Browsing by Subject "Libraries"
Now showing 1 - 12 of 12
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAl Imperio por la Cultura. Uso publicitario de bibliotecas y patrimonio bibliográfico en el Noticiero Documental (NO-DO) durante la dictadura de Franco (1939–1975).(Universitat de Barcelona y Universitat Oberta de Catalunya, 2018-12) Fernández Rincón, Antonio Raúl; Hellín Ortuño, Pedro Antonio; Gómez-Hernández, José-Antonio; ComunicaciónObjetivos: se analiza si las bibliotecas y el patrimonio bibliográfico fueron utilizados por la dictadura de Franco (1939–1975) como recurso para la propaganda política en el Noticiero Documental (NO-DO). Metodología: el procedimiento seguido ha sido la localización, extracción y posterior análisis de todas las noticias sobre el libro, la lectura, el patrimonio bibliográfico y las bibliotecas contenidas en este programa informativo-propagandístico que en el periodo estudiado se proyectó obligatoriamente en los cines españoles al inicio de cada sesión. La categorización de las noticias y el análisis de contenido son los métodos utilizados. Resultados: la mayor parte de las noticias presentan una visión idealizada de la realidad sociocultural española que contrasta con el subdesarrollo del sistema bibliotecario de la época. Las noticias predominantes tratan de grandes exposiciones de patrimonio bibliográfico coincidentes con efemérides de figuras u obras de la cultura española, que se dirigen a realzar la importancia histórica de la cultura hispánica, de la que el régimen franquista se presenta como culminación.
- PublicationOpen AccessBibliotecas y desigualdad social: explorando el estado del arte(Universidad de Murcia, 2018) Duque Cardona, Natalia; Mazón Zuleta, VivianaEl artículo tiene como propósito presentar el estado del arte realizado para el proyecto de investigación doctoral La incidencia de la biblioteca en la reducción de las desigualdades sociales: el caso del sistema de bibliotecas públicas de la ciudad de Medellín a partir del Acuerdo 079 de 2010. El texto presenta una introducción general del estado del arte, posterior a ello se presenta la metodología de búsqueda realizada, para dar lugar a la presentación de los conceptos previos: biblioteca y desigualdad social; así como los conceptos emergentes. A continuación, se plantean las diversas disciplinas y sus aportes en el tema de biblioteca y desigualdad social, dando paso a los enfoques teóricos rastreados en el estado del arte. Finalmente, el artículo cierra con las tendencias y hallazgos generales en el campo de la biblioteca y la desigualdad social.
- PublicationOpen AccessBibliotecas, medios y métricas de la web social(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2016) González Fernández-Villavicencio, NievesSe presenta un resumen de la tesis Rentabilidad de la biblioteca en la web social, describiendo la investigación que se ha llevado a cabo para demostrar que el uso de la web social por las bibliotecas en su oferta de productos y servicios adecuados a las expectativas de sus usuarios, es rentable para su institución al obtener diferentes tipos de ROI. Se describe la batería de indicadores y métricas para evaluar su evolución y resultados
- PublicationOpen AccessEl conocimiento como bien común y el papel de las bibliotecas(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2012) Giovanni SolimineParte de este texto fue presentado por el autor en la conferencia inaugural del V Encuentro Ibérico EDICIC (Asociación de Educación e Investigación en Ciencia de la Información de Iberoamérica y el Caribe), Badajoz 17-19 de noviembre de 2011. Después de analizar los problemas de acceso al conocimiento y la relación entre el conocimiento y el bienestar en la sociedad contemporánea, se analizan el papel de las bibliotecas como un servicio público y un instrumento de inclusión social.
- PublicationOpen AccessLas estrategias de comunicación en la Biblioteca Regional de Murcia: 'merchandising' y 'e-merchandising'.(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2014) Martínez Díaz, AránzazuLas TIC evolucionan a un ritmo vertiginoso, y la sociedad actual está cada vez más involucrada en ellas. La revolución tecnológica ha producido importantes cambios en el área de Comunicación, afectando considerablemente a los procesos y el devenir de las industrias culturales. Por ello, es importante que las bibliotecas, como instituciones culturales, integren y complementen su buen hacer con estrategias de comunicación que favorezcan y potencien el acceso tanto a servicios documentales e informativos en el espacio físico, como a los servicios virtuales de forma que puedan progresar y actuar de manera paralela a las demandas de la sociedad de hoy. La Biblioteca Regional de Murcia, como objeto de estudio de un caso empírico, es la base sobre la que se fundamenta este trabajo, que tiene como objetivo analizar el nivel de adaptación e integración del Merchandising y el e-Merchandising, entendido como el conjunto de estrategias y acciones de comunicación que se realizan en los entornos físicos y virtuales. Se aplica el método de la observación como técnica para analizar el merchanding interno y externo de esta biblioteca. Por lo que respecta al e-merchandsing de la web, se ha desarrollado una técnica específica de análisis, que tiene como objetivo observar las diferentes etapas en el proceso de su evolución.
- PublicationOpen AccessForo Biblioteca y gestión de la calidad: los procesos de certificación en las bibliotecas universitarias.(2004) Gómez-Hernández, José-Antonio; Información y DocumentaciónEl Foro sobre "Biblioteca y gestión de la calidad: los procesos de certificación en las bibliotecas universitarias" fue organizado por la Universidad de Murcia y por ANABAD para describir y explicar cómo las bibliotecas estaban desarrollando procesos de acreditación y certificación de la calidad para asegurar la mejora continua de sus servicios.
- PublicationOpen AccessHongos ambientales en una biblioteca: un año de estudio.(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2003) Bueno, Dante J.; Silva, Julio O.; Oliver, Guillermo; Facultad de Comunicación y DocumentaciónEste artículo analiza los hongos presentes en una biblioteca científica si-tuada en un centro de investigación (el cual trabaja con microorganismos) en Tucu-mán, Argentina, desde Febrero del 2000 a Enero del 2001. Se identificaron 33 géne-ros, además de las levaduras y de los hongos clasificados como Mycelia sterilia y Basidiomycetes. Los géneros que presentaron la mayor frecuencia fueron Cladospo-rium sp. (30.1%), Fusarium sp (8.6%), Alternaria sp. (8.4%), Acremonium sp. (6.4%) y Aspergillus sp. (5.5%). La mayor cantidad de esporas fúngicas fue obser-vada en Octubre y la mínima en Julio. La temperatura estuvo entre 16,5 y 28,5ºC. El género Cladosporium sp. fue aislado en todos los meses muestreados. Este género predominó en Febrero (19.6%), junto a Alternaria sp., Mayo (29.6%), Junio (35.7%), Julio (33.3%), Agosto (40%), septiembre (27.5%) y octubre (51.3%), mientras que Acremonium sp. predominó en Marzo (26.5%), Ceratosporium sp. en Abril (20.4%) y los Basidiomycetes en Noviembre (17.6%). Además, Alternaria sp. fue el más abundante en Diciembre (20%) y Enero (35.9%). A pesar del uso de un muestreo no volumétrico, este estudio provee una información útil sobre la inciden-cia de los hongos ambientales en la biblioteca testada. Sabiendo que su presencia es incuestionable y difícil de erradicar, son necesarias futuras investigaciones para examinar los efectos de su exposición sobre los problemas de salud relacionados.
- PublicationOpen AccessLa imagen social de las bibliotecas en la prensa digital y escrita.(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2002) Guardiola Jiménez, Plácido; Hernández Pedreño, Manuel; Facultad de Comunicación y DocumentaciónEn el artículo se analiza la imagen social de las bibliotecas a través de las noticias de la base de datos de prensa digital NIDo y el periódico regional La Verdad. Mediante la técnica del análisis de contenido se realiza el estudio del discurso social que emana de ambas fuentes de información en relación a las bibliotecas, el libro y otros aspectos relacionados con ellos, así como las diferencias y similitudes propias de cada uno de los dos medios de información
- PublicationOpen AccessLectura y educación en España: análisis longitudinal de las leyes educativas generales(Asociación Española de Comprensión Lectora, 2017) Jiménez Pérez, ElenaReading has emerged as one of the fundamental pillars of education in recent years, gaining a notorious relevance in consideration with other materials. Thus, the reading habit or reading skills are two of the most studied in recent decades and its social projection elements inevitably passes through the general education laws. In the present study, a comparative analysis of all the laws that emerged in Spain in the era of democracy, a spectrum that occupies nearly fifty years of history of the country, intending to trace how it is treated is made the subject of reading, reading habits and reading skills from the legal basis of education. For this purpose, a thorough search of the most important to narrow that field and tracking the results in terms of appointments to the chosen terms are analyzed keywords is performed. The findings are compelling because, for example, the keyword "read" not even once appear in any of the texts consulted, nor the term "reading literacy" that although it is more recent, and it was used from the 2000, so that from 2002 to LOCE (although not enter into force because it was not his approach and results evaluated) and the following laws could have been raised. Perhaps if the legal basis from which the rights and duties of society are consolidated argument fails on the field of reading is normal, systematically, the Spanish students rate below average in international tests PISA and PIRLS.
