en la enseñanza secundaria
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2016) Machota Blas, V.E.
    Este trabajo presenta la implementación de una unidad didáctica innovadora de Triatlon en un contexto de educación Física escolar. La propuesta diseñada, integrada en la Programación Docente, introduce a los alumnos a este deporte y fomenta la actividad física en el medio natural como medio de mantenerse activo, saludable y en forma. Los resultados sobre el impacto de la unidad didáctica en los estudiantes fueron estudiados a través de grupos de discusión. Los estudiantes parecen haber tomado conciencia del deporte del Triatlón y demostraron conocimientos y habilidades relacionadas con éste. Esta unidad innovadora les ha proporcionado la oportunidad para aprender estas habilidades y practicar este deporte fuera del ámbito escolar y aumentar sus niveles de actividad física. Su desarrollo inicial puede parecer condicionada a la ubicación y características de material muy específico, pero con las modificaciones apropiadas puede ser adaptado e incluido en la EF escolar

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback