Browsing by Subject "Paisaje cultural"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessUna aproximación al paisaje desde la red vial local. Los huertos de naranjos de la carretera de Alzira a Corbera (Valencia)(2018-03-01) Besó RosEl trazado de una nueva carretera irrumpe como un elemento ajeno al territorio por donde discurre. Pero durante el siglo XIX la concepción de estas obras y su adaptabilidad al medio posibilitaban una fácil integración con el mismo. Incluso en ocasiones, como en el caso que nos ocupa, la carretera introdujo unos valores positivos que repercutieron en una mejora de su entorno. Se estudian estas relaciones en el caso concreto de la carretera de tercer orden de Alzira a Favara (trozo Alzira- Corbera), cuya construcción impulsó la transformación del territorio y la formación de un destacado conjunto de huertos de naranjos burgueses que coinciden en el tiempo con el proceso de expansión de este cultivo comercial. Estas circunstancias han propiciado que se haya convertido en uno de los principales itinerarios para el acercamiento a este tipo de paisaje de reconocidas cualidades estéticas y culturales.
- PublicationOpen AccessLas artes visuales como medio de difusión del paisaje cultural(Asociación Murciana de Antropología, 2019) Ruiz Bañón, María Luz; Sánchez Giner, María Victoria; Bellas ArtesEl arte y sus distintas representaciones proporcionan uno de los medios más efectivos de difusión del paisaje cultural. La estrecha relación que arte y paisaje han mantenido a lo largo del tiempo desempeña un papel fundamental en la identificación, caracterización y protección del paisaje cultural como elemento patrimonial. El concepto paisaje ha sido una cuestión muy discutida entre las propias disciplinas que abordan el análisis de sus características, evolución e historia; pero el punto de conexión entre todas ellas es la inclusión de su componente vivido, elemento clave del concepto de paisaje cultural. Los artistas con su formación holística son capaces de interpretar y abordar estos paisajes culturales desde diferentes enfoques que se pueden ajustar a los establecidos por los estudios antropológicos del paisaje.
- PublicationOpen AccessPaisaje cultural y turismo de cruceros en Cartagena (España). Análisis desde la percepción de expertos(Universidad de Murcia, Escuela Universitaria de Turismo de Murcia, 2021) Morales Yago, Francisco José; Martín Roda, Eva MaríaLa llegada de cruceros al puerto de Cartagena (Murcia), se ha convertido en pocos años en uno de los mayores recursos turísticos que aportan valor añadido a la ciudad y su área de influencia, de hecho, Cartagena se encuentra entre los diez puertos españoles que más visitantes reciben anualmente. En este trabajo, a través del análisis de estadísticas, entrevistas en profundidad y cuestionarios, se demostrará la percepción que tienen los expertos sobre la influencia del paisaje cultural de esta ciudad en la elección de la misma como destino turístico y su proyección futura, que aconseja tras la utilización de la herramienta de análisis DAFO, continuar con la recuperación integral de los restos arqueológicos y rehabilitación urbana, acometiendo obras de ampliación de la dársena o la promoción turística internacional, iniciativas todas, que no cabe duda repercutirán en un mayor desarrollo de esta ciudad como un sólido paisaje cultural situado en el SE español, a orillas del Mare Nostrum.
- PublicationOpen AccessPaisajes socio-culturales del agua en la Región de Murcia. Agua y entornos físicos y sociales de los regadíos tradicionales regionales(Universidad de Murcia, 2015) Ortín García, Juan: La multitud de paisajes con presencia del agua en la Región de Murcia –por su regularidad, carencia estructural o abundancia coyuntural– son la expresión física de lo que fue el modo de vida de numerosas comunidades y que de alguna forma lo impregnaba todo: el calendario social, el entramado institucional y de relaciones sociales, las instituciones de gestión del agua como los Heredamientos, las relaciones sociales de producción de carácter público o en manos de oligarquías propietarias, y las políticas locales, etcétera. Hemos realizado una síntesis de seis referencias a diferentes paisajes socio-culturales del agua en la Región. Nuestra selección no muestra todos los casos existentes, ya que cada uno es un mundo físico y socio-cultural en sí mismo. No obstante, creemos que permiten identificar y representar a otros muchos similares.
- PublicationOpen AccessPatrimonio geológico, minero-industrial y natural en el geoparque volcanes de Calatrava-Ciudad Real : paisajes para la educación ambiental y el turismo.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2024) Fernández-Arroyo López-Manzanares, Alfonso; Navas Berbel, AdriánEl patrimonio volcánico está asociado a valores patrimoniales y paisajísticos que hacen de los territorios implicados potenciales laboratorios para el desarrollo de actividades científico-educativas, turísticas y culturales. En ocasiones, como en el espacio geográfico objeto de estudio, tales manifestaciones volcánicas carecen de actividad, lo que, desde el punto de vista de su interpretación, dificulta la resignificación de usos tradicionales, generalmente de carácter agrícola y minero, para acoger otro tipo de prácticas como las señaladas. El Proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava-Ciudad Real es un ejemplo de puesta en valor y reactivación territorial a partir de este tipo de recurso singular localizado en un espacio de interior (Castilla-La Mancha, España). El análisis y caracterización del territorio afectado, delimitado por la figura del Geoparque, nos lleva a la discusión sobre la idoneidad de integrar los valores naturales y paisajísticos del entorno, a considerar la diversidad geográfica en su conjunto en términos de patrimonio territorial. En conclusión, los valores geológicos, minero-industriales y naturales de la zona no se deberían articular desde su segmentación patrimonial, sino comprendiendo el espacio geográfico en su conjunto, el paisaje según una visión global, apostando por lo local, por la educación ambiental y por el turismo cultural en clave territorial.
- PublicationOpen AccessPatrimonio y paisajes culturales del agua en Yecla (Murcia), una oportunidad como recurso turístico(Universidad de Murcia, Escuela Universitaria de Turismo de Murcia, 2019) Morales Yago, Francisco JoséLos sistemas de aprovechamiento del agua han generado, a lo largo de su dilatada trayectoria, una importante huella sobre el paisaje tanto urbano como rural; galerías, minados, aljibes y diversidad de artilugios hidráulicos constituyen un patrimonio que merece su conservación y puesta en valor no solamente como un legado cultural y educativo, también como un importante recurso turístico. En el presente artículo se presentan posibilidades y líneas de trabajo para hacer de los mismos, espacios de ocio y turismo, lo que sin duda favorecerá el desarrollo local, en este caso de Yecla (Murcia), generando empleo e inversiones en una economía competitiva y globalizada que aprovecha oportunidades innovadoras y complementarias
- PublicationOpen AccessShinrin-yoku(Fundación Teatro Romano Cartagena, 2019) Ruiz Bañón, María Luz; Bellas ArtesShinrin-yoku explora la relación simbiótica entre el ser humano y el paisaje a través de una experiencia artística inmersiva basada en el concepto japonés de "baño en el bosque". La obra de Chezner en Tu presencia, busca reinterpretar esta práctica en un contexto occidental, proponiendo un viaje sensorial en un bosque mediterráneo construido mediante técnicas pictóricas. Inspirada en la antropología del paisaje y las teorías artísticas, la instalación invita a los espectadores a reconectar con la naturaleza y reflexionar sobre su lugar en el mundo. Mediante una estética que combina luces, sombras y elementos naturales, se genera una atmósfera onírica que trasciende lo cotidiano, destacando la influencia mutua entre el ser humano y su entorno.