- PublicationOpen AccessRetos en torno al préstamo de libros digitales en bibliotecas(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2015) Alonso Arévalo, Julio; Cordón García, José AntonioEl desarrollo y la expansión del mercado mundial de libros electrónicos y los modelos asociados al préstamo en biblioteca se encuentran todavía en un estado evolutivo y de alguna incertidumbre. Después de una primera etapa en la que importantes editores se negaban a vender licencias de préstamo, en el momento actual los editores están proporcionando más títulos de libros electrónicos a disposición de las bibliotecas, aunque con algunas restricciones importantes. La tendencia dominante se está orientando inexorablemente hacia una mayor disponibilidad y acceso a títulos digitales para su comercialización en bibliotecas. Superada esta primera fase en la que los editores ofertaban pocos títulos para el préstamo público quedan pendientes otros asuntos, tales como la cuestión de los costes de las licencias, con tarifas diferenciadas a las ofrecidas al público, que incrementan su precio en algunos casos hasta por tres o más veces del precio de venta al público. Aspecto este que complica aún más los procesos de adquisición para bibliotecas, en un momento en el que los presupuestos son limitados; lo que dificulta la capacidad de estas para dotarse de una colección adecuada de productos digitales. Además, se dan otra serie de cuestiones de carácter tecnológico y comercial que limitan muchos de los usos que tenían las bibliotecas en el contexto analógico, como la posesión de la colección en propiedad, la estabilidad de la misma, la portabilidad entre plataformas, o las dificultades asociadas a los sistemas DRM de gestión de derechos digitales
- PublicationOpen AccessThe Abandonment of the Assignment of Subject Headings and Classification Codes in University Libraries Due to the Massive Emergence of Electronic Books(International Society for Knowledge Organization, 2020) Gil-Leiva, Isidoro; Spotti Lopes Fujita, Mariângela; Díaz Ortuño, Pedro; Dos Reis, Daniela Majorie; Información y DocumentaciónThe massive and unstoppable emergence of electronic books in libraries has altered their organization. This disruptive technology has led to structural changes. Currently, an e-book exists only if its metadata exists. The objective of this article is to analyse the impact that the massive incorporation of electronic books in university library systems is having in the processes of assignment of subject headings and classification codes. We carried out a survey of more than six hundred libraries, which means almost all the university libraries in Portugal, Spain, England, United States, Brazil, Sweden, Norway, Finland and Australia. From the results obtained, it is deduced that: 1) librarians expect e books to be provided with descriptive metadata related to the subject headings and classification codes; 2) the biblio graphic records provided by publishers/providers seem to be improvable; 3) the quality of the metadata provided by the providers does not seem to be taken into account when selecting publishers for the purchase; 4) the discovery tools are also clearly improvable; 5) it seems that there is no “frustration” or “stress” among librarians about the changes produced in relation to technical processes; and, 6) it does not seem that we are facing a paradigm shift motivated by these issues.
- PublicationOpen AccessVísperas de un nuevo mundo: biblioteca y testamento inédito del arzobispo Domingo Pantaleón Alvarez de Abreu (1683-1763).(2016-03-30) de Paz Sánchez, ManuelA critical review of available information on the origins of the family Alvarez de Abreu. Unpublished working documents as they are a testament and a library of 1739. An inventory of this library is performed. Various books and authors are studied. Regalism and its influence on the Spanish clergy is analyzed. It checks that the Archbishop Domingo Pantaleon Alvarez de Abreu is faithful to the principles of the Catholic Church.