Browsing by Subject "Law"
Now showing 1 - 20 of 30
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAlgunas observaciones sobre la regulación del derecho de aprovechamiento por turno turístico: a tenor de la ley 4/2012, de 6 de julio(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2014) Íñiguez Ortega, PilarLa aprobación de la Ley 4/2012, de 6 de julio ha culminado la transposición de la Directiva 2008/122/CE derogando la Directiva1994/47/CE e incorporando la Ley 42/1998 en los títulos I y II con las adaptaciones a la misma. Analizaremos en el presente estudio, la evolución de la figura contractual, sus principales novedades jurídicas y las normas especiales, así como su incidencia en los derechos del consumidor como adquirente de productos turísticos vacacionales para, finalmente, elaborar un juicio crítico sobre dicho Texto Legal.
- PublicationOpen AccessAntropología jurídica : en torno al replanteamiento de Louis Assier-Andrieu(Murcia : Editora Regional de Murcia, 1999) Terradas i Saborit, Ignasi; Editora Regional de MurciaLa Antropología jurídica debe un replanteamiento importante a la reciente obra de Louis Assier-Andrieu (1996a; 1996b). En ella se aclara el recorrido histórico de un ámbito crucial de la Antropología social, se cuestionan varias inercias de la "Antropología legal" y se replantea todo el ámbito según una fenomenología rigurosa (que recrea el método casuístico) y que es atenta a la amplitud de los contextos sociales y culturales. Nuestra intención es también la de comentar y desarrollar algunos corolarios que debemos a la obra de este jurista y antropólogo francés.
- PublicationOpen AccessLo común y el mundo en común. Una reflexión desde el pensamiento arendtiano(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) Muñoz, María TeresaA la luz de la propuesta arendtiana de espacio público, en este artículo se analiza uno de los conceptos que más interés está despertando en el contexto de la llamada filosofía política continental: lo común. Desde una revisión comparada con la obra de C. Laval y P. Dardot enfrento los siguientes interrogantes: ¿Qué perspectivas abre la obra arendtiana en la actual reflexión sobre lo común como principio político articulador? ¿Qué nuevas cuestiones suscita la idea de espacio público como comunidad política de Arendt al confrontarla con la propuesta de lo común?
- PublicationOpen AccessCONCIENCIA LIBRE Y "LEY NATURAL" EN EL CALVINISMO Y MOLINISMO(2015-09-23) Martínez Valle, CarlosThe author states that Molina's and the Jesuits' catholic theory -focused on a particular circumstancialism and legal casuistry- was better prepared to defend the free conscience and autonomy of human beings than the law's rigorism characteristic of Calvinists, who thought free conscience could easily lead to fanaticism, something that the Jesuit flexibility did not allow. However, Jesuit thinking was not therefore less exposed to the final lack of coherence. This detail prevented free conscience in them and in the Spanish catholic thinking from evolving into its modern shape, that of freedom of conscience.
- PublicationOpen AccessDerecho, discapacidad(es) y sexualidad(es) : entre especificidades y normalidad.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Cartier, EmmanuelSi la ley ha estado presente indirectamente durante mucho tiempo en torno a esta cuestión, los juristas, todavía estaban en gran medida ausentes de este problema hace diez años. Se trata de un campo que ha sido estudiado principalmente por psicoanalistas, psicólogos y sociólogos. La reciente presencia de juristas se explica por razones que probablemente son principalmente circunstanciales. Las razones de esta presencia tardía están relacionadas con la demanda de normalización por parte de las propias partes interesadas en la discapacidad que tratan de normalizar sus reacciones individuales. Si la sexualidad nos dice algo sobre la relación de la sociedad con la verdad, esta verdad puede ser tanto la de la sociedad misma como la de sus relaciones de poder, pero también la del hombre, sobre todo cuando se trata del hombre atrapado en su vulnerabilidad consustancial, que aparece a toda luz en el caso de la discapacidad, que en última instancia es sólo un grado adicional de vulnerabilidad que nos desafía y nos devuelve a nuestra primera condición.
- PublicationOpen AccessDesde la semántica hasta la semiótica: una página de la temprana historia intelectual soviética(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Velmezova, EkaterinaEste artículo aborda un episodio particular de la (pre)historia de la semiótica en la Unión Soviética de los años veinte y treinta del siglo pasado. En ese entonces, entre los lingüistas se hizo el intento por crear una ciencia “integral”, y entre ellos N. Ja. Marr fue uno de los más conocidos. Las diversas leyes semánticas formuladas por Marr podrían ser reformuladas para ser aplicadas a otras disciplinas (como es el caso de los estudios literarios, la antropología, la arqueología o la biología), o “validadas” con base en los hechos o descubrimientos extraídos de ellas. Otra “prueba” de que dichas teorías lingüísticas fueron enmendadas se encuentra en la posibilidad de transmisión de ciertos modelos y esquemas correspondientes de un campo del conocimiento a otro. En esa época, el rechazo a establecer una clara separación metodológica entre disciplinas primariamente relacionadas con “la materia” y disciplinas que fueran más de tipo “espiritual” fue una tendencia importante no sólo para los académicos de la Unión Soviética, sino también en otros países.
- PublicationOpen AccessLa dimensión sociológico-jurídica en Economía y Sociedad (Max Weber), en el centenario de su edición(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Fariñas Dulce, María JoséLa finalidad de este artículo se centra en demostrar cómo la Rechtssoziologie weberiana no agota la dimensión sociológico jurídica de la obra de Max Weber ni su pensamiento jurídico. Lo jurídico, el orden jurídico legítimo que orienta subjetivamente la conducta humana, constituye un hilo conductor de toda la obra weberiana, especialmente, de su sociología comprensiva y de uno de los temas centrales de la misma: el peculiar proceso de racionalización del mundo occidental moderno.
- PublicationOpen AccessDiscursos de Género, Legislación y Ciudadanía: Uruguay (1903-1932)(2015-04-23) Buscarons, Cecilia; Cobo, TeresaEn este artículo, pretendemos mostrar como ha intervenido el discurso de la diferencia sexual, interrelacionado con otros discursos (ilustrado-liberal, conservador, socialista y anarquista), en la creación del marco jurídico que regulaba los roles de género y en los significados de la ciudadanía. Concretamente, a partir del caso uruguayo, analizamos la construcción de los significados de las leyes, las prácticas políticas y sociales, así como de la representación política durante el período en que se consolida el proceso de modernización y consolidación del Estado (1903-1932).
- PublicationOpen AccessLa educación social en la escuela: una revisión actualizada(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) Díez-Gutiérrez, Enrique-Javier; Muñiz-Cortijo, Lucía-MaríaEn este artículo de revisión se trata de responder a la pregunta sobre la necesidad de incorporar a todo el sistema educativo a los profesionales de la educación social, tal como ya se ha realizado en algunas Comunidades Autónomas en España. Para ello se ha realizado una revisión sistemática de la literatura (SLR) de 56 artículos publicados en acceso abierto, de enero de 2000 a agosto de 2020, en las bases de datos: Scopus, Dialnet, Web of Science, Redalyc y Scielo. La validación se dio con los criterios ampliados de la Universidad de York. Los hallazgos reflejan que, en una sociedad cambiante, donde la interacción de la escuela con su entorno social es cada vez más determinante en el desarrollo y formación del alumnado, el papel de los profesionales de la educación social se hace imprescindible desde un planteamiento de educación inclusiva e integral en el sistema educativo. Las conclusiones y discusión reflejan que su función y tareas son actualmente necesarias y que la reciente Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, que incorpora la figura del coordinador o coordinadora de bienestar y protección en los centros educativos, sería una necesidad integrar el papel de estos profesionales en todos los centros escolares a través de esta figura.
- PublicationOpen AccessEmpleo y jóvenes.(Colex, 2023) Rojo Torrecilla, EduardoEl artículo, cuyo origen se encuentra en la ponencia presentada el 15 de junio en el Seminario, aborda la problemática de los jóvenes y el empleo, con el punto de referencia de la Ley de Empleo. En primer lugar, se examinan datos estadísticos sobre la población juvenil española y su acercamiento al mundo laboral. En segundo lugar, es objeto de atención la citada Ley, los preceptos que se refieren directamente a la juventud, y otras normas que le afectan. Por último, se formulan algunas reflexiones, a modo de propuestas de actuación para la mejora de la situación laboral del colectivo,
- PublicationOpen AccessEstudio lingüístico-pragmático del discurso jurídico en un caso de delito contra la propiedad intelectual.(Universidad de Murcia, Editum, 2020) Cervera Rodríguez, Ángel; Torres Álvarez, JoséUna de las características más destacadas de la argumentación jurídica es la utilización de los recursos de la lingüística y de la psicolingüística con fines pragmáticos. Por esta razón, es preciso recurrir a la teoría pragmática y a la interfaz lingüística-pragmática1 , tanto en los estadios inicial como intermedio del proceso judicial, para explicar los procedimientos del interrogatorio en el acto judicial, dirigidos a influir en la psique del juez, quien ha de resolver el conflicto en sentencia a favor de una de las partes en litigio. Para ello, se procede a analizarlos desde una perspectiva lingüística y pragmadialéctica2 que permita conocer el carácter conflictivo- argumentativo de la interacción3 mediante la identificación de las preguntas utilizadas en el acto judicial de un supuesto delito contra la propiedad intelectual, celebrado en los Juzgados penales de Barcelona en 2010.
- PublicationOpen AccessÉtica y estética de la guerra justa. Simple historia de un instrumento político(Magistra Vitae, 2023) Fernández Riquelme, Sergio; Trabajo SocialSe habla de que la guerra justa puede ser por motivos humanitarios y para salvar vidas, para respetar las fronteras y proteger a un país o región, para autodefenderse o superar amenazas, para acabar con autocracias o, directamente, para terminar con otra guerra. Pero esta es una noción polémica, en el sentido teórico concreto, sobre la que se aducen cuestiones éticas profundamente humanistas, o que esconde motivos estéticos a modo de propaganda de intereses más funcionales. Porque cada bando, tenga o no la razón moral de su tiempo, considera legítima su lucha y busca los argumentos jurídicos para justificarla en su inicio, su desarrollo y su final, entre la ética y la estética. Por ello, en este artículo se recoge el devenir histórico de esta idea, como instrumento político, en sus principales etapas, autores y debates, desde las tres dimensiones básicas de la noción: la justificación de la lucha (ius ad bellum), el derecho en el conflicto (ius in bellum), y las normas para la paz (ius post bellum).
- PublicationOpen AccessLa individualización institucionalizada y la asistencia sanitaria en relación a la Ley 41/2002,de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: su configuración(2017-07-20) Cárcar Benito, Jesús EstebanEn el derecho a la asistencia sanitaria, el respeto a la "autonomía del paciente" es uno de los principios fundamentales, reconocido por la Ley 41/2002, en los que se basa su ejercicio. Este principio tiene en cuenta la libertad y responsabilidad del paciente, que decide lo que es bueno para él, aunque ello no sea compartido por el profesional. Mientras que la individualización institucional en el mundo actual consiste en hacer que la identidad humana deje de ser un dato para convertirse en una acción, y en cargar sobre los actores la responsabilidad de la tarea y de la consecuencia (y efectos secundarios) sobre la salud. En otras palabras, consiste en establecer una autonomía de iure (aunque no necesariamente de facto). Tiene que ver con los derechos, las responsabilidades y las obligaciones, y no es tanto un sistema autorreproductor como un mecanismo mediante el que los individuos/pacientes ejercen presión colectiva sobre una sociedad que se des-establece sin re-establecerse. Las comunidades ya no están unidas sólo por la tradición, sino por una paradójica colectividad de recíproca individualización que, por su naturaleza, no es lineal ni cerrada, sino más bien ambivalente en el proceso asistencial.
- PublicationOpen AccessLectura y educación en España: análisis longitudinal de las leyes educativas generales(Asociación Española de Comprensión Lectora, 2017) Jiménez Pérez, ElenaReading has emerged as one of the fundamental pillars of education in recent years, gaining a notorious relevance in consideration with other materials. Thus, the reading habit or reading skills are two of the most studied in recent decades and its social projection elements inevitably passes through the general education laws. In the present study, a comparative analysis of all the laws that emerged in Spain in the era of democracy, a spectrum that occupies nearly fifty years of history of the country, intending to trace how it is treated is made the subject of reading, reading habits and reading skills from the legal basis of education. For this purpose, a thorough search of the most important to narrow that field and tracking the results in terms of appointments to the chosen terms are analyzed keywords is performed. The findings are compelling because, for example, the keyword "read" not even once appear in any of the texts consulted, nor the term "reading literacy" that although it is more recent, and it was used from the 2000, so that from 2002 to LOCE (although not enter into force because it was not his approach and results evaluated) and the following laws could have been raised. Perhaps if the legal basis from which the rights and duties of society are consolidated argument fails on the field of reading is normal, systematically, the Spanish students rate below average in international tests PISA and PIRLS.
- PublicationOpen AccessLey de Dependencia: de la fragilidad de los servicios, a la necesidad de la prestación económica(Murcia : Universidad de Murcia, 2014) Martínez López, José Ángel; EnvejecimientoLa Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia establece como prioritario la concesión de servicios frente a las prestaciones económicas. Sin embargo, la prestación económica de cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales ha pasado de ser la excepción a la norma (incumpliendo el mandato y el espíritu de la ley), remunerando económicamente las atenciones que prestan las familias a sus miembros en situación de dependencia. En un escenario de crisis económica, de disminución de ayudas de protección social y alto desempleo se puede estar transformando en una renta básica que está permitiendo cubrir, junto a las pensiones de las personas mayores, las necesidades primordiales de las unidades familiares que se encuentran en situación económica precaria, pudiendo, en ocasiones, producir un detrimento de la adecuada atención del titular del derecho.
- PublicationOpen AccessLas “leyes del sentido difuso” de N. Marr.(Instituto de Lingüística Materialista., 2024) Velmezova, EkaterinaEste artículo examina las dos leyes semánticas formuladas por N. Marr: la ley de los opuestos y la ley de la semántica difusa. Marr y sus seguidores proclamaron el carácter innovador de sus teorías semánticas, pero el análisis de estas leyes posibilita saber quiénes fueron los precursores de Marr en la materia, así como encontrar la respuesta a la pregunta sobre cuáles eran las premisas filosóficas y epistemológicas de las teorías semánticas de Marr.
- PublicationOpen AccessLitigando por el derecho a una vida maridable. esclavos casados contra sus amos en la Nueva España de los siglos XVII-XVIII(Asociación Española de Americanistas, 2021) Ntsame Ondo, DalyasPartiendo del análisis de una serie de demandas formuladas por los esclavos ante los tribunales eclesiásticos sobre sus derechos a llevar una vida maridable, este artículo arroja luz sobre los conflictos que enmarcaron las relaciones entre esclavos casados y sus amos en el México de los siglos XVII y XVIII. Amparándose en las providencias de la legislación sobre el matrimonio como derecho y deber sacramentales de cualquier cristiano sin discriminación de condición jurídica y el empeño de las autoridades eclesiásticas en la estricta aplicación de estas últimas, los esclavos desarrollaron una batería de estrategias destinadas a proteger y consolidar su vida conyugal y por la misma ocasión limitar el dominio de sus amos.
- PublicationOpen AccessLuces y sombras del delito de maltrato animal : análisis jurídico de la actual regulación del delito de maltrato animal.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2023) López Berral, Andrés EugenioEste artículo aborda un análisis de la nueva regulación jurídica operada tras la reforma del delito de maltrato y abandono animal que ha sufrido el Código Penal, con estudio comparativo de la regulación anterior, así como la adecuación y encaje tanto en vía penal como civil. Así mismo, se analizan las novedades, avances y deficiencias de la nueva regulación jurídica del código penal y el impacto jurídico que tiene sobre la protección del bien jurídico protegido.
- PublicationOpen AccessMitología contemporánea de la violación. Una revisión sobre la presencia de estereotipos de género en los tribunales españoles(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Lamo Velado, Irene deEl objetivo de este artículo es revisar los principales mitos de la violación y cómo afectan en el sistema judicial español. Desde una perspectiva socio legal se realiza una revisión bibliográfica de investigaciones teóricas y empíricas sobre los mitos de la violación. Las investigaciones actuales en España sobre mitos de la violación y sistema judicial son un corpus pequeño de estudios que abordan de forman exploratoria la cuestión, pero ponen de manifiesto que los estereotipos sobre la violencia sexual influyen en los tribunales a la hora de valorar la prueba y dictar sentencia, aunque la bibliografía analizada explora principalmente mitos sobre las víctimas y apenas se incide en los estereotipos sobre los violadores.
- PublicationOpen AccessMoral y Derecho en el Siglo XXI(2020) Mateos Martínez, J.; Fundamentos del Orden Jurídico y Constitucional (Constitucional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho)Uno de los mayores dilemas de la Filosofía del Derecho se encuentra en el contenido moral de la ley. Durante siglos, centenares de autores han discutido sobre si la ley debe tener necesariamente un determinado contenido axiológico para ser válida, así como sobre la naturaleza de tal contenido, o si por el contrario basta con que sea aprobada por los cauces legalmente previstos para su validez. En la presente obra examinaremos la cuestión con base en el pensamiento de los más prominentes filósofos del derecho de la actualidad. One of the greatest dilemmas of the Philosophy of Law is found in the moral content of the law. For centuries, hundreds of authors have discussed whether the law must necessarily have a certain axiological content to be valid, as well as the nature of such content, or whether it is enough for it to be approved by the legally established channels for its validity. In the present work we will examine the question based on the thinking of the most prominent philosophers of law today